“El papá de mi hijo es la calle”: conciliando el trabajo productivo y reproductivo en las calles de Bogotá

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.18046/recs.iEspecial.3220

Palabras clave:

trabajo productivo, trabajo de cuidado, derecho laboral, género, informalidad

Resumen

El presente texto tiene dos objetivos principales: estudiar las formas de conciliar las tareas productivas y reproductivas de las vendedoras ambulantes que tienen hijos entre los 0 y 5 años de edad en la ciudad de Bogotá, y argumentar que el derecho no tiene en cuenta sus necesidades al momento de crear mecanismos para conciliar la tensión entre familia y trabajo, ni al momento de regular la oferta institucional pública de cuidado que ofrece la ciudad. Más específicamente argumentamos que las vendedoras tienen un universo
particularmente limitado de posibilidades reales para conciliar su trabajo productivo/reproductivo; que dentro de dichas posibilidades, las mujeres prefieren dejar a sus hijos al cuidado de su núcleo familiar más cercano, o pagar para que vecinas o jardines infantiles “privados” los cuiden; y que ninguna de las mujeres entrevistadas tuvo como primera opción usar la oferta institucional pública de cuidado que ofrece la ciudad de Bogotá, ni usar los mecanismos que el derecho laboral dispone para conciliar trabajo y familia,
pues, o no les son aplicables, o no tienen en cuenta sus necesidades.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Laura Porras-Santanilla, Universidad de los Andes

    Abogada con Especialización en Gestión Pública y Maestría en Derecho de la Universidad de los Andes (Colombia). Doctora en Derecho por la Universidad de Ottawa (Canadá). Profesora asistente de la Facultad de Derecho de la Universidad de los Andes (Colombia).

  • Andrés Rodríguez-Morales, Universidad del Rosario

    Estudiante de décimo semestre de Derecho de la Universidad del Rosario (Colombia). Monitor de Derecho Colectivo del Trabajo.

Referencias

De Sousa-Santos, Boaventura (1987). Law: A Map of Misreading. Toward a Postmodern Conception of Law. Journal of Law and Society, 14(3), 279-302.

Espitia, Yeimy; Pereira, Rita (octubre, 2017). Tendencias del trabajo doméstico no remunerado. Trabajo presentado en I Seminário Nacional: Família e Políticas Sociais no Brasil, Universidade Federal de Viçosa, Viçosa, Brasil.

Farah, María (2004). Algunos elementos de análisis sobre el trabajo rural remunerado y no remunerado en América Latina desde una perspectiva de género. Revista de Fomento Social, 59(236), 801-821.

Faur, Eleonor (2006). Género, masculinidades y conciliación familia-trabajo. Nómadas, 24, 130-141.

Fernández, Manuel; Ibáñez, Ana; Peña, Ximena (2011). Adjusting the Labor Supply to Mitigate Violent Shocks: Evidence from Rural Colombia. Bogotá: Universidad de los Andes/Facultad de Economía/CEDE.

Franco, Sandra (2013). El sostén de la vida: la alimentación familiar como trabajo de cuidado. Un estudio en Marmato, Colombia (Tesis de doctorado). FLACSO, Sede académica Argentina, Buenos Aires.

Franco, Sandra (2017). Derecho al cuidado alimentario de la infancia. Prospectiva, 23, 147-169.

Gómez, Gloria (2013). Rutinas y rituales del cuidado en la organización doméstica. Revista de la Facultad de Trabajo Social, 29(29), 103-125.

Gumucio, Tatiana; Mora, María; Twyman, Jennifer; Hernández, María (2016). Género en la ganadería. Consideraciones iniciales para la incorporación de una perspectiva de género en la investigación de la ganadería en Colombia y Costa Rica. Documento de trabajo CCAFS, 159. Copenhagen: Programa de Investigación de CGIAR en Cambio Climático, Agricultura y Seguridad Alimentaria.

Gutiérrez, Ana (2010). Educación y mercado laboral en Santander: una mirada en perspectiva de género. Lebret, 2, 47-69.

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (11 de enero de 2017). Anexo: orientaciones temáticas y metodológicas para la formación y el acompañamiento a familias. Modalidades de educación inicial en el marco de la atención integral a la primera infancia. Recuperado de https://www.icbf.gov.co/sites/default/files/procesos/a3.mo12.pp_anexo_orientaciones_tematicas_y_metodologicas_de_formacion_y_acompanamientos_familias_v1.pdf

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (14 de marzo de 2018). Resolución 3232 de 2018: Por la cual se adopta el lineamiento técnico para la atención a la primera infancia y los manuales operativos de las modalidades comunitaria, familiar, institucional y propia e intercultural para la atención a la primera infancia. Diario Oficial, 50.535.

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (21 de mayo de 2019a). Familia Mujer e Infancia FAMI. Recuperado de: https://www.icbf.gov.co/portafolio-de-servicios-icbf/familia-mujer-e-infancia-fami

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (21 de mayo de 2019b). Centros de Desarrollo Infantil. Recuperado de: https://www.icbf.gov.co/portafolio-de-servicios-icbf/familia-mujer-e-infancia-fami

López, Luz; Zapata, Adriana (2016). Abordajes investigativos del cuidado familiar en la migración internacional paterna/materna: la omisión del lugar de los hombres. Papeles de Población, 22(87), 233-263.

Martínez, Angélica; Turbay, Sandra (2016). Percepción femenina del trabajo hecho por las mujeres en la vereda Rivera de El Carmen de Viboral, Antioquia (Colombia). Boletín de Antropología, 31(51), 76-91.

Micolta, Amparo; Escobar, María (2010). Si las abuelas se disponen a cuidar, madres y padres pueden emigrar. Revista Venezolana de Estudios de la Mujer, 15(35), 91-115.

Ministerio de Salud y Protección Social (2006). Código Sustantivo del Trabajo (41.ª ed.). Bogotá: LEGIS.

Ministerio de Salud y Protección Social (30 de noviembre de 2016). Resolución 5858 de 2016: Por la cual se modifica la Resolución 2388 de 2016 en relación con el plazo para su implementación y sus anexos técnicos. Diario Oficial, 50.073.

Observatorio de Asuntos de Género (2006). La Corte Constitucional frente a los derechos de la mujer. Una mirada de género a un conjunto de sentencias. Bogotá: MTP Comunicaciones.

Olarte, Liliana; Peña, Ximena (2010). El efecto de la maternidad sobre los ingresos femeninos. Ensayos sobre Política Económica, 28(63), 190-231.

Ortner, Sherry (1996). Making Gender: Toward a Feminist, Minority, Postcolonial, Subaltern, etc. Theory of Practice. En Making Gender: The Politics and Erotics of Culture (pp. 1-20). Boston: Beacon Press.

Osorio, Viviana (2015). De cuidados y descuidos. La economía del cuidado en Colombia y perspectivas de política pública. Medellín: Escuela Nacional Sindical.

Padilla, Carolina (mayo, 2017). Economía del cuidado y desarrollo humano. Trabajo presentado en IV Foro Bienal Iberoamericano de Estudios Del Desarrollo, Red Iberoamericana de Estudios del Desarrollo (RIED) y Universidad Autónoma de Colombia, Quilmes, Argentina.

Peña, Ximena; Uribe, Camila (2013). Economía del cuidado: valoración y visibilización del trabajo no remunerado. Lima: Instituto de Estudios Peruanos.

Pérez, Alejandro; Cortés, Mónica María (2012). Políticas públicas para la mujer en Colombia: la doble condición de madre y trabajadora en la legislación del siglo XX. Entramado, 8(1), 72-88.

Pérez-Bustos, Tania; Márquez, Sara (2015). Aprendiendo a bordar: reflexiones desde el campo sobre el oficio de bordar y de investigar. Horizontes Antropológicos, 44, 279-308.

Pine, Adrienne (2008). Working Hard, Drinking Hard. On Violence and Survival in Honduras. California: University of California Press.

Pineda, Javier (2010). Familia postmoderna popular, masculinidades y economía del cuidado. Revista Latinoamericana de Estudios de Familia, 2, 51-78.

Pinzón, Manuel Ricardo (2015). Madres comunitarias: un caso paradigmático de la forma en que el derecho produce identidades. Revista CS, 15, 112-136. https://doi.org/10.18046/recs.i15.1910

Porras, Laura (2017). El derecho funciona más como espada que como escudo para los rebuscadores en Bogotá. En Economía popular desde abajo (pp. 93-128), editado por César Giraldo. Bogotá: Desde Abajo.

Porras, Laura (2018a). Viviendo del Rebusque: A Study of How Law Affects Street Rebuscadores in Bogotá (Tesis de doctorado). University of Ottawa, Ottawa.

Porras, Laura (2018b). The Limits of State Labour Law: Its Inability to Protect Street Rebuscadores in Bogotá. Revista de Antropología y Sociología Virajes, 20, 13-34.

Ramírez, Natalia (2018). Bargaining Women: Negotiating Procreation in the Market and at the ‘Workplace’. A Legal Sociological Approach to Women’s Work from a Latin American Perspective (Tesis de doctorado). Harvard Law School, Cambridge.

Ramírez, Natalia; Tribín Ana María; Vargas, Carmiña (2015). Maternity and Labor Markets: Impact of Legislation in Colombia. IDB Working Paper Series, IDB-WP-583.

Rodríguez, Mercedes; Perneth, Leidy (2016). El trabajo de cuidado en grupos familiares de Cartagena de Indias. Una mirada desde la perspectiva de género. En Cultura, ciudades y economía en el Caribe: una mirada al litoral (pp. 510-521), compilado por Jorge Enrique Elías Caro y Raúl Román Romero. Barranquilla: ACOLEC.

Secretaría Distrital de Integración Social (7 de febrero de 2018). ¿Cómo acceder a un cupo en un jardín infantil del Distrito? Recuperado de http://www.integracionsocial.gov.co/index.php/noticias/93-noticias-infancia-y-adolescencia/2299-como-acceder-a-un-cupo-en-un-jardin-infantil-del-distrito

Vega, Cristina; Gutiérrez, Encarnación (2014). Nuevas aproximaciones a la organización social del cuidado: debates latinoamericanos. Presentación del dossier. Íconos, 50, 9-26.

Zambrano, Marta; Durán, Margarita María (2017). El efecto espejo: sexo, género y cuidado en las trayectorias profesionales y las jerarquías morales y laborales de la antropología en Colombia. Revista Colombiana de Sociología, 40(2), 87-106.

Descargas

Publicado

2019-06-25

Cómo citar

Porras-Santanilla, L., & Rodríguez-Morales, A. (2019). “El papá de mi hijo es la calle”: conciliando el trabajo productivo y reproductivo en las calles de Bogotá. Revista CS, (Especial), 271-300. https://doi.org/10.18046/recs.iEspecial.3220