El Departamento de Gestión Organizacional de la Universidad Icesi es una unidad académica y de apoyo en la formación de profesionales de las diferentes áreas del conocimiento, participando en la formación de profesionales íntegros, capaces de promover, organizar y coordinar procesos administrativos en las empresas, ser lideres y gestores del cambio organizacional, involucrados en el desarrollo empresarial del País; optimizando los procesos de las Unidades de Negocio y de las Áreas Funcionales.
El Departamento de Gestión Organizacional de la Universidad Icesi tiene a su cargo de las áreas Administrativas, de Liderazgo y de Desarrollo organizacional, tanto a nivel de pregrado, como a nivel de postgrado.
Es responsable de la coherencia y pertinencia de los contenidos de las materias y de la aplicación del modelo Icesi, de aprendizaje activo en los cursos a su cargo.
Alineado con el plan estratégico institucional, el Departamento de Gestión Organizacional tiene establecidos como sus objetivos:
Juan Felipe Henao Piza
Ph.D. in Management Science, Warwick University
El Departamento de Economía está empleando diferentes software matemático y estadístico en sus cursos como Limdep, Matlab, E-Views y Stata.
En especial respaldamos el desarrollo y el uso de software de código abierto y gratuito para desarrollo de la comunidad académica. Ejemplo de estos paquetes son EasyReg International (paquete muy parecido a Eview) empleado en los cursos introductorias de econometría, el paquete R (parecido a S plus y Matlab) empleado en cursos avanzados y Demetra software econométrico para estimaciones univariadas. Laboratorio de Analisis Financiero.
A continuación encontrarás el listado de materias que se ofrecen desde el departamento de Gestión Organizacional.
El Club de Revistas del Departamento de Gestión Organizacional es una estrategia del departamento para desarrollar y fortalecer las capacidades de investigación de sus profesores. En tal sentido, el club representa un espacio en el cual los diferentes miembros de los departamentos de la Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas, así como académicos nacionales e internacionales presentan sus trabajos de investigación (anteproyectos, propuestas, working paper, borradores de ponencias, entre otros), debaten y reciben retroalimentación del grupo de profesores y asistentes. Lo anterior fundamentado en la idea de que este tipo de ejercicios no solo les permiten a los presentadores encontrar puntos para mejorar sus trabajos, sino también les permiten a los asistentes conocer las temáticas y metodologías de investigación de sus colegas. Esto último, como una forma de descubrir posibilidades de investigación y complementariedades en el desarrollo de la misma.