Boletín de prensa # 646 Hoy, el Centro de Desarrollo Profesional- CEDEP de la Universidad Icesi, compartió con los jefes de los estudiantes en práctica icesistas, un desayuno cuyo tema central fue la inteligencia emocional en los Millennials. Informes: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla. millennials Con más de 130 jefes de practicantes Icesistas, pertenecientes de multinacionales, fundaciones, empresas familiares y emprendimientos, el CEDEP realizó esta mañana su desayuno semestral “Breakfast for leaders”, cuyo eje temático fue la inteligencia emocional en los millennials, dictada por Gloria Loaíza, asesora y coach del Centro de Desarrollo Profesional. “Es la primera vez para muchos de nosotros en el mundo laboral y aún no conocemos como enfrentar o reaccionar ante ciertas situaciones que se nos presentan a diario en nuestra práctica, por lo que el asesor se convierte en un gran apoyo y guía a la hora de enfrentar estas situaciones”. Acompañar desde la emoción, significa generar espacios donde el estudiante naturalmente pueda Aceptar. Reconocer. Entender y Gestionar sus emociones, para Comprometerse con acciones alineadas a sus metas y propósito de vida. La siguiente es una propuesta paso a paso para facilitar el acompañamiento en practicantes millennials:
  1. Aceptar. Una nueva experiencia está llena de emociones por eso es importante acompañar al estudiante en esta aceptación. Un primer paso es no clasificar ni juzgar como buenas o malas; pues muchas veces ocultamos nuestras emociones por la creencia al rechazo ante la manifestación de una emoción “negativa”, sin embargo, es importante aceptar que las emociones son solo eso - emociones - y están allí como una respuesta biológica que no podemos evitar.
  2. Reconocer y Entender. Una vez el estudiante acepta que hay una emoción presente, es importante invitarlos a reconocer cual es esa emoción; esto significa nombrarla. Puede sonar bastante obvio y sencillo, pero la mayoría de veces a los estudiantes les cuesta decir claramente cómo se sienten y cuál es esa emoción que los acompaña, permitirles ponerle nombre, es abrir el camino hacia una exploración profunda, para que entiendan que sienten, como se sienten y qué o quién les genera esta emoción.
  3. Gestionar. Si bien las emociones no son positivas o negativas, la respuesta ante este estímulo si lo es. La forma en que el estudiante responde ante estas emociones define su actitud frente a esta experiencia. Desde una perspectiva reactiva, donde la emoción es protagonista y las respuestas son automáticas sin medir las consecuencias; o desde una perspectiva de gestión que predice una respuesta positiva aportando en la consecución de metas y alineada con su propósito de vida.
  4. Compromiso. Por último, Cuando acompañamos a los estudiantes los invitamos a hacerse cargo de sus emociones, siendo 100% responsables por sus comportamientos, con acciones que respondan positivamente a sus expectativas personales y profesionales.Estos elementos pueden ser el punto de partida para “educar” las emociones hacia la generación de respuestas adecuadas. Como lo dijo Aristóteles, el gran reto está en la gestión emocional. “Cualquiera puede ponerse furioso…eso es fácil. Pero estar furioso con la persona correcta, en la intensidad correcta, en el momento correcto, por el motivo correcto, y de la forma correcta… eso no es fácil.”
  Lea las columnas de opinión de la coach Gloria Loaiza en: http://www.icesi.edu.co/cedep/acompanando_desde_la_emocion.php   Informes: María Isabel Velasco Centro de Desarrollo Profesional Email: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla. Teléfono: +57 (2) 555 2334 Ext. 8332.