Estirando en el telar secretos de abuela india: tradición textil de la comunidad maya tsotsil de San Bartolomé de los Llanos, Chiapas (sureste de México)

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.18046/recs.i38.5052

Palabras clave:

tradición textil, etnografía, arte-cuerpo, tsotsiles, ciclo de vida femenino

Resumen

En este artículo propongo una narración etnográfica, basada en mi experiencia con tejedoras, sobre las prácticas e historias en torno a la tradición textil de los tsotsiles de San Bartolomé de los Llanos (Chiapas, sureste de México), con el fin de explorar la idea del textil como un arte centrado en el cuerpo, vinculado, en el mundo amerindio, a la construcción corporal. Dicho arte indígena es realizado diariamente por generaciones de mujeres, constituyendo el trabajo femenino que marca diferentes momentos del ciclo de vida de la mujer, como la pubertad (aprendizaje del tejido) y el matrimonio (elaboración de prendas para el novio). A través del textil, producido por la tecnología del telar, las mujeres conectan el mundo cotidiano indígena con su mundo sagrado (ch’ul), tejiendo sobre la superficie del textil a aquellos seres que habitan –y con los cuales se relacionan y dialogan– el cosmos de esta población.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Vanina Alejandra Tobar, Universidad Nacional Autónoma de México

    Licenciada en Historia con Orientación en Arqueología por la Universidad Nacional de Cuyo (Argentina) y maestra en Estudios Mesoamericanos por la UNAM. Actualmente es estudiante del Doctorado en Estudios Mesoamericanos por la misma universidad, en el que sigue investigando sobre la práctica del tejido en San Bartolomé de los Llanos y su relación con el proceso de fabricación del cuerpo.

Referencias

Alejos-García, José (1991). Los mayas: discurso y realidad. Estudios de Cultura Maya, 18, 487-502.

Arias, Jacinto (1990). San Pedro Chenalhó. Algo de su historia, cuentos y costumbres. Tuxtla Gutiérrez: Gobierno del Estado de Chiapas/Instituto Chiapaneco de Cultura.

Arnold, Denise (2007). Ensayo sobre los orígenes del textil andino. En Hilos sueltos: los Andes desde el textil (pp. 49-84), editado por Denise Arnold; Juan de Dios Yapita; Elvira Espejo-Ayca. La Paz: ILCA/Plural.

Arnold, Denise (2015). Del hilo al laberinto: replanteando el debate sobre los diseños textiles como escritura. En Textualidades. Entre cajones, textiles, cueros, papeles y barro (pp. 39-63), editado por Fernando Garcés; Walter Sánchez. Cochabamba: Universidad Mayor de San Simón/Instituto de Investigaciones Antropológicas/Museo Arqueológico.

Asturias-de Barrios, Linda (1997). Weaving and Daily Life. En The Maya Textile Tradition (pp. 65-128), editado por Margot Blum Schevill. New York: Harry N. Abrams.

Bricker, Victoria (1986). Humor ritual en la Altiplanicie de Chiapas. Ciudad de México: FCE.

Broda, Johanna (2013). Ofrendas mesoamericanas en una perspectiva comparativa. En “Convocar a los dioses”: ofrendas mesoamericanas. Estudios antropológicos, históricos y comparativos (pp. 639-702). Veracruz: CONACULTA/Instituto Veracruzano de la Cultura.

Chilam Balam de Chumayel (1988). Ciudad de México: SEP/Cien de México.

De León-Pasquel, Lourdes (1988). El cuerpo como centro de referencia: semántica y uso de algunos clasificadores de medida en tzotzil. Anales de Antropología, 25(1), 383-396.

Díaz-de Salas, Marcelo (1963). Notas sobre la visión del mundo entre los tzotziles de Venustiano Carranza, Chiapas. La palabra y el hombre, 26, 253-267.

Díaz-de Salas, Marcelo (1999). La familia y el grupo doméstico en Venustiano Carranza (San Bartolomé de los Llanos), Chiapas. En Anuario 1998 del Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica (pp. 264-282). Tuxtla Gutiérrez: Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas/Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica.

Duch, Lluis (2001). Antropología de la religión. Barcelona: Herder.

El Colegio de México (2022). Diccionario del Español de México. Recuperado de http://dem.colmex.mx

Escalante-Gonzalbo, Pablo (2018). Representación y visión de las nubes. Tradición indígena y creencias cristianas. Puebla: Museo Amparo.

Girón-López, Amalia (1994). Historia del tejido y del bordado en Tenejapa. En Cuentos y relatos indígenas (Vol. 5, pp. 193-200). San Cristóbal de Las Casas: UNAM/Centro de Investigaciones Humanísticas de Mesoamérica/Estado de Chiapas.

Gómez-Gutiérrez, Domingo (1996). Pescadores, Hombre Rayo y creación de Agua Azul. En Voces de Chiapas (Vol. II, pp. 73-77), coordinado por Carlos Montemayor. Ciudad de México: Instituto Nacional Indigenista.

González-Pérez, Damián (2017). Mujeres tejedoras, diosas guerreras. Mitos de la tradición textil de comunidades zapotecas de la Sierra Sur de Oaxaca. Desacatos, 54, 138-157.

Guiteras-Holmes, Calixta (1965). Los peligros del alma. Visión del mundo de un tsotsil. Ciudad de México: FCE.

Hurley, Alfa; Ruiz-Sánchez, Agustín (1978). Diccionario tzotzil de San Andrés con variaciones dialectales. Ciudad de México: SEP/Instituto Lingüístico de Verano.

Instituto Nacional de Estadística y Geografía (2015). Encuesta intercensal. Recuperado de https://www.inegi.org.mx/programas/intercensal/2015/

Instituto Nacional de Estadística y Geografía (2020). Censo de población y vivienda. Recuperado de https://www.inegi.org.mx/programas/ccpv/2020/

Knoke-de Arathoon, Bárbara (2005). Huellas prehispánicas en el simbolismo de los tejidos mayas de Guatemala. En XVIII Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala 2004 (pp. 1-13), editado por Juan Pedro LaPorte; Bárbara Arroyo; Héctor E. Mejía. Ciudad de Guatemala: Museo Nacional de Arqueología y Etnología.

Lagrou, Els (2009). Arte indígena no Brasil: agência, alteridade y relação. Belo Horizonte: C/Arte.

Lagrou, Els; Van Velthem, Lucía Hussak (2018). As artes indígenas: olhares cruzados. Revista Brasileira de Informação Bibliográfica em Ciências Sociais, 87, 133-156.

Laughlin, Robert (2009). El gran diccionario tzotzil de San Lorenzo Zinacantán. San Cristóbal de las Casas: Sna Jtz’ibajom/Cultura de los Indios Mayas.

Lévi-Strauss, Claude (2014). El pensamiento salvaje. Ciudad de México: FCE.

Marion, Marie Odile (1999). El poder de las hijas de la luna. Ciudad de México: Plaza y Valdés/INAH.

Mastache, Guadalupe (2005). El tejido en el México antiguo. Arqueología Mexicana, 19, 20-31.

Mauss, Marcel (1979). Sociología y antropología. Madrid: Tecnos.

McCafferty, Sharisse; McCafferty, Geoffrey (1991). Spinning and Weaving as Female Gender Identity in Post-Classic Mexico. En Textile traditions of Mesoamerica and the Andes (pp. 19-44), editado por Margot Schevill; Catherine Berlo; Edward Dwyer. New York: Garland.

Morris, Walter; Oliva, Oscar; Carrasco, Sergio; Meza-Meza, Pedro; Schwartz, Jaret (2006). Diseño e iconografía Chiapas. Geometrías de la imaginación. Tuxtla Gutiérrez: CONACULTA.

O’Neale, Lila (1979). Tejidos de los altiplanos de Guatemala (Tomo I). Ciudad de Guatemala: José Pineda Ibarra.

Pérez-López, Enrique (1990). Chamula: un pueblo indígena tzotzil. Tuxtla Gutiérrez: Gobierno del Estado de Chiapas/Instituto Chiapaneco de Cultura.

Pitarch, Pedro (2000). El cuerpo y el gesto: notas sobre el “arte” tzeltal. Société suisses des Américanistes, 64, s. p.

Pitarch, Pedro (2013). La cara oculta del pliegue. Ensayos de antropología indígena. Ciudad de México: Artes de México/CONACULTA.

Pitarch, Pedro (2020a). Introducción: seis cualidades de una etnografía experimental mesoamericana. En Mesoamérica. Ensayos de etnografía teórica (pp. 7-29). Madrid: Nola.

Pitarch, Pedro (2020b). La línea del pliegue. Ensayo de topología mesoamericana. En Mesoamérica. Ensayos de etnografía teórica (pp. 193-230). Madrid: Nola.

Pozas, Ricardo (2018). Juan Pérez Jolote. Biografía de un tzotzil. Ciudad de México: FCE.

Ramírez-Calvo, Rosa (1998). Ba Kal K’u X-elan Sp’ejel yun’un Slomlejal Totik Ch’ul Bale. Flor y pensamiento de los totikes, San Bartolomé de los Llanos. Ciudad de México: Instituto Nacional Indigenista/Letras Mayas Contemporáneas.

Rubel, Arthur (1985). Dos cuentos tzotziles de San Bartolomé de Los Llanos (Venustiano Carranza), Chiapas. Revista de la UNACH, 1, 77-83.

Sántiz-Gómez, Maruch (1998). Creencias de nuestros antepasados. Ciudad de México: Centro de la Imagen.

Solis-Bautista, Ariadna (2020). Reconfigurando las metodologías para el estudio de nuestros textiles: tejer y vestir el huipil en Villa Hidalgo Yalalag. H-ART, 7, 69-89.

Tedlock, Barbara; Tedlock, Dennis (1985). Text and Textile: Language and Technology in the Arts of the Quiché Maya. Journal of Anthropological Research, 41(2), 121-146.

Tobar, Vanina Alejandra (2020). El tejido en la comunidad tsotsil de San Bartolomé de los Llanos, Chiapas. Una aproximación etnográfica al lenguaje simbólico del brocado y a la práctica textil [Tesis de maestría]. Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad de México, México. Recuperado de http://132.248.9.195/ptd2020/enero/0799839/Index.html

Turok, Marta (1994). El “Huipil” de la Virgen de Magdalenas. En Los mayas. La pasión por los antepasados, el deseo de perdurar (pp. 133-146), coordinado por Alain Breton; Jacques Arnauld. Ciudad de México: CONACULTA/Grijalbo.

Viqueira, Juan Pedro (2011). Los pueblos desaparecidos de la Depresión Central de Chiapas. En Vestigios de un mismo mundo (pp. 37-59). Morelia: El Colegio de México/El Colegio de Michoacán/Universidad de Murcia/Centro Cultural Clavijero.

Viveiros-de Castro, Eduardo (2013). Perspectivismo y multinaturalismo en la América indígena. En Cosmopólitas. Perspectivas antropológicas (pp. 417-456), editado por Montserrat Cañedo Rodríguez. Madrid: Trotta.

Weitlaner-Johnson, Irmgard (1976). Design Motifs of Mexican Indian Textiles. Graz: Akademische DruckuVerlagsanstalt.

Descargas

Publicado

2022-11-09

Cómo citar

Tobar, V. A. (2022). Estirando en el telar secretos de abuela india: tradición textil de la comunidad maya tsotsil de San Bartolomé de los Llanos, Chiapas (sureste de México). Revista CS, (38), 113-144. https://doi.org/10.18046/recs.i38.5052