NUEVAS FORMAS DE ORGANIZACIÓN

  • Luis Arturo Rivas Tovar Doctor en Ciencias Administrativas por el IPN de México y Doctor en Estudios Europeos por el Instituto Universitario Ortega y Gasset de España, es catedrático y director del Centro de Investigación en Ciencias Administrativas de la Escuela Superior de Comercio y Administración, Unidad Santo Tomás IPN de México, y profesor visitante de la Universidad Politécnica de Madrid. Es investigador nacional nivel I.
Palabras clave: ORGANIZACION, MODELOS ORGANIZACIONALES, ORGANIZACION VIRTUAL

Resumen

La evolución de las formas organizacionales ha seguido la dinámica de los grandes ciclos que han enfrentado las organizaciones contemporáneas durante el siglo XX. A partir deeste siglo es posible distinguir tres grandes épocas: la primera, llamada época de la estandarización, que está dominada por la idea de la búsqueda de la especialización, la producción en masa, los controles y el orden para lograr la eficiencia. Estemodelo de organización es el inspirado por los primeros precursores de la organización y sus conceptos básicosse encuentran reunidos en la teoría funcional y la estructura delmismo nombre. A mediados del siglo XX, las empresas automotrices y petroleras experimentaron procesos crecientes dedesconcentración y trasnacionalización. Esta necesidad de adaptarse a mercados diferenciados obligó a la creación de la organización divisional basada en la idea de flexibilizar y hacer eficiente la organización vía la adaptación a cada caso en particular.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
2002-03-31
Cómo citar
Rivas Tovar, L. A. (2002). NUEVAS FORMAS DE ORGANIZACIÓN. Estudios Gerenciales, (82), 13-46. Recuperado a partir de https://www.icesi.edu.co/revistas/index.php/estudios_gerenciales/article/view/77
Sección
Artículo de investigación