Caminos de frontera: de la ausencia estatal a la inclusión excluyente de la región Amazónica

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Javier Revelo-Rebolledo, University of Pennsylvania, Filadelfia

Politólogo de la Pontificia Universidad Javeriana (Colombia) y abogado de la Universidad Nacional de Colombia. Magíster y candidato a Ph.D. en Ciencia Política de la Universidad de Pennsylvania (Estados Unidos). 

Citas

Bonilla, Víctor Daniel (1968). Siervos de Dios y amos de indios. El Estado y la misión capuchina en el Putumayo. Bogotá: Tercer Mundo.

Cancimance-López, Andrés (2017). Echar raíces en medio del conflicto armado: resistencias cotidianas de colonos en Putumayo. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia/Biblioteca Pública Luis Carlos Galán Sarmiento/A la Orilla del Río.

Centro Nacional de Memoria Histórica (2011). La masacre de El Tigre. Un silencio que encontró su voz. Bogotá: Imprenta Nacional de Colombia.

Centro Nacional de Memoria Histórica (2012). El Placer. Mujeres, coca y guerra en el bajo Putumayo. Bogotá: Imprenta Nacional de Colombia.

Centro Nacional de Memoria Histórica (2015). Petróleo, coca, despojo territorial y organización social en Putumayo. Bogotá: CNMH.

Ramírez, María Clemencia (2001). Entre el Estado y la guerrilla: identidad y ciudadanía en el movimiento de los campesinos cocaleros del Putumayo. Bogotá: Instituto Colombiano de Antropología e Historia.

Serje, Margarita (2011). El revés de la nación. Territorios salvajes, fronteras y tierras de nadie. Bogotá: Uniandes.

Torres-Bustamante, María Clara (2011). Estado y coca en la frontera colombiana. El caso del Putumayo. Bogotá: CINEP/ODECOFI.

Publicado
2019-06-19
Cómo citar
Revelo-Rebolledo, Javier. 2019. «Caminos De Frontera: De La Ausencia Estatal a La inclusión Excluyente De La región Amazónica». Revista CS, n.º 28 (junio), 299-303. https://doi.org/10.18046/recs.i28.3544.