Métricas
Google Scholar h5-index: | 5 |
Google Scholar h5-median: | 7 |
Fuente: Google Scholar, julio de 2022.
Los artículos aquí publicados muestran posibles formas de cómo pueden articularse las disciplinas apropósito de su re-identificación en un nuevo escenario, en este caso en torno al estudio de la complejidad de los fenómenos sociales desde una perspectiva transdisciplinar. En este segundo ejemplar privilegiamos los artículos cuya aproximación al análisis transdisciplinar tiene como punto de partida una disciplina, para irse enriqueciendo en la medida en que interactúa con otras, ya que lo “transdisciplinar valora y admira la disciplinariedad y busca la complementariedad entre lo disciplinar, lo interdisciplinar y lo transdisciplinar, por un anhelo de conocimiento no condicionado”[1], por un diálogo desinteresado a través de las disciplinas, en tanto que éstas no pretenden subyugar, demarcar ni limitar los alcances de las mismas. Por tal motivo, como afirma Agustín de la Herrán (2011), “lo transdisciplinar 'sin lo' disciplinar o 'contra lo' disciplinar es pseudo, pura apariencia”. En esta misma línea, se han seleccionado trabajos que dejan de manifiesto este diálogo con otras disciplinas, rompiendo así con “sus propias estructuras lógicas individuales, que fueron establecidas aislada e independientemente del sistema total con que interactúan”[2].
Sobre los recursos metodológicos que presentan los artículos, vemos un uso generalizado de la investigación a partir de la revisión bibliográfica y de prensa. Esto ha servido de insumo para el análisis e interpretación conceptual de los fenómenos que los autores han decidido abordar. En este sentido, los desafíos metodológicos en este número se configuran, por un lado, alrededor de la recopilación de información de fuentes de primer y segundo grado; por otro lado, en torno al grado de apropiación de los significados e interpretaciones conceptuales; y, finalmente, en el orden y estructuración de la ideas que se articulan con los dos elementos anteriores, y que permiten rencontrarlos en escenarios intertextuales como el que presta esta revista.
[1] DE LA HERRÁN, Agustín (2011). “Complejidad y transdisciplinariedad”. En: Educação Skepsis, núm. 2, Formação Profissional, vol. I, pp. 294-320. Sao Paulo
[2] MARTÍNEZ MIGUÉLEZ, Miguel. (2007). “Conceptualización de la Transdisciplinariedad”. En: Polis, Revista de la Universidad Bolivariana, Santiago de Chile.
Métricas
Google Scholar h5-index: | 5 |
Google Scholar h5-median: | 7 |
Fuente: Google Scholar, julio de 2022.
ISSN 2248-7212 | 2322-9152 (en línea)
DOI: https://doi.org/10.18046/retf
Indexada en: Emerging Sources Citation Index (ESCI - Thomson Reuters) | DOAJ | ISSUU | Academia | DIALNET | Google Scholar | MIAR | REDIB
Universidad Icesi Calle 18 No. 122 - 135 Pance - Santiago de Cali | PBX 57(2) 555 2334 Fax 555 1441
www.icesi.edu.co - Política de privacidad