Agroindustria y extractivismo en el Alto Cauca. Impactos sobre los sistemas de subsistencia Afrocampesinos y resistencias (1950-2011)
DOI:
https://doi.org/10.18046/recs.i12.1680Palabras clave:
Alto Cauca, agroindustria, extractivismo, uso del suelo, conflicto, AfrodescendientesResumen
La agroindustria y el extractivismo han generado un profundo cambio en las prácticaseconómicas tradicionales del Alto Cauca en Colombia en detrimento de los sistemas socio-económicos de subsistencia de la población local Afro-campesina. El intenso conflictoarmado y la migración forzada han acompañado la instauración de estos modelos de acumulaciónpor despojo. Utilizando una metodología de investigación participativa, este artículoanaliza críticamente la disputa por el acceso y la propiedad sobre la tierra y los bienesambientales del territorio, rescatando el punto de vista de comunidades Afrodescendientesy organizaciones sociales que han resistido desde la colonia y hasta nuestros días para defendersus pueblos y territorios.Publicado
2013-12-19
Número
Sección
Artículos
Licencia
© Derechos reservados de autor
El material de esta publicación puede ser reproducido sin autorización, siempre y cuando se cite el título, autor y fuente institucional.
Cómo citar
“Agroindustria Y Extractivismo En El Alto Cauca. Impactos Sobre Los Sistemas De Subsistencia Afrocampesinos Y Resistencias (1950-2011)”. 2013. Revista CS, no. 12 (December): 157-88. https://doi.org/10.18046/recs.i12.1680.