Aproximación teórica al debate por el reconocimiento político, jurídico y social del sector LGTBIQ
Palabras clave:
DERECHOS CIVILES, HOMOSEXUALIDAD, RECONOCIMIENTO DE MINORÍAS, LGTBIQ, ORIENTACIÓN SEXUAL, ESTUDIOS DE GENERO
Resumen
La discriminación que históricamente han padecido las orientaciones y expresiones sexuales diferentes a las heterosexuales ha venido perdiendo legitimidad durante las últimas décadas. Esto no significa, sin embargo, que exista unanimidad sobre la base teórica y discursiva desde la cual se deben reivindicar los derechos de personas gays, lesbianas y transexuales, entre oras. Este atículo revisa críticamente tres paradigmas políticos que abordan este problema: la política liberal, la política de la diferencia y la política de la transformación cultural. Finalmente, presenta la propuesta teórica de Nancy Fraser de abordar la falta de reconocimiento como un problema de subordinación de estatus, la cual es complementada con la propuesta de construcción de la democracia radical de Chantal Mouffe.Descargas
La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
2008-12-07
Cómo citar
Duque Acosta, Carlos Andrés. 2008. «Aproximación teórica Al Debate Por El Reconocimiento político, jurídico Y Social Del Sector LGTBIQ». Revista CS, n.º 2 (diciembre), 181-207. https://doi.org/10.18046/recs.i2.417.
Sección
Artículos
© Derechos reservados de autor
El material de esta publicación puede ser reproducido sin autorización, siempre y cuando se cite el título, autor y fuente institucional.