Freud y la ciencia: un balance epistemológico

  • Anthony Sampson Universidad del Valle, Cali (Colombia)
Palabras clave: Psicoanáisis, Epistemología, Historia de la ciencia

Resumen

Este artículo explora las relaciones de Freud con la ciencia de su época. Freud estaba profundamente comprometido con la visión decimonónica de la ciencia. El examen epistemológico de su obra ha estado contaminado por el análisis psicológico de su persona. Pretendo mostrar que la obra no puede ser relegada al campo de la pseudociencia por supuestas falencias personales de Freud. El psicoanálisis se inscribe plenamente en la concepción científica del mundo al cual Freud se adhería. Sostengo que, por ello mismo, el psicoanálisis será esencial para el análisis crítico de los tiempos contemporáneos.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Anthony Sampson, Universidad del Valle, Cali (Colombia)

Psicólogo de la Universidad del Valle (Colombia) con estudios en Psicoanálisis en la Universidad de París VII  (Francia). Profesor titular en el Instituto de Psicología de la Universidad del Valle (Colombia).

Citas

Assoun, P. L. (1984). Freud y Nietzsche. México: Fondo de Cultura Económica.

Auden, W. H. (1966). Collected Shorter Poems 1927-1957. London: Faber and Faber.

Bruner, J. (1979). On Knowing. Essays for the Left Hand. Cambridge MA: Harvard University Press.

Crews, F. (2017). Freud. The Making of an Illusion. New York: Metropolitan Books/Henry Holt & Company.

Diccionario Enciclopédico Salvat (1954). Barcelona: Salvat.

Éribon, D. (2011). Michel Foucault. Paris: Champs/Flammarion.

Ey, H. (ed.) (1970). El inconsciente. Coloquio de Bonneval. México: Siglo XXI.

Feyerabend, P. (1978). Against Method. London: Verso.

Foucault, M. (2001a). La vie: l'expérience et la science. En Dits et Écrits II (pp. 1.584-1.595). París: Gallimard.

Foucault, M. (2001b). Nietzsche, Freud, Marx. En Dits et Écrits I (pp. 592-607). París: Gallimard.

Freud, S. (1976a [1914]). Sobre la psicología del colegial. En Obras completas. Vol. XIII (pp. 247-250). Buenos Aires: Amorrortu.

Freud, S. (1976b [1932]). 35a conferencia. En torno a una cosmovisión. En Obras completas. Vol. XXII (pp. 146-147). Buenos Aires: Amorrortu.

Freud, S. (1976c [1915]). Pulsiones y destinos de pulsión. En Obras completas. Vol. XIV (pp. 113-134). Buenos Aires: Amorrortu.

Gay, P. (1987). A Godless Jew. Atheism and the Making of Psychoanalysis. New Haven y Londres: Yale University Press.

Grünbaum, A. (1999). A Century of Psychoanalysis. En Roth, M. S. (ed.), Freud. Conflict and Culture (pp. 123-140). New York: Alfred A. Knopf.

Le Gaufey, G. (1991). L'incomplétude du symbolique: De René Descartes à Jacques Lacan. París: E.P.E.L.

Mann, T. (1947). Essays of Three Decades. New York: Alfred A. Knop.

Milner, J. C. (1995). L'Oeuvre Claire. París: Seuil.

Nagel, T. (1995). Other Minds. New York, Oxford: Oxford University Press.

Onfray, M. (2010). Le crépuscule d'un idole. L’affabulation freudienne. París: Grasset & Fasquelle.

Popper, K. (1972). Conjectures and Refutations. Londres: Routledge and Kegan Paul.

Popper, K. (1982). Unended Quest. Londres: Fontana.

Popper, K. (1983). Realism and the Aim of Science. Londres: Hutchinson.

Ricoeur, P. (1965). De l'interprétation. París: Seuil.

Ricoeur, P. (1970). El consciente y el inconsciente. En Ey, H. (ed.), El inconsciente. Coloquio de Bonneval. México: Siglo XXI.

Ricoeur, P. (1991). Finitud y culpabilidad. Buenos Aires: Taurus.

Roazen, P. (1975). Freud and his Followers. New York: Alfred A. Knopf.

Snell, B. (1982). The Discovery of the Mind. New York: Dover.

Stengers, I. (1992). La volonté de faire science A propos de la psychanalyse. París: Laboratoires Delagrange, Synthélabo Les Empêcheurs de Penser en Rond.

Svevo, I. (1964). Confesions of Zeno. Harmondsworth: Penguin.

Wallerstein, R. (1987). One Psychoanalysis or Many? International Journal of Psychoanalysis, (69), 5-21.

Publicado
2018-05-01
Cómo citar
Sampson, Anthony. 2018. «Freud Y La Ciencia: Un Balance epistemológico». Revista CS, n.º 25 (mayo), 13-29. https://doi.org/10.18046/recs.i25.2750.