La amenaza en el contexto del trabajo y las organizaciones: aportes desde la psicología social construccionista

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.18046/recs.i25.2565

Palabras clave:

Amenaza, Discurso, Poder, Trabajo

Resumen

Durante las últimas décadas se ha presentado un incremento en el estudio de fenómenos organizacionales y del trabajo desde perspectivas discursivas. Bajo estos enfoques, los investigadores han evidenciado el modo en que las realidades son construidas discursivamente, y cómo en el discurso se materializa el poder. A partir de la crisis en el seno de la Psicología Social, los aportes discursivos fueron incluidos para abordar y conceptualizar los fenómenos psicológicos, lo que generó el movimiento del construccionismo. En este artículo se discute el fenómeno de las amenazas en el contexto del trabajo desde su dimensión discursiva y de poder. Esta discusión sugiere que la amenaza es un ejercicio de poder que opera a través del discurso y tiene efectos en la configuración de subjetividades. Las amenazas en el contexto del trabajo están mediadas tanto por los enfoques de gestión y prácticas administrativas, como por el sistema social de dicho contexto.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Cristian Bedoya-Dorado, Fundación Universitaria Católica Lumen Gentium, Cali (Colombia)

    Administrador de empresas y magíster en Psicología de la Universidad del Valle (Colombia).

Referencias

Abramo, L. (2004). ¿Inserción laboral de las mujeres en América Latina: una fuerza de trabajo secundaria? Estudos Feministas, 12(2), 224-235.

Albanesi, R. (2015). Historia reciente del trabajo y los trabajadores. Apuntes sobre lo tradicional y lo nuevo , lo que cambia y permanece en el mundo del trabajo. Trabajo y Sociedad, (25), 387-403.

Allen, J. (2003). Lost Geographies of Power. Oxford: Blackwell Publishing.

Antunes, R. (2000). La centralidad del trabajo hoy. Papeles de Población, (25), 83-96.

Antunes, R. (2001). ¿Adiós al trabajo? Ensayo sobre las metamorfosis y la centralidad del mundo del trabajo. Brasil: Cortez.

Antunes, R. (2005a). La clase-que-vive-del-trabajo. La forma de ser actual de la clase trabajadora. En Los sentidos del trabajo. Ensayo sobre la afirmación y la negación del trabajo. Buenos Aires: Taller de Estudios Laborales.

Antunes, R. (2005b). Los sentidos del trabajo. Ensayo sobre la afirmación y la negación del trabajo. Buenos Aires: Taller de Estudios Laborales.

Appelbaum, S. H., Bregman, M. y Moroz, P. (1998). Fear as a Strategy: Effects and Impact within the Organization. Journal of European Industrial Training, 22(3), 113-127.

Arévalo, D. (2007). El poder disciplinario y las relaciones de producción en la administración científica de Frederick Taylor. Economía, Gestión y Desarrollo, 11(5), 239-267.

Awagu, C. y Basil, D. Z. (2016). Fear Appeals: the Influence of Threat Orientations. Journal of Social Marketing, 6(4), 361-376.

Bauman, Z. (2011). En tiempos líquidos. Vivir en una época de incertidumbre. Buenos Aires: Tusquets.

Bedoya, C. (2017). Configuración del mundo del trabajo: un panorama en Latinoamérica y Colombia. Dimensión Empresarial, 15(1), 77-88.

Belli, S. (2009). La construcción de una emoción y su relación con el lenguaje: revisión y discusión de un área importante de las ciencias sociales. Theoria, 18(2), 15-42.

Belli, S., Harré, R. e Iñiguez, L. (2010). Emociones y discurso: Una mirada a la narrativa científica de la construcción social del amor. Revista de Ciencias Sociales, (4), 1-45.

Belli, S. e Íñiguez-Rueda, L. (2008). El estudio psicosocial de las emociones: una revisión y discusión de la investigación actual. Psico, 39(2), 139-151.

Blanch, J. (2008). La doble cara (organizacional y personal) de la flexibilización del trabajo. Desafíos, responsabilidad y agenda de la psicología del trabajo y de la organización. Perspectivas en Psicología, 11, 11-26.

Blanch, J. (2014). Calidad de vida laboral en hospitales y universidades mercantilizados. Papeles del Psicólogo, 35(1), 3-13.

Borgeaud-Garciandía, N. y Lautier, B. (2014). La personalización de la relación de dominación laboral: las obreras de las maquilas y las empleadas domésticas en América Latina. Revista Mexicana de Sociología, 76(1), 89-113.

Brown, D. (2013). Inferno. Barcelona: Planeta.

Brown, S. D. y Stenner, P. (2009). Psychology without Foundations. History, Philosophy and Psychosocial Theory. London: Sage Publications.

Burchell, G., Gordon, C. y Miller, P. (1991). The Foucault Effect: Studies in Governmentality. With Two Lectures By and an Interview with Michel Foucault. Chicago: The University of Chicago Press.

Burrell, G. (1988). Modernism, Post Modernism and Organizational Analysis 2: The Contributiion of Michel Foucault. Organization Studies, 9(2), 221-235.

Butler, J. (2002). Cuerpos que importan. Sobre los límites materiales y discursivos del “sexo”. Buenos Aires: Paidós.

Buvinic, M., Morrison, A. y Shifter, M. (1999). La violencia en América Latina y el Caribe: un marco de referencia para la acción. Washington, D.C.: Banco Interamericano de Desarrollo.

Cerrillo, P. C. (2007). Amor y miedo en las nanas de la tradición hispánica. Revista de Literaturas Populares, 8(2), 318-339.

Chappell, D. y Di Martino, V. (2006). Violence at Work. Archives of Emergency Medicine (3.° ed., Vol. 10). Geneva: International Labour Organization.

Clegg, S. (1987). The Language of Power and the Power of Language. Organization Studies, 8(1), 61-70.

Clegg, S., Courpasson, D. y Phillips, N. (2006). Power and Organizations. London: Sage Publications.

Clot, Y. (2009). ¿El trabajo sin seres humanos? Psicología de los entornos de trabajo y vida. Madrid: Modus Laborandi.

Cole, L. L., Grubb, P. L., Sauter, S. L., Swanson, N. G. y Lawless, P. (1997). Psychosocial Correlates of Harassment, Threats and Fear of Violence in the Workplace. Scandinavian Journal of Work, Environment and Health, 23(6), 450-457.

Congreso de la República de Colombia (2006). Ley 1010 de 2006. Por medio de la cual se adoptan medidas para prevenir, corregir y sancionar el acoso laboral y otros hostigamientos en el marco de las relaciones de trabajo. Colombia. Recuperado de: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1010_2006.html

Cruz, F. (2007). Las palabras y los gestos en el tejido organizacional. En F. Cruz (ed.), Del humanismo administrativo en crisis: rupturas paradigmáticas (pp. 123-134). Cali: Universidad del Valle.

Dejours, C. (2009a). El desgaste mental en el trabajo. Madrid: Modus Laborandi.

Dejours, C. (2009b). Trabajo y sufrimiento. Cuando la injusticia se hace banal. Madrid: Modus Laborandi.

Dejours, C. (2009c). Trabajo y violencia. Madrid: Modus Laborandi.

Deleuze, G. (1987). Foucault. Barcelona: Paidós.

Domènech, M. y Ibáñez, T. (1998). La psicología social como crítica. Anthropos, (117), 12-21.

Dreyfus, H. L. y Rabinow, P. (2001). Michel Foucault: más allá del estructuralismo y la hermenéutica. Buenos Aires: Nueva Visión.

Echeverría, R. (2009). La empresa emergente: la confianza y los desafíos de la transformación. Buenos Aires: Granicas.

Edwards, D. y Potter, J. (1992). Discursive Psychology. London: Sage Publications.

Fairhurst, G. T. y Putnam, L. (2004). Organizations as Discursive Constructions. Communication Theory, 14(1), 5-26.

Fernández, C. J. (ed.). (2007). Vigilar y organizar. Una introducción a los Critical Management Studies. Madrid: Siglo XXI.

Flyvberg, B. (2001). Making Social Science Matter. Cambridge: Cambridge University Press.

Forde, C., Slater, G. y Spencer, D. A. (2006). Fearing the Worst? Threat, Participation and Workplace Productivity. Economic and Industrial Democracy, 27(3), 369-398.

Foucault, M. (1973). El orden del discurso. Barcelona: Tuquets.

Foucault, M. (1977). Historia de la sexualidad I. Madrid: Siglo XXI.

Foucault, M. (1980). Microfísica del poder. Madrid: La Piqueta.

Foucault, M. (1985). Saber y verdad. Madrid: La Piqueta.

Foucault, M. (1990). Tecnologías del yo y otros textos afines. Barcelona: Paidós.

Foucault, M. (1999a). Estética, ética y hermeneútica. Barcelona: Paidós.

Foucault, M. (1999b). Estrategias de poder. Barcelona: Paidós.

Foucault, M. (2001). El sujeto y el poder. En H. L. Dreyfus y P. Rabinow (eds.), Michel Foucault: más allá del estructuralismo y la hermenéutica (pp. 241-259). Buenos Aires: Nueva Visión.

Foucault, M. (2009). Vigilar y castigar. Nacimiento de la prisión. México: Siglo XXI.

Gergen, K. J. (1996). Realidades y relaciones. Aproximaciones a la construcción social. Barcelona: Paidós.

Gergen, K. J. (2006). El yo saturado. Dilemas de identidad en el mundo contemporáneo. Barcelona: Paidós.

Gergen, K. J. (2007). Construccionismo social. Aportes para el debate y la práctica. En Á. M. Estrada-Mesa y S. Diaz-Granados Ferránz (eds.), Construccionismo social. Aportes para el debate y la práctica. Bogotá: Universidad de los Andes.

Gergen, K. J. y Gergen, M. (2011). Reflexiones sobre la construcción social. Madrid: Paidós.

Hepburn, A. y Potter, J. (2011). Threats: Power, Family Mealtimes, and Social Influence. British Journal of Social Psychology, 50, 99-120.

Hirigoyen, M. (2001). El acoso moral en el trabajo: distinguir lo verdadero de lo falso. Barcelona: Paidós.

Ibáñez, T. (2001). Municiones para disidentes. Realidad-Verdad-Política. Barcelona: Gedisa.

Isaza-Castro, J. G. (2003). Flexibilización laboral: un análisis de sus efectos sociales para el caso colombiano. Equidad y Desarrollo, (1).

Kelemen, M. (2001). Discipline at Work: Distal and Proximal Views. Studies in Cultures, Organizations y Societies, 7, 1-23.

Kish-Gephart, J. J., Detert, J. R., Treviño, L. K. y Edmondson, A. C. (2009). Silenced by Fear: The Nature, Sources, and Consequences of Fear at Work. Research in Organizational Behavior, 29, 163-193.

Knights, D. y Willmott, H. (1999). Management Lives: Power and Identity in Work Organizations. London: Sage Publications.

Lebel, R. D. (2016). Overcoming the Fear Factor: How Perceptions of Supervisor Openness Lead Employees to Speak Up when Fearing External Threat. Organizational Behavior and Human Decision Processes, 135, 10-21.

Lira, E. y Castillo, M. I. (1991). Psicología de la amenaza política y del miedo. Santiago de Chile: Instituto Latinoamericano de Salud Mental y Derechos Humanos.

Lira, E. y Castillo, M. I. (1994). Consecuencias psicosociales y políticas del miedo. Suplementos Anthropos, 44, 63-66.

Lockyer, J. y McCabe, D. (2011). Leading through Fear: Emotion, Rationality and Innovation in a UK Manufacturing Company. European Journal of International Management, 5(1), 48-61.

Marina, J. A. (2006). Anatomía del miedo. Un tratado sobre la valentia. Barcelona: Anagrama.

Mayo, E. (1949). The Social Problems of an Industrial Civilisation. New York: Routledge.

Mayo, E. (2004). The human problems of an industrial civilization. New York: Routledge.

Molina, N. (2015). Construccionismo. Una perspectiva para el conocimiento (Documento preliminar). Cali.

Nielsen, M. B., Matthiesen, S. B. y Einarsen, S. (2010). The Impact of Methodological Moderators on Prevalence Rates of Workplace Bullying. A Meta-analysis. Journal of Occupational and Organizational Psychology, 83(4), 955-979.

Parker, M. (1992). Post-Modern Organizations or Postmodern Organization Theory? Organization Studies, 13(1), 1-17.

Phillips, N. y Hardy, C. (2002). Discourse Analysis. Investigating Processes of Social Construction. London: Sage Publications.

Potter, J. (1996). Discourse Analysis and Constructionist Approaches: Theoretical Background. En Handbook of Qualitiative Research Methods for Psychology and the Social Sciences (pp. 125-140). Leicester: BPS Books.

Potter, J. (1998). La representación de la realidad. Discurso, retórica y construcción social. Barcelona: Paidós.

Potter, J. y Wetherell, M. (1987). Discourse and Social Psychology. Beyond Attitudes and Behaviour. London: Sage Publications.

Raven, B. H. (2008). The Bases of Power and the Power/Interaction Model of Interpersonal Influence. Analyses of Social Issues and Public Policy, 8(1), 1-22.

Real Academia Española. (2014a). Amenaza. In Diccionario de la Lengua Española (23.° ed.). Recuperado de: http://dle.rae.es/?id=2JVscQR

Real Academia Española. (2014b). Amenazar. In Diccionario de la Lengua Española (23.° ed.). Retrieved from http://dle.rae.es/?id=2JbmgVX

Robin, C. (2009). El miedo: historia de una idea política. México: Fondo de Cultura Económica.

Rodríguez, Á. (2004). El miedo, el motor de la historia individual y colectiva. Madrid: Eurotheo, Universidad Complutense de Madrid.

Scarnati, J. T. (1998). Beyond Technical Competence: Fear - Banish the Beast. Leadership & Organization Development Journal, 19(7), 362-365.

Sennett, R. (1998). The Corrosion of Character, the Personal Consequences of Work in the New Capitalism. New York: Norton.

Skinner, J. (2004). Temporal Strategies and Fear in the Workplace. Journal of Sociology, 40(4), 417-431.

Sora, B., Caballer, A. y Peiró, J. M. (2014). Inseguridad laboral y sus consecuencias en un contexto de crisis económica. Papeles del Psicólogo, 35(1), 15-21.

Soto, Á. (2008). Flexibilidad laboral y subjetividades. Hacia una comprensión psicosocial del empleo contemporáneo. Santiago de Chile: LOM.

Soto, Á., Espinoza, G. y Gómez, J. (2008). Aspectos subjetivos vinculados a la flexibilidad laboral. En Flexibilidad laboral y subjetividades. Hacia una comprensión psicosocial del empleo contemporáneo (pp. 11-37). Santiago: LOM y Universidad Alberto Hurtado.

Spink, P. (2011). ¿Qué pasó con el trabajo?: De la centralidad de los zapatos, barcos y lacre a los problemas planteados por los cerdos volando. Athenea Digital, 11(3), 3-23.

Taylor, F. W. (1973). Principios de la administración científica. Buenos Aires: El Ateneo.

Vásconez, B. (2005). La construcción social del miedo. Caso: Sucumbíos. Ecuador: Corporación Editorial Nacional.

Vejar, D. J. (2014). La precariedad laboral , modernidad y modernización capitalista: una contribución al debate desde América Latina. Trabajo y Sociedad, (23), 147-168.

Vesga, J. J. (2011). Los tipos de contratación laboral y sus implicaciones en el contrato psicológico. Pensamiento Psicológico, 5(16), 171-182.

Westwood, R. y Clegg, S. (2003). Debating Organization. Point-counterpoint in Organization Studies. Oxford: Blackwell Publishing.

Wetherell, M. (2012). Affect and Emotion. A New Social Science Understanding. London: Sage Publications.

Descargas

Publicado

2018-05-01

Cómo citar

Bedoya-Dorado, C. (2018). La amenaza en el contexto del trabajo y las organizaciones: aportes desde la psicología social construccionista. Revista CS, (25), 167-190. https://doi.org/10.18046/recs.i25.2565