Volver

Especialización en Medicina de Emergencias

¿Por qué una Especialización en Medicina de Emergencias?

especializaciones medico quirurgicas icesi 2020

La evolución de la ciencia médica ha demostrado que empezar el tratamiento óptimo de manera temprana disminuye las complicaciones y el riesgo de muerte.

Por tal motivo, el servicio de urgencias ha asumido un papel determinante en el proceso de reconocimiento, diagnóstico y tratamiento precoz de enfermedades graves y se expone la necesidad de entrenar a médicos en Medicina de Emergencias para el manejo de los pacientes agudamente enfermos, mejorando el pronóstico y su futuro, impactando en la reducción de la mortalidad por intervención efectiva temprana.

En la actualidad, en los servicios de urgencias es necesario contar con recurso humano especializado en el manejo de las emergencias y enfermedades graves, con óptimo entrenamiento, gran capacidad y alto nivel académico.

Nuestro programa ofrece un convenio sólido entre una reconocida y moderna Universidad y una de las instituciones de salud con más desarrollo tecnológico, gran alcance académico y una inagotable ambición científica.




Título

Especialista en Medicina de Emergencias

Duración y modalidad

3 años

Valor del semestre

$ 15.180.000

Director

Dr. Darío Hernando Cobo Medina

Coordinadora

Dra. Virginia Zarama Córdoba

Perfil del Aspirante

El aspirante a ser especialista en Medicina de Emergencias debe ser un médico general bien preparado con un interés genuino por las urgencias y los pacientes críticos. Debe tener la capacidad de realizar múltiples funciones simultáneamente y trabajar bien bajo presión. Debe ser líder, trabajar en equipo, tener disciplina, ser dedicado, suspicaz, proactivo e indagador

Perfil del egresado

El especialista en Medicina de Emergencias del programa de la Fundación Valle del Lili–Universidad Icesi, será un profesional con el conocimiento y la preparación necesarios para efectuar un manejo médico óptimo de las emergencias médicas de baja, mediana y alta complejidad de una manera rápida, eficaz y oportuna. Tendrá todas las aptitudes para el manejo médico óptimo de pacientes en estado crítico, ejerciendo gran liderazgo en la práctica clínica diaria. Contará, además, con la formación necesaria para utilizar instrumentos tecnológicos como el ultrasonido de urgencias en la práctica diaria y mejorar así la calidad de atención de sus pacientes, con mayor precisión y rapidez. Se le habrá sembrado la semilla de la investigación, con una permanente curiosidad y deseo de conocer y mostrar al mundo lo que hace con investigaciones desde su propio lugar de trabajo, como con el análisis crítico de la literatura científica. Tendrá contactos importantes para asesoría en investigación científica, que lo forjarán como generador de publicaciones y consultor. Ante todo, será un ser humano íntegro y de actuar transparente frente a la enfermedad, el enfermo y su familia. Respetará a sus colegas especialistas y de otras especialidades como a sus hermanos.

Duración y Metodología

Duración

El programa tiene duración de 3 años con dedicación exclusiva en la modalidad de tiempo completo, con un promedio de actividades de 8-10 horas diarias, con rotaciones de una duración aproximada de 2 a 3 meses. Todas las actividades tienen relación con el componente práctico asociado con cada uno de los sitios de rotación.

Metodología

La Especialidad de Medicina de Emergencias es de tiempo completo y dedicación exclusiva que requiere durante su formación el desarrollo de una programación con actividades teórico-prácticas, con acompañamiento permanente por parte de los docentes.

El estudio teórico se basa en seminarios, revisiones de tema, revisión de casos clínicos, revistas de servicio (docente-asistencial), club de revistas, reuniones de mortalidad y morbilidad, entre otros. La parte práctica se desarrolla básicamente en conjunto con sus docentes, en el área de Urgencias, salas de hospitalización y en la Unidad de Cuidados Intensivos. Se adquieren simultáneamente destrezas en la práctica de los procedimientos propios de la especialización.

Objetivo del programa

Formar especialistas en medicina de emergencias altamente calificados, con las más altas cualidades humanas, éticas y científicas. En concordancia con el modelo pedagógico de la Universidad Icesi, y con la Fundación Valle del Lili, el programa de especialista en medicina de emergencias busca la formación de especialistas autónomos, capaces de aprender por sí mismos, de analizar y sintetizar con pensamiento crítico y que, además, sean capaces de formular y desarrollar proyectos de investigación.

Inscripción

01

Documentos Requeridos

02

Proceso de Admisión

03

Proceso de Entrevista

Los aspirantes presentarán una entrevista con el/la directora(a) del programa o profesores delegados, con el fin de valorar su experiencia profesional, la pertinencia de dicha experiencia para el programa elegido y el aporte que el candidato puede hacer al grupo de estudio. Cada programa define los criterios para el desarrollo de la entrevista.

Nota: la Universidad tendrá la potestad de solicitar al aspirante información adicional que considere pertinente para el proceso de admisión.

04

Información Adicional

Facultad de Ciencias de la Salud

Noticias y eventos

Dona Aquí
Icesivirtual
Becas y financiación