La grafía manzaniana: el lenguaje escrito mediante la metáfora y la prosopopeya

  • Carmen Cosme Puntiel University of Massachusetts Amherst
Palabras clave: Juan Francisco Manzano, autobiografía, lenguaje, testimonio, narrativa

Resumen

Este artículo analiza la narrativa de la Autobiografía de un esclavo, escrita por Juan FranciscoManzano (1797-1853) en 1835. Se pretende mostrar a este autor como un intelectualcubano decimonónico cuya escritura supone una herencia ancestral para los Afrolatinosy la diáspora africana. Para tal fin, se examinan las estrategias literarias empleadas porManzano para escribir su testimonio, se estudia la intertextualidad del género de lapicaresca como base estética literaria, y se examina cómo el narrador se desfigura enla narración para engañar y confundir al lector privilegiado. Adicionalmente, se estudiael lenguaje metafórico manzaniano mediante el escrutinio de temas recurrentes en suautobiografía. Este análisis utiliza como base teórica las ideas de James Olney y Paul deMan, con el fin de dar cuenta de las multiplicidades del “yo” o las voces enmascaradas enel lenguaje metafórico manzaniano.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
2013-12-19
Cómo citar
Cosme Puntiel, Carmen. 2013. «La grafía Manzaniana: El Lenguaje Escrito Mediante La metáfora Y La Prosopopeya». Revista CS, n.º 12 (diciembre), 377-412. https://doi.org/10.18046/recs.i12.1684.