Métricas
Google Scholar h5-index: | 5 |
Google Scholar h5-median: | 7 |
Fuente: Google Scholar, julio de 2022.
Hablar de las culturas juveniles implica pensar en las diferentes experiencias socioculturales y políticas de las juventudes, que se entretejen desde sus contextos a partir de los marcos de espacios y momentos que son expresados en estilos de vida, valores y prácticas. En donde sé construyen identidades juveniles mediante diálogos sobre las diferencias socio demográficas, organizaciones e instituciones juveniles que son actores de los procesos identitarios. De manera tal que, la cultura juvenil se constituye como un tejido en el que convergen múltiples lenguajes, relaciones, objetos, marcas corporales, interacciones y vínculos que constituyen “[…] la autopresentación que los actores ponen en escena con el fin de “hacerse reconocer”como únicos y distintos.” (Reguillo, 2000, p. 98).
Referencia
Reguillo, R. (2005). Emergencia de Culturas Juveniles Estrategias del Desencanto. Grupo Editorial Norma
Métricas
Google Scholar h5-index: | 5 |
Google Scholar h5-median: | 7 |
Fuente: Google Scholar, julio de 2022.
ISSN 2248-7212 | 2322-9152 (en línea)
DOI: https://doi.org/10.18046/retf
Indexada en: Emerging Sources Citation Index (ESCI - Thomson Reuters) | DOAJ | ISSUU | Academia | DIALNET | Google Scholar | MIAR | REDIB
Universidad Icesi Calle 18 No. 122 - 135 Pance - Santiago de Cali | PBX 57(2) 555 2334 Fax 555 1441
www.icesi.edu.co - Política de privacidad