De estructuras, culturas y otros demonios: una revisión de las insurrecciones andinas de finales del siglo XVIII
Palabras clave:
Rebelión, Revuelta, Insurrección, Cultura política
Resumen
Este ensayo observa las insurrecciones populares del siglo XVIII no como episodios casuales o aislados, sino como síntomas de un sentimiento generalizado de descontento social e intensificado conflicto. Sentimientos cuya intensidad se incrementó durante la segunda mitad del siglo XVIII y culminó con la Gran Rebelión de 1780-1783 en el sur de los Andes, el levantamiento en Quito de 1765 y la Rebelión de los Comuneros en la Nueva Granada de 1781. Este artículo examina los trabajos que hacen referencia a estas revueltas, reconociendo el hecho que la producción académica de las insurrecciones de finales del siglo XVIII en las colonias americanas forman parte de los amplios debates académicos que abordan las insurrecciones fuera del contexto Andino, e incorpora preguntas promulgadas por los estudiosos de las revueltas campesinas y el conflicto armado en otros campos y otros periodos.Descargas
La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
2011-01-18
Cómo citar
Jalil Paier, Hanni. 2011. «De Estructuras, Culturas Y Otros Demonios: Una revisión De Las Insurrecciones Andinas De Finales Del Siglo XVIII». Revista CS, n.º 7 (enero), 279-308. https://doi.org/10.18046/recs.i7.1045.
Sección
Artículos
© Derechos reservados de autor
El material de esta publicación puede ser reproducido sin autorización, siempre y cuando se cite el título, autor y fuente institucional.