La formación del especialista en Endocrinología de la Universidad Icesi pretende entregar a la sociedad especialistas competentes, que logren atender la demanda en patologías relacionadas con la especialidad y que tengan la capacidad de diseñar, ejecutar y evaluar programas de promoción, prevención e intervención en Endocrinología. Además, debe tener las habilidades que le permitan encontrar información importante rápidamente, leerla críticamente y aplicarla en su práctica diaria, así como desarrollar proyectos de investigación que enriquezcan los avances en Endocrinología y que pueda implementar programas de capacitación para especialistas en la misma área u otros profesionales, y la comunidad.
La especialización de Endocrinología se incorpora a la Política de atención integral en salud PAIS y al MAITE, siendo una subespecialidad que abarca patologías frecuentes en la población, como la diabetes y la obesidad con alta morbimortalidad, así como patología tiroidea. El programa hace un abordaje integral desde la especialidad y un manejo institucional de la patología ya que se cuenta con el grupo de especialistas y tecnologías de salud para el cubrimiento de las necesidades de los pacientes en relación con prevención, diagnóstico, tratamiento, rehabilitación y seguimiento de los mismos.
Con el programa de Especialización en Endocrinología de la Universidad Icesi se busca, además, que el estudiante desarrolle una naturaleza de pensamiento estratégico y de planeación para lograr líderes creativos y eficientes tanto en lo asistencial como en lo docente, con proyección hacía la comunidad.
El especialista en Endocrinología será capaz de desempeñarse en cualquier nivel de complejidad del Sistema de Seguridad Social, organizar e instaurar programas relacionados con las patologías endocrinas, desarrollar investigación, generar conocimiento y dar educación en su campo.
El programa de Especialización en Endocrinología de la Universidad Icesi busca formar al especialista en Endocrinología de manera integral, cubriendo las áreas de: consulta externa de la especialidad, medicina nuclear, imagenología, laboratorio, pruebas diagnósticas, densitometría, investigación, endocrinología ginecológica, cáncer endocrino, endocrinología pediátrica, bombas de infusión y nuevas tecnologías aplicadas al área de endocrinología. Además, tendrá formación en educación a la comunidad y manejo de programas y clínicas en la especialidad, lo que nos permitirá entregar a la sociedad, un profesional con bases humanas y académicas sólidas y con altos estándares éticos para desempeñar su papel en beneficio de la población, manejando las patologías endocrinas y contribuyendo a la prevención de ellas, beneficiando al individuo como un ente bío-sico-social.
Especialista en Endocrinología
2 años
$ 11.450.000
Dr. Darío Hernando Cobo Medina
Dra. Luz Angela Casas Figueroa
El programa tiene duración de 2 años con dedicación exclusiva en la modalidad de tiempo completo.
El principal escenario de práctica del programa es el Hospital Universitario Fundación Valle del Lili, que tiene una planta docente de especialistas en endocrinología, de tiempo completo y dedicación exclusiva y permanente y un alto nivel académico, que lo hace único en el país, además, de tener conformadas clínicas en las diferentes patologías y manejo multidisciplinario. También, cuenta con la última tecnología disponible para pruebas especiales en genética, inmunología, trasplante, dispositivos, patología, imágenes diagnósticas y medicina nuclear. Existe apoyo permanente en investigación básica y clínica con una infraestructura y personal entrenado disponible para el desarrollo de investigación.
Las actividades del área de endocrinología con aplicación clínica logran consolidarse con el análisis y un pensamiento crítico con fundamento científico, para que se puedan tomar decisiones con más soporte. Los espacios académicos son dados de acuerdo con la rotación que se esté cumpliendo e incluyen: Club de revistas, seminarios, reuniones científicas, programas educativos a los pacientes y a la comunidad, práctica clínica supervisada, casos clínicos.
En la formación del especialista se cumplirán módulos de aprendizaje que se desarrollarán en Fundación Valle del Lili como principal escenario de práctica del programa y en otros sitios en convenio, dentro de Colombia o en el exterior, con el fin de ofrecer a la comunidad un médico con excelente formación académica en el área del conocimiento de Endocrinología y experiencias con los últimos avances en los aspectos clínico y tecnológico.
La Fundación Valle del Lili y la Universidad Icesi se han consolidado mediante un convenio que ha sido denominado: una alianza profunda para la vida, pues con este convenio se fortalece la región por la unión de dos reconocidas instituciones que ahora trabajarán juntas por el bienestar y la salud de las personas y por mantener una posición de liderazgo gracias a sus avances constantes en lo académico, lo social, lo humanístico y lo científico.
La Fundación Valle del Lili, es el hospital universitario con las mejores condiciones, tanto de capacidad instalada, como de recurso humano y de tecnología, acordes con este nuevo milenio, que proveerá la capacitación clínica y la práctica médica a los futuros estudiantes. Esta alianza permite a ambas instituciones establecer una sinergia en todas sus actividades, a través de la coordinación para el trabajo, la conservación de la excelencia en su desempeño, ya ampliamente reconocida en las dos instituciones, y consolida la proyección social de ambas instituciones en uno de los sectores más importantes para la comunidad, como es el de la salud.
Tanto para la Fundación Valle del Lili, como para la Universidad Icesi este convenio es un paso estratégico.
El apoyo becario a médicos residentes, es un proceso interno de la Fundación Valle del Lili Hospital Universitario, de cuyo trámite se informará oportunamente a quienes sean admitidos.
En la Resolución el Ministerio manifiesta: “Se ha demostrado que la Universidad Icesi, ha logrado niveles de calidad suficientes para que, de acuerdo con las normas que rigen la materia, sea reconocido públicamente este hecho a través de un acto formal de acreditación institucional".
Somos la primera Universidad privada del suroccidente colombiano en obtener el más alto reconocimiento a la calidad que entrega el gobierno colombiano. Este es un reconocimiento a la calidad de los programas académicos, a su funcionamiento y al cumplimiento de la función social de la Universidad Icesi.
La Universidad Icesi fue acreditada en mayo del 2010 por el Ministerio de Educación a través del Comité Nacional de Acreditación CNA, convirtiéndola en la Primera Universidad Privada Acreditada de Cali y la región.
La Fundación Valle del Lili es hoy la infraestructura hospitalaria privada más grande de la región y una de las más importantes del país. Posee más de 80.000 metros cuadrados destinados a la atención hospitalaria y a Unidades de Cuidado Intensivo y desarrolla programas de Asistencia Médica, Educación y Docencia, Investigación Clínica y Apoyo Social. Gracias a su cuerpo médico, al personal asistencial y profesionales de salud, la Fundación Valle del Lili es catalogada como la institución con la oferta de especialidades y subespecialidades más amplia del suroccidente colombiano. Sus Unidades de Cuidado Intensivo, los equipos de tecnología inteligente y el mejor respaldo médico-científico, dan respuesta a las necesidades de salud de la comunidad.
Hospital universitario
La Fundación Valle del Lili es uno de los 14 hospitales universitarios certificados como tal en el país y el único del sur-occidente colombiano que ofrece un alto compromiso docente, calidad asistencial, oportunidad investigativa y valores éticos como diferenciadores de su capacidad docente, académica y humana. Además, la Fundación Valle del Lili es, según el ranking de 2020 de clínicas y hospitales de la Revista América Economía, el número 2 en Colombia y 4 en Latinoamérica.