La clase incorporada: cuerpo, lenguaje y distancia en el dispositivo médico

  • Wilmar Hernán Reyes-Sevillano Universidad del Valle, Cali (Colombia)
Palabras clave: cuerpo, salud, enfermedad, médico, paciente, lenguaje, clase social

Resumen

Entre el médico y el paciente hay un desencuentro anudado a relaciones de dominación, y manifiesto en el lenguaje, lo que limita las posibilidades del enfermo para simbolizar su condición y le reporta un sufrimiento, podríamos pensar, superior al que deviene con la enfermedad que padece.

Esto es lo que estudia Boltanski en Las clases sociales del cuerpo y es lo que se trata de presentar en esta reseña, en tanto, resulta relevante para comprender las maneras en que se configura la relación de los enfermos con el personal asistencial, explicando, entre otras sus éxitos y fracasos.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Wilmar Hernán Reyes-Sevillano, Universidad del Valle, Cali (Colombia)

Psicólogo de la Universidad del Valle (Colombia). Especialista en Psicología Clínica de Orientación Psicoanalítica y magíster en Psicología de la Universidad San Buenaventura (Colombia). Candidato a Doctor en Sociología por la Universidad del Valle (Colombia). Asistente de docencia en la Facultad de Ciencias Sociales y Económicas de la Universidad del Valle (Colombia).

Publicado
2017-06-29
Cómo citar
Reyes-Sevillano, Wilmar Hernán. 2017. «La Clase Incorporada: Cuerpo, Lenguaje Y Distancia En El Dispositivo médico». Revista CS, n.º 26 (junio), 245-51. https://doi.org/10.18046/recs.i24.2435.