La Anestesiología es una especialidad médica que integra el arte a la ciencia médica para brindar el cuidado integral y humanizado a pacientes que requieran de intervenciones diagnósticas y terapéuticas.
El convenio alianza profunda para la vida entre la Universidad Icesi y la Fundación Valle del Lili Hospital Universitario, brinda las condiciones ideales para formar profesionales idóneos que cuente con un perfil acorde a las necesidades de los procedimientos, al avance de la tecnología y de las condiciones de salud de la sociedad.
Actualmente, en Colombia existen oportunidades laborales ante la necesidad de aumentar el número de especialistas en Anestesiología, pues en nuestro país la tasa actual es de 6 anestesiólogos por cada 100.000 habitantes, siendo la cobertura ideal de 20 por 100.000 tal como lo recomienda la Federación Mundial de Sociedades de Anestesiólogos WFSA.
Especialista en Anestesiología
3 años
$13.550.000
Dr. Darío Hernando Cobo Medina
Dr. Einar Sten Billefals Vallejo
El aspirante debe ser Médico General, con título nacional o internacional convalidado por el Ministerio de Educación Nacional. Además, deberá:
El graduado del programa de Anestesiología de la Universidad Icesi estará en capacidad de valorar y optimizar en el perioperatorio al paciente que será sometido a procedimientos de baja, mediana y alta complejidad. Así mismo, planificará y ejecutará de manera integral los cuidados perioperatorios, aplicando monitoria y técnicas anestésicas de última generación, acordes a la condición clínica del paciente, a las necesidades del procedimiento y al sitio de trabajo, garantizando un manejo humanizado para el paciente, su familia y cuidadores. Comunicará de manera clara y efectiva, información sobre el proceso de salud-enfermedad a pacientes, familia, colegas y demás miembros del equipo de salud, de igual manera demostrará un comportamiento acorde con los principios éticos y de humanización.
Su formación integral le dará la capacidad de contribuir al conocimiento científico y al mejoramiento de las prácticas en salud, a través de la formulación y gestión de proyectos de investigación en el campo de la profesión, todo enmarcado en buenas prácticas médicas en anestesiología de acuerdo a la normatividad legal vigente.
El programa tiene duración de 3 años con dedicación exclusiva en la modalidad de tiempo completo.
El programa se define como un programa académico de postgrado de carácter universitario en el campo de la medicina humana, dirigido a la formación de un médico especialista en Anestesiología, para el manejo integral y multidisciplinario perioperatorio del paciente quirúrgico y la participación en el manejo y tratamiento del paciente crítico.
Se caracteriza por una sólida formación científica humanística y ética. Teniendo en cuenta el horizonte pedagógico que se halla en el PEI de la Universidad Icesi y como parte de los procesos de aprendizaje activo, los estudiantes del programa de Especialización en Anestesiología participan en actividades académicas centradas en la práctica, mediante distintas estrategias didácticas. Asimismo, los estudiantes desarrollan pensamiento reflexivo y crítico que los responsabilice con un ejercicio profesional consciente de las implicaciones sociales, culturales, éticas, políticas y económicas. La estrategia de aprendizaje activo se complementa con las actividades teóricas y prácticas naturales de la formación en Especialización en Anestesiología, a partir de la apropiación de metodologías proyectuales e instrumentos de gestión, orientados a la creación, la investigación y la producción de conocimiento.
La metodología del programa busca el desarrollo integral del individuo, tanto en el SER, como en el SABER HACER y el CONOCER, se promueve la observación, la comparación, la interpretación, la argumentación, la crítica, la formulación de hipótesis y de todas las demás estrategias que desarrollen su competencia cognitiva, al mismo tiempo que se le brindan al estudiante recursos que le permitan reflexionar sobre cómo aprender y cómo monitorear y optimizar su aprendizaje.
Formar anestesiólogos altamente calificados, con las más altas cualidades humanas, éticas y científicas. En concordancia con el modelo pedagógico de la Universidad Icesi, y con la Fundación Valle del Lili, el programa de Anestesiología busca la formación de especialistas autónomos, capaces de aprender por sí mismos, de analizar y sintetizar con pensamiento crítico y que, además, sean capaces de formular y desarrollar proyectos de investigación.
La Fundación Valle del Lili y la Universidad Icesi se han consolidado en los campos de la salud mediante un convenio que ha sido denominado: una Alianza Profunda para la Vida, pues con este acuerdo se fortalece la región por la unión de dos reconocidas instituciones que ahora trabajan juntas por el bienestar y la salud de las personas y por mantener una posición de liderazgo gracias a sus avances constantes en lo académico, lo social, lo humanístico y lo científico.
La Fundación Valle del Lili, es el hospital universitario con las mejores condiciones, tanto de capacidad instalada, como de recurso humano y de tecnología, acordes con este nuevo milenio, que provee la capacitación clínica y la práctica médica a los estudiantes de la facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Icesi. Esta alianza permite a ambas instituciones establecer una sinergia en todas sus actividades, a través de la coordinación para el trabajo, la conservación de la excelencia en su desempeño, ya ampliamente reconocida en las dos instituciones, y consolida la proyección social de ambas entidades en uno de los sectores más importantes para la comunidad, como lo es el de la salud.
Tanto para la Fundación Valle del Lili, como para la Universidad Icesi este convenio es un paso estratégico y necesario.
El apoyo becario a médicos residentes, es un proceso interno de la Fundación Valle del Lili Hospital Universitario, de cuyo trámite se informará oportunamente a quienes sean admitidos.
La Fundación Valle del Lili es hoy la infraestructura hospitalaria privada más grande de la región y una de las más importantes del país. Posee más de 119.501 metros cuadrados destinados a la atención hospitalaria y a Unidades de Cuidado Intensivo y desarrolla programas de Asistencia Médica, Educación y Docencia, Investigación Clínica y Apoyo Social. Gracias a su cuerpo médico, a su personal asistencial y a sus profesionales en la salud, la Fundación Valle del Lili es catalogada como la institución con la oferta de especialidades y subespecialidades más amplia del suroccidente colombiano. Sus Unidades de Cuidado Intensivo, los equipos de tecnología inteligente y el mejor respaldo médico-científico, dan respuesta a las necesidades de salud de la comunidad.
Hospital universitario
La Fundación Valle del Lili es uno de los 14 hospitales universitarios certificados como tal en el país y el único del suroccidente colombiano que ofrece un alto compromiso docente, calidad asistencial, oportunidad investigativa y valores éticos como diferenciadores de su capacidad docente, académica y humana. Además, la Fundación Valle del Lili es, según la clasificación de 2021 de clínicas y hospitales de la Revista América Economía, el número 1 en Colombia y 4 en Latinoamérica.