La gran carga acumulada de la enfermedad renal a nivel mundial convierte esta área en un problema de salud pública, en donde la prevención y/o detección temprana de la ERC es primordial, el 55 – 60 % de los pacientes con Enfermedad Renal Crónica (ERC) del adulto joven, provienen de enfermedades congénitas de los riñones y vías urinarias que pueden descubrirse en la etapa prenatal y en los primeros años de vida.
Bajo esta premisa el programa de Nefrología Pediátrica pretende formar pediatras en los conocimientos y habilidades que le permitirán evaluar, diagnosticar y tratar a niños y adolescentes con enfermedades renales desde el nivel de atención primaria hasta el de mayor complejidad. Durante el desarrollo del programa el pediatra podrá adquirir los conocimientos en las diferentes áreas que competen al Nefrólogo Pediatra: ciencias básicas, clínica y de investigación.
La Fundación Valle del Lili y la Universidad ICESI tienen los espacios de práctica clínica y de investigación garantizados en el Hospital Universitario FVL y los centros con convenios vigentes para desarrollarla. De otra parte, el servicio de Nefrología Pediátrica, está apoyado por los servicios de Terapia de Reemplazo Renal, Unidades de Cuidado Intensivo Neonatal y Pediátricos, Trasplante de Órganos Sólidos, Urología, Imágenes, Patología, Genética y Epidemiología.
Adicionalmente, la Fundación Valle del Lili tiene programas vigentes con la Sociedad Internacional de Nefrología (ISN sigla en inglés) y el Hospital Infantil de Boston tanto en trasplante renal como en Nefrología Pediátrica, además de tener la certificación como Centro de entrenamiento Internacional de la ISN, lo que le permitirá a nuestros estudiantes participar en nuevas experiencias académicas y de investigación.
Especialista en Nefrología Pediátrica
2 años
$ 11.450.000
Dr. Darío Hernando Cobo Medina
Dr. Jaime Manuel Restrepo Restrepo
El programa tiene una duración de 2 años con dedicación exclusiva en modalidad de tiempo completo.
El estudiante desarrollará sus actividades utilizando varias estrategias didácticas:
- Práctica supervisada con pacientes: en la cual el estudiante realiza la evaluación de pacientes que son atendidos por el servicio tanto en el ámbito hospitalario como ambulatorio, bajo la supervisión del docente quien finalmente es el responsable de la atención.
- Revista o ronda académica: guiada por el docente especialista en la cual el estudiante presenta la historia clínica, los hallazgos al examen físico y ayudas diagnósticas de los pacientes hospitalizados a cargo del servicio. En ella se realiza una discusión de cada caso, se proponen planes diagnósticos y terapéuticos justificados bajo los principios éticos y clínicos.
- Aprendizaje basado en problemas: mediante la exposición guiada de una situación clínica el estudiante debe problematizar dicha situación, realizar una búsqueda activa de información conducente a responder las inquietudes generadas y realizar propuestas.
- Club de revistas: en el cual el grupo de estudiantes discute con el docente un artículo reciente de la literatura médica.
- Seminario: el estudiante de manera individual o en un pequeño grupo bajo la orientación de un tutor discuten un tema particular en profundidad. La presentación inicial del tema puede estar a cargo del estudiante o del docente.
- Manejo de clínicas especializadas: a través de áreas de trabajo o diagnósticos (Clínica de Espina Bífida, Lupus, Glomerulopatías, Tubulopatías, etc.) se organizará didácticamente el proceso de aprendizaje.
- Trabajo de investigación: el estudiante deberá desarrollar un proyecto de investigación, coordinado con alguno de los nefrólogos o especialistas del grupo o áreas de apoyo de Nefrourología. Así mismo, deberá sustentar un análisis de los resultados y conclusiones, para envío y presentación en congresos nacionales y/o internacionales.
- El resultado final será un artículo enviado para publicación.
El programa tiene una duración de 2 años con dedicación exclusiva en modalidad de tiempo completo. Las rotaciones son de 2 meses de duración, siendo la sede de trabajo el Servicio de Nefrología Pediátrica, 6ª Piso Torre 2 de Consultorios. Las rotaciones de UCIP y UCIN serán ajustadas en horarios de acuerdo con las necesidades del Servicio y de las UCIS.