Lugares de las poblaciones negras en Colombia: la ausencia del afrocaribe insular
Palabras clave:
Estudios afrocolombianos, Afrocaribe, Raizal, Movilización
Resumen
El predominio de un modelo étnico-territorial proveniente de la experiencia Pacifico presente en el modelo de reconocimiento propuesto por la Ley 70 de 1993 o Ley de comunidades afrodescendientes ha actuado como referente en la historia y memoria de los procesos organizativos y de movilización de poblaciones negras en el país. Así, frente al predominio de un referente Pacífico en la memoria de la movilización afro, este artículo busca dar cuenta de algunos de los vacios en los estudios afrocolombianos a partir de dos situaciones:1) el vacío de lo afrocaribe en el proceso de formación nacional colombiana y 2) el vacío del afrocaribe insular, en particular de la movilización de la población isleña- raizal del archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina como parte de la historia de la movilización de poblaciones negras en el país.Descargas
La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
2011-07-18
Cómo citar
Valencia Peña, Inge Helena. 2011. «Lugares De Las Poblaciones Negras En Colombia: La Ausencia Del Afrocaribe Insular». Revista CS, n.º 7 (julio), 309-50. https://doi.org/10.18046/recs.i7.1046.
Sección
Artículos
© Derechos reservados de autor
El material de esta publicación puede ser reproducido sin autorización, siempre y cuando se cite el título, autor y fuente institucional.