La lucha antitracomatosa escolar en Santiago del Estero, Argentina (1920-1940)

Autores/as

  • Carla Reyna Instituto de Estudios para el Desarrollo Social/Universidad Nacional de Santiago del Estero. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) https://orcid.org/0000-0002-3021-9105

DOI:

https://doi.org/10.18046/recs.i27.2703

Palabras clave:

Saber médico, tracoma, lucha antitracomatosa escolar, estigmatización étnica

Resumen

Este artículo aborda las prácticas, los sujetos y las instituciones que intervinieron en la lucha antitracomatosa escolar en Santiago del Estero, Argentina, entre las décadas de 1920 y 1940. Los objetivos de este trabajo son, en primer lugar, analizar la conformación de un sistema de atención mixto para preservar la salud visual de los escolares. En segundo lugar, examinar las disputas entre los tracomatólogos locales, de orientación higienista y sanitarista, sobre la etiopatogenia del tracoma, la correlación entre estigmatización étnica y contagiosidad y la efectividad de la campaña escolar en la provincia.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Carla Reyna, Instituto de Estudios para el Desarrollo Social/Universidad Nacional de Santiago del Estero. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET)

    Becaria doctoral por el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Argentina.

Referencias

Álvarez, A. (1928). Plan de defensa contra el tracoma en el Norte Argentino. Santiago del Estero: Tipografía R. Risas.

Álvarez, A. (1933). Asistencia del tracoma en Santiago del Estero. Plan de defensa sancionado por el Consejo de Higiene Pública y aprobado por el poder ejecutivo de la provincia. Santiago del Estero: s.i.

Álvarez, A. (1934). Asistencia social del Tracoma en la República Argentina. Ponencia presentada en la Primera Conferencia Nacional de Asistencia Social. Buenos Aires: Casa Jacobo Peuser.

Álvarez, A. (1941). Santiago del Estero, ciudad de invierno. Santiago del Estero: Talleres Gráficos El Liberal.

Álvarez, A. y Reynoso, D. (2011). Entre el abandono y la debilidad. El cuidado de la salud en la primera infancia, entre 1920-1930. En I. Cosse, V. Llobet, C. Villalta y M. Zapiola (comps.), Infancias: políticas y saberes en la Argentina y Brasil (siglos XIX y XX) (pp. 123-149). Buenos Aires: Teseo.

Armuss, D. (2007). La ciudad impura. Salud, tuberculosis y cultura en Buenos Aires, 1870-1950. Buenos Aires: Edhasa.

Barbieri, A. (1924). El tracoma en la república argentina. Anales del Departamento Nacional de Higiene, (30), 20-56.

Biernat, C. (2015). El proceso de centralización del Departamento Nacional de Higiene (1880-1944). En C. Biernat, K. Ramacciotti y J. M. Cerdá (dirs.), La salud pública y la enfermería en la Argentina (pp. 47-83) Bernal: Universidad Nacional de Quilmes.

Biernat, C. y Ramacciotti, K. (comps.) (2013). Crecer y multiplicarse. La política sanitaria materno-infantil, Argentina, 1900-1960. Buenos Aires: Biblos.

Boletín de la Oficina Sanitaria Panamericana (1932). Tracoma, 11(12), 1289-1294. Recuperado de http://iris.paho.org/xmlui/handle/123456789/10330

Boletín de la Oficina Sanitaria Panamericana (1935). Tracoma y Ceguera, 14(8), 763-769. Recuperado de http://iris.paho.org/xmlui/handle/123456789/18254

Boletín de la Oficina Sanitaria Panamericana (1937). Tracoma y Ceguera, 16(4), 359-363. Recuperado de http://iris.paho.org/xmlui/handle/123456789/16309

Bourdieu, P. (1997). Razones prácticas. Sobre la teoría de la acción. Barcelona: Anagrama.

Cammarota, A. (2011). El cuidado de la salud de los escolares en la provincia de Buenos Aires durante el primer peronismo (1946-1955). Las libretas sanitarias, las fichas de salud y las cédulas escolares. Propuesta Educativa, (35), 113-120.

Cárdenas, A. (1943). La lucha antitracomatosa en Santiago del Estero. Buenos Aires: Liga contra el Tracoma en el Norte Argentino.

Comte, J. (2008). Syphilis and Sex: Transatlantic Medicine and Public Health in Argentina and the United States (1900-1940) (Tesis de doctorado). University of Pittsburgh, Pittsburgh, Estados Unidos.

Cruz Roja Argentina de Santiago del Estero (s.f.). Acta de exámenes de enfermeros: 1922-1951, libro de actas N.° 1. Santiago del Estero: s.i.

Daniel, C. (2012). Contar para curar. Estadísticas y comunidad médica en Argentina, 1880-1940. História, Ciências, Saúde – Manguinhos, 1(19), 89-114.

Di Liscia, M. y Fernández, M. (2014). ¿Separados o juntos? Contagio, escolaridad y tracoma en Argentina (1884-1940). Educar em Revista, (54), 97-121.

Di Liscia, M. y Gioia, E. (2017). La investigación sobre el tracoma y las redes internacionales en Argentina (finales del siglo XIX hasta la década de 1930). Anuario de la Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de La Pampa, 13(13), 17-32.

Di Lullo, O. (1939). La SAN. ASIS. (Ensayo de organización de la sanidad y asistencia social). Buenos Aires: Compañía Impresora Argentina.

Gioia, E. (2016). La salud al poder. Tracoma y políticas migratorias argentinas en la primera mitad del siglo XX. Quinto Sol, 20(2), 1-24.

González-Leandri, R. (1999). Curar, persuadir, gobernar. La construcción histórica de la profesión médica en Buenos Aires 1852-1886. Madrid: Biblioteca de Historia de América/CSIC.

González-Leandri, R. (2013). Internacionalidad, higiene y cuestión social en Buenos Aires (1850-1910). Tres momentos históricos. Revista de Indias, 73(257), 23-54.

Grassi, E. (1989). La mujer y la profesión de asistente social: el control de la vida cotidiana. Buenos Aires: Humanitas.

Lionetti, L. (2011). Infancia y educación en diálogo: un campo de posibilidades para la reflexión teórica y renovadas perspectivas de análisis. En I. Cosse, V. Llobet, C. Villalta y M. Zapiola (comps.), Infancias: políticas y saberes en la Argentina y Brasil (siglos XIX y XX) (pp. 36-49). Buenos Aires: Teseo.

Lozano, N. (dir.) (1932). El libro de la Cruz Roja Argentina. Buenos Aires: Talleres Gráficos de la Compañía General Fabril Financiera.

Moreyra, B. (2009). Cuestión social y políticas sociales en la Argentina. La modernidad periférica. Córdoba, 1900-1930. Bernal: Universidad Nacional de Quilmes.

Nari, M. (2004). Políticas de maternidad y maternalismo político. Buenos Aires: Biblos.

Oddo, V. (1970). Dr. Antenor Álvarez. Vida y obra de un médico santiagueño precursor del sanitarismo moderno. Santiago del Estero: Taller Imprenta El Liberal.

Oddo, V. (1999). Historia de la medicina en Santiago del Estero. Santiago del Estero: El Liberal.

Olle, R. (1931). Tres años de lucha antitracomatosa en las escuelas de Santiago del Estero. Santiago del Estero: Publicación oficial de la Liga contra el Tracoma.

Olle, R. (1934). Las oftalmías infecciosas en Santiago del Estero. En V Congreso Nacional de Medicina. Actas y trabajos (pp. 643-655). Rosario, Argentina: s.i.

Organización Mundial de la Salud (2017). Tracoma. Nota descriptiva. Recuperado de http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs382/es/

Ortiz-Bergia, M. (2009). De caridades y derechos. La construcción de políticas sociales en el Interior argentino. Córdoba 1930-1945. Córdoba: Centro de Estudios Históricos Profesor Carlos S. A. Segreti.

Ortiz-Bergia, M. (2015). El Estado en el interior nacional en la primera mitad del siglo XX. Aproximaciones historiográficas a un objeto en constante revisión. Estudios Sociales del Estado, 1(1), 59-85.

Páez-Luna, J. (1983). Mujeres de la Cruz Roja. Inédito.

Plotkin, M. y Zimmerman, E. (comps.)(2012). Los saberes del Estado. Buenos Aires: Edhasa.

Ramacciotti, K. (2009). La política sanitaria del peronismo. Buenos Aires: Biblos.

Ramacciotti, K. (2010). De chico, el árbol, se puede enderezar. La salud infantil durante el peronismo. En L. Lionetti y D. Míguez (comps.), Las infancias en la historia argentina (1890-1960). Intersecciones entre prácticas, discursos e instituciones (pp. 175-198). Rosario: Prohistoria.

Ramacciotti, K. y Testa, D. (2014). La niñez «anormal». Discurso médico sobre la infancia, 1900-1950. Inclusiones, (vol. especial 1), 226-248.

Revista y Boletín Informativo de la Sociedad de la Cruz Roja (1931). (347).

Revista y Boletín Informativo de la Sociedad de la Cruz Roja (1932). (232).

Shueler, A. De y Southwell, M. (2011). Formación del Estado nacional y constitución de los cuerpos docentes: profesionalización del magisterio en Brasil y Argentina en perspectiva comparada (1820-2000). En D. Vidal y A. Ascolani (coords.), Reformas educativas en Brasil y en Argentina. Ensayos de historia comparada de la educación (1820-2000) (pp. 147-188). Buenos Aires: Biblos.

Suriano, J. y Lvovich, D. (2006). Las políticas sociales en perspectiva histórica. Argentina 1870-1952. Buenos Aires: Prometeo.

Tasso, A. (1988). Aventura, trabajo y poder. Sirios y libaneses en Santiago del Estero (1880-1980). Buenos Aires: Índice.

Tasso, A. (2007). Ferrocarril, quebracho y alfalfa. Un ciclo de agricultura capitalista en Santiago del Estero, 1870-1940. Córdoba: Alción.

Tenti, M. (2013). La formación de un Estado periférico. Santiago del Estero (1875-1916). Santiago del Estero: Universidad Católica de Santiago del Estero.

Torres, C. (2001). Grandezas y miserias de la educación latinoamericana del siglo XX. En Torres, C. (comp.), Paulo Freire y la agenda de la educación latinoamericana en el siglo XXI (pp. 23-52). Buenos Aires: CLACSO.

Documentos oficiales

Archivo General de la Nación. Dpto. Doc. Fotográficos. Buenos Aires. Argentina. «Médico y vacunador en el colegio de Añatuya vacunando y revisando la vista a los alumnos de la misma (Santiago del Estero)», Inventario 206264.

Archivo General de la Nación. Dpto. Doc. Fotográficos. Buenos Aires. Argentina. «Campaña antitracomatosa», Inventario 197583.

Descargas

Publicado

2019-03-05

Cómo citar

Reyna, C. (2019). La lucha antitracomatosa escolar en Santiago del Estero, Argentina (1920-1940). Revista CS, (27), 13-35. https://doi.org/10.18046/recs.i27.2703