2 Boletín de prensa # 408 La Universidad Icesi con más de 36 años de presencia  en el suroccidente colombiano, nació como una iniciativa para responder a la búsqueda de profesionales educados, empresarios y empresas de la región. Uno de los grandes diferenciadores de sus egresados en diversas disciplinas, ha sido la formación en empresarismo, y por ello, en 1.985 fue creado el Centro de Desarrollo del Espíritu Empresarial (CDEE) de la Universidad para forjar una nueva cultura empresarial, llena de innovación y de responsabilidad social que fuera el motor de desarrollo sostenible de la región suroccidental de Colombia. Este centro que ha tenido un crecimiento significativo en conocimiento y especialización tanto en la  creación de empresas, como en la formación de líderes empresariales, gestión de empresas familiares y Pyme, abre hoy una nueva Maestría en Creación de Empresas. Esta programa que será presentado este jueves 18 de agosto a las 6:00 p.m en el Auditorio Cementos Argos, tiene como  objetivo  formar al egresado en competencias empresariales para actuar en las diversas fases del proceso de creación bien sea como empresarios independientes, como intraempresarios, como consultores, como educadores empresariales o como generadores de políticas públicas. La Maestría cuenta con el respaldo de las unidades especializadas (Start-upcafé, InnLAB, Centro Alaya,  Centro de Industrias Culturales,  Laboratorio APPS.co, Grupo de Investigación “Espíritu Empresarial) y los reconocimientos del Centro de Desarrollo del Espíritu Empresarial. Adicionalmente, el CDEE emplea su modelo educativo basado en Competencias Empresariales, que en el 2010 fue reconocido, por la United States Association for Small Business and Entrepreneurship, como el mejor modelo educativo fuera de los Estados Unidos. Por qué esta Maestría Según el Estudio GEM Global Entrepreneurship Monitor 2015, cerca del 70% de la población adulta en Colombia percibe que el ser empresario es una buena opción de carrera profesional, otorga alto estatus en la sociedad y es un tema de interés en los medios de comunicación, mientras que, el 52% de esta población manifiesta una intención de crear empresa en los próximos tres años. Por ello, hay colombianos interesados en formación de la más alta calidad para ser capaces de actuar como:
  • Empresarios independientes que lideren procesos de creación de nuevas empresas, añadiendo valor social y económico a la comunidad.
  • Empresarios corporativos que identifiquen y ejecuten nuevas oportunidades empresariales al interior de la empresa para la cual trabajan.
  • Investigadores que formulen y desarrollen proyectos e iniciativas relacionados con la creación y el desarrollo de empresas, la educación empresarial, la pequeña y la mediana empresa y la empresa familiar, entre otros.
  • Funcionarios de gobierno que creen políticas públicas para la creación y el desarrollo de empresas, y lideran procesos de implementación de dichas políticas.
  • Funcionarios de organizaciones privadas y públicas, fundaciones, cajas de compensación familiar, orientados a la creación y desarrollo de nuevas empresas, que promuevan mecanismos de apoyo para tener más y mejores empresas.
Duración: La Maestría en Creación de Empresas tiene duración de dos (2) años en modalidad presencial. El programa está distribuido en cuatro semestres académicos y tiene un total de 54 créditos. El estudiante tiene encuentros presenciales dos veces por semana. La Maestría requiere presencia semanal del estudiante en la Universidad Icesi, los viernes de 6:00 p.m. a 10:00 p.m. y los sábados de 8:00 a.m. a 12:00 m. Más información en:  Ana Carolina Martínez Romero, Jefe Depto. Académico y Rec. Educativos Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla. - 8296  www.icesi.edu.co/maestrias/creacion-empresas/