El programa de Medicina Materno Fetal pretende formar ginecólogos en los conocimientos y habilidades que le permitan evaluar, diagnosticar y tratar al binomio madre-hijo desde los niveles de atención primaria hasta el de mayor complejidad. Durante el desarrollo del programa el ginecólogo deberá adquirir los conocimientos en las diferentes áreas que compete al especialista en medicina materno fetal: ciencias básicas, clínica, académica y de investigación.
El programa de Medicina Materno Fetal se fundamenta en los siguientes principios:
Especialista en Medicina Materno Fetal
2 años
$ 15.180.000
Dr. Dario Hernando Cobo Medina
Dr. Juan Pablo Benavides
El aspirante a la Especialización en Medicina Materno Fetal, de la Universidad Icesi, debe ser un Médico especialista en Ginecología y Obstetricia de un programa formal, reconocido y avalado por ASCOFAME, que esté dispuesto a realizar un programa de dos años de dedicación exclusiva. Deberá cumplir con los requisitos de admisión de la Universidad Icesi.
El especialista en Medicina Materno Fetal graduado de la Universidad Icesi debe ser un experto en el cuidado de la salud femenina y del binomio madre – hijo. Debe propender por la prevención de la enfermedad y resolver ágilmente los problemas propios de la salud sexual, reproductiva e integral femenina.
El egresado tendrá las competencias que le permitirán desarrollar su formación como médico especialista en Medicina Materno Fetal en las diferentes áreas de la práctica clínica e investigación, adquiriendo capacidad para crear su estructura organizacional laboral. Mantendrá el liderazgo del área donde se desempeñe, estableciendo adecuadas relaciones interdisciplinarias que faciliten el manejo del paciente quirúrgico y su familia.
Participará en estudios colaborativos interinstitucionales y nacionales en pro de mejorar el conocimiento de la especialización.
Será un especialista con competencias en el ser, hacer y aprender, que le permitirá abordar al paciente durante el período de la gestación, en diferentes circunstancias y niveles de complejidad de atención en salud.
La metodología del programa busca el desarrollo integral del individuo, tanto en el SER, como en el SABER HACER y el CONOCER, se promueve la observación, la comparación, la interpretación, la argumentación, la crítica, la formulación de hipótesis y de todas las demás estrategias que desarrollen su competencia cognitiva, al mismo tiempo que se le brinda al estudiante herramientas que le permitan reflexionar sobre cómo aprender y cómo monitorear y optimizar su aprendizaje.
Algunas estrategias de enseñanza-aprendizaje se fundamentan en el enfoque de aprendizaje basado en problemas por medio de la alta complejidad de pacientes que asisten a la Fundación Valle del Lili. El estudiante también tiene la oportunidad de compartir con expertos en áreas específicas. Durante la práctica clínica los docentes utilizan estrategias como el trabajo en grupo y el aprendizaje colaborativo que facilitan el proceso de aprendizaje.
El currículo de la especialización de Medicina Materno Fetal busca la formación de médicos con alta motivación en todos los aspectos que involucran esta disciplina, para contribuir con la ampliación del recurso humano que necesita el país. El currículo es diseñado con el fin de permitir la formación del estudiante en las áreas de ciencias básicas, clínicas, académica y de investigación.
La práctica clínica se llevará a cabo a través de la actividad asistencial supervisada en procedimientos invasivos y no invasivos, formulación e interpretación de exámenes de laboratorio y de imágenes, así como en la participación y toma de decisiones en las reuniones clínicas que se desarrollan periódicamente.
Las siguientes son las fechas que usted debe tener en cuenta para el proceso de admisión al programa. Estas fechas se actualizan semestralmente.
La Fundación Valle del Lili y la Universidad Icesi se han consolidado en los campos de la salud mediante un convenio que ha sido denominado: una Alianza Profunda para la Vida, pues con este acuerdo se fortalece la región por la unión de dos reconocidas instituciones que ahora trabajan juntas por el bienestar y la salud de las personas y por mantener una posición de liderazgo gracias a sus avances constantes en lo académico, lo social, lo humanístico y lo científico.
La Fundación Valle del Lili, es el hospital universitario con las mejores condiciones, tanto de capacidad instalada, como de recurso humano y de tecnología, acordes con este nuevo milenio, que provee la capacitación clínica y la práctica médica a los estudiantes de la facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Icesi. Esta alianza permite a ambas instituciones establecer una sinergia en todas sus actividades, a través de la coordinación para el trabajo, la conservación de la excelencia en su desempeño, ya ampliamente reconocida en las dos instituciones, y consolida la proyección social de ambas entidades en uno de los sectores más importantes para la comunidad, como lo es el de la salud.
Tanto para la Fundación Valle del Lili, como para la Universidad Icesi este convenio es un paso estratégico y necesario.
El apoyo becario a médicos residentes, es un proceso interno de la Fundación Valle del Lili Hospital Universitario, de cuyo trámite se informará oportunamente a quienes sean admitidos.
En el 2010 el Ministerio de Educación Nacional otorgó a la Universidad Icesi su primera acreditación institucional, en la resolución donde se confiere esta distinción el Ministerio manifiesta: “Se ha demostrado que la Universidad Icesi, ha logrado niveles de calidad suficientes para que, de acuerdo con las normas que rigen la materia, sea reconocido públicamente este hecho a través de un acto formal de acreditación institucional".
Somos la primera Universidad privada del suroccidente colombiano en obtener el más alto reconocimiento a la calidad que entrega el gobierno colombiano. Este es un reconocimiento a la calidad de los programas académicos, a su funcionamiento y al cumplimiento de la función social de la Universidad Icesi.
La Universidad Icesi fue acreditada por segunda vez en mayo del 2015 por el Ministerio de Educación a través del Comité Nacional de Acreditación CNA, convirtiéndola en la primera universidad privada acreditada de Cali y la región.
El 10 de diciembre de 2021, el Ministerio de Educación Nacional otorgó, por resolución Número 023652, la tercera Acreditación Institucional en Alta Calidad a la Universidad Icesi, por un período de 8 años. En este nuevo reconocimiento se destacan aspectos como: la excelencia de los egresados, el Impacto en la sociedad, la Innovación y emprendimiento, la Orientación internacional y el Campus de avanzada.
Visita el sitio Salud y Vida para que conozcas las experiencias de los residentes de nuestras Especializaciones Medico - Quirúrgicas y además te informes de los temas que son tendencia en el área de la salud.