Consumo literario en lenguas indígenas: experiencias de revitalización desde el Sur de México
Palabras clave:
Revitalización lingüística, Literacidad, Consumo literario, Literatura en lenguas indígenas,
Resumen
El presente artículo analiza, a partir de distintas experiencias etnográficas del Sur de México, la manera en que los programas o proyectos de literacidad en lenguas indígenas para la revitalización lingüística son concebidos por los agentes revitalizadores. Desde el campo de la revitalización, el fomento a la literacidad es un paso previo para la producción y consumo de literatura en dichas lenguas. En específico, este artículo discute la producción de bienes literarios a partir de la competencia lectora de los consumidores potenciales. Asimismo, se interpreta cómo la literacidad es imaginada como una alfabetización que no desemboca en la formación de lectores.Descargas
La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
2016-02-05
Cómo citar
Córdova Hernández, Lorena. 2016. «Consumo Literario En Lenguas indígenas: Experiencias De revitalización Desde El Sur De México». Revista CS, n.º 18 (febrero), 37-61. https://doi.org/10.18046/recs.i18.2053.
Sección
Artículos
© Derechos reservados de autor
El material de esta publicación puede ser reproducido sin autorización, siempre y cuando se cite el título, autor y fuente institucional.