Cine, ciudad y arquitectura, apuntes metodológicos. El caso de El grupo de Cali
Palabras clave:
Cine, Ciudad, Arquitectura, Cali, Cronotopo, El grupo de Cali
Resumen
Indagando en los referentes culturales que las películas sugieren en su puesta en escena, el presente artículo pretende analizar la representación de la ciudad de Cali en términos de espacio e imagen en los seis filmes de ficción realizados entre 1971 y 1985 por El grupo de Cali integrado por Andrés Caicedo, Carlos Mayolo y Luis Ospina. A la vez hace una revisión de los enfoques con que se estudia la ciudad y la arquitectura a través de la imagen fílmica y propone un acercamiento a su dimensión espacio-temporal por medio del concepto de “cronotopo”. Este análisis sirve como base para establecer la tensión entre tradición y modernidad latente en el arte y la ciudad.Descargas
La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
2012-01-01
Cómo citar
Llorca, Joaquín. 2012. «Cine, Ciudad Y Arquitectura, Apuntes metodológicos. El Caso De El Grupo De Cali». Revista CS, n.º 9 (enero), 367-90. https://doi.org/10.18046/recs.i9.1226.
Sección
Documentos
© Derechos reservados de autor
El material de esta publicación puede ser reproducido sin autorización, siempre y cuando se cite el título, autor y fuente institucional.