Boletín de prensa #539

 

Del 15 al 25 de octubre tendrá lugar la Feria Internacional del Libro de Cali, que se realizará de manera cien por ciento virtual, con acceso gratuito para todos los públicos, contará con Manuel Zapata Olivella y el Canto de la Diáspora Africana como invitado de honor, a propósito del centenario de nacimiento del más reconocido autor de raza negra en Colombia.

IMAGEN FERIA

Durante 11 días, los visitantes al portal web de la FIL Cali 2020 Virtual disfrutarán de 330 eventos; presentaciones de libros, charlas, recitales, conferencias magistrales, programación especial para niños, jóvenes y adultos, talleres de formación, seminarios, encuentros para profesionales, entre otras actividades; una programación nutrida para todos los públicos, en la cual participará la Editorial de la Universidad Icesi.

Esta nueva versión de la Feria Internacional del Libro de Cali permitirá cruzar fronteras desde la comodidad del lugar que el público elija para conectarse y hará posible que distintos invitados que no tenían este año oportunidad de viajar a Cali, por razones de agenda, puedan participar.

En relación con la circulación comercial de libros y otros contenidos, la FIL Cali 2020 Virtual reunirá una vez más a editores, distribuidores y libreros locales, nacionales e internacionales a través de rutas de comercio virtual que permitan a las personas adquirir contenidos de su gusto sin necesidad de desplazarse del lugar en que estén conectados, además sus organizadores cuentan con el firme propósito de que estos sistemas de comercio virtual fortalezcan librerías de Cali.

Así mismo, en la programación cultural y académica que año tras año ha hecho parte de la FIL Cali, estarán presentes invitados locales, nacionales e internacionales y el proyecto de educación – lectura, escritura y oralidad– se verá fortalecido con un mayor número de eventos.

Durante sus cuatro versiones, la FIL Cali ha recibido más de 764 mil visitantes que adquirieron más de 161 mil libros, disfrutaron de 1.186 eventos con 1.406 invitados; un evento de ciudad que ha representado una inversión superior a los 4.700 millones de pesos, posicionándose como el encuentro en torno a los libros y la lectura más importante del Suroccidente colombiano, el cual tiene como objetivo aportar al crecimiento de los índices de lectura de la ciudad y la región a través de cuatro ejes principales: circulación comercial de libros, programación cultural y académica, un invitado de honor y un proyecto educativo de formación.

Más informes: Editorial Universidad Icesi, Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.