Boletín de prensa #626

PorIván Mauricio Escobar Mendoza, egresado Maestría en Gerencia de Organizaciones en Salud (2020) y CEO de Aliciapp

Foto AliciaPP ICESI

Hace 27 años, aun sientrar en vigencia el Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS), un niño de 8 años, sin ningún factor de riesgo aparente ni antecedentes familiares de enfermedades, despertó con un dolor agudo en la pierna derecha. Como era común en ese momento, no se contaba con seguridad social y los pagos por las atenciones estaban a cargo del paciente. Pasó por el Centro de Salud más cercano, una IPS de la Cruz Roja, una clínica de mediana complejidad y finalmente el paciente se lleva a urgencias de un hospital universitario. Allí, después de un largo y extenuante día, el médico general y, con la fortuna de estar en ese momento, una residente de Nefrología pediátrica lo valoran y solicitanuna ecografía renal para descartar una nefropatía. Efectivamente, se evidencia una leve mal rotación de ambos riñones, un aparente cálculo de casi 20 mm y el riñón izquierdo con un tamaño muy inferior respecto al riñón derecho.  

En ese tiempo, era muy común este tipo de casos en la población colombiana, donde la cobertura en salud llegaba tan solo al 23.5%1entre los afiliados al Instituto de los Seguros Sociales (ISS), las Caja de Compensación Familiar, las Cajas de Previsión Social y Medicinas Prepagadas. Y, la prestación de servicios de salud estaba a cargo de las instituciones públicas para la población pobre, vulnerable y los no cubiertos por el sistema, y, de las instituciones privadas para aquellos que tenían la capacidad de cancelar de manera particular por los servicios o cubiertos por las entidades de Medicina Prepagada.

El SGSSS, creado mediante la Ley 100 de 1993 y reformado con la Ley 1122 de 2007 y Ley 1438 de 2011, se enfocó en mejorarla cobertura en salud alcanzando en la actualidad el 96.33%2 de la población colombiana,en estructurar un sistema que financieramente tuviera la capacidad de compensar a la población sin capacidad de pago con la población que si la tenía y con el firme propósito de mejorar la calidad de la atención al relacionar las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPS) y las Entidades Administradoras de Planes de Beneficios (EAPB) mediante una competencia para la conformación de redes de prestadores con la capacidad de atender a la población en el marco del Plan de Beneficios en Salud con cargo a la UPC

Aunque la estructura del SGSSS ha conseguido logros importantes, aún presenta falencias que deben ser abordadas desde el Estado y los sectores que tienen incidencia en él. En este sentido, la alta carga de enfermedad, la fragmentación y desarticulación en la gestión de losprestadores de servicios de salud y los aseguradoresla poca resolución en los niveles básicos de atenciónla baja caracterización de riesgos en salud de la población, la falta de corresponsabilidad individual en el autocuidado de su salud y, además, los casos de corrupción tanto en los actores públicos como en algunos privados. Son argumentos para que el modelo de atención en salud del SGSSS esté en un proceso de transformación.

En la búsqueda de soluciones a dichas dificultades y con el firme propósito de transformar el SGSSS hacia un sistema enfocado en la salud de los individuos, las familias y la comunidad,la Ley Estatutaria 1751 de 2015promulgó garantizar el derecho fundamental a la salud mediante mecanismos de protecciónY en este orden, se construyó la Política de Atención Integral en Salud (PAIS) en la cual se formuló su marco estratégico y estableció, inicialmente, el Modelo Integral de Atención en Salud (MIAS)

Este modelo operacional buscó integrar prestadores y aseguradoresmediante una Gestión Integral del Riesgo en Salud (GIRS)3 en el marco de la caracterización de los riesgos de la población desde la responsabilidad de los Entes Territoriales, las aseguradoras y los prestadores que el Plan Decenal de Salud Publica 2012-2021que establecióel establecimiento de Rutas Integrales de Atención Salud (RIAS), y, además, presentó lasRedes Integrales de Prestadores de Servicios de Salud (RIPSS) como una herramienta que apoyaría la atención integral del paciente

En este mismo orden, el MIAS planteaba el fortalecimiento de factores claves. El talento humano en salud, la gestión de la información mediante soluciones tecnológicas que permitieran interoperar a los diferentes sistemas de información de las IPS, la propuesta de implementar incentivos a las IPS, profesionales de la salud y población en general de acuerdo a los resultados en salud; el rol del asegurador en la gestión y responsabilidad frente a la población, yfinalmente, la propuestapara transformar el enfoque del sistema hacia la resolución de la mayoría de los casos desde el nivel básico de atención con la inclusión de población rural y dispersa en la implementación de la estrategia.Son elementos que surgieron en el Análisis de la situación en salud de Colombia y sirvieron para la priorización en la estructura del modelo planteado.

Sin embargo, a pesar del esfuerzo que inició en el diseño de la PAIS en el 2014 y su socialización en el año 2016, su alistamiento y operación llegó hasta el año 2018 dado que de manera paralela la instrumentación de algunos de los componentes, quedó parcial o inconclusa. A pesar de tener al 80%4 de los departamentos con el MIAS incluido en su Plan de Desarrollo, solo un 43.5%5 se relacionaron con las EPS que tiene presencia en su territorio y solo un 33.1%6 priorizaron los grupos de riesgo. 

Pese a lo anterior, y a las iniciativas de pilotos de implementación en zona rurales, dispersas y urbanas, estas experiencias permitieron tener evidencia de que la gestión del riesgo en salud efectivamente depende del trabajo mancomunado de cada uno de los actores responsables en el sistema de salud y de la corresponsabilidad del individuo, las familias y la comunidad. Que es necesario integrar a los actores mediante las herramientas disponibles para la atención en salud de la población, independiente del ámbito donde vivan y que los sistemas de información deben articularse para hacer un seguimiento efectivo de la atención y los resultados en salud.

No obstante, existen barreras que se deben solucionar para poder encaminar a los actores del SGSSS hacia un trabajo integrado. La desconfianza entre los actores, es un punto que está proceso de transformación. Todos quieren mejorar su gestión y estabilizar las finanzas del sector salud en pro de un equilibrio que les permita desarrollar sus estrategias hacia los resultados en salud. ¿Utópico? Tal vez. Si se logra llevar a todos los actores hacia una visión común y cada uno aporta sus fortalezas para llevar a cabo esa transformación, de seguro lo vamos a lograr. El Estado, debería cumplir con lo que le corresponde y tomar las medidas necesarias para que esa articulación y gestión se lleve a buen término.   

El Ministerio de Salud y Protección Social (MSPS) en el año 2019 presenta al Modelo de Acción Integral Territorial (MAITE) como la renovación del MIAScon el objetivo de “Orientar de forma articulada la gestión de la gestión de los integrantes del Sistema de Salud en el territorio para responder a las prioridades de salud de la población y contribuir al mejoramiento de la salud, la satisfacción de las expectativas de los ciudadanos y la sostenibilidad del Sistema, bajo el liderazgo del departamento o distrito”En otras palabras, le dio un orden y unas obligaciones a los departamentos o distritos para priorizar las acciones que garanticen el derecho a la salud en los territorios, con un trabajo articulado con las IPS y EAPB, para definir una visión conjunta que les permita llegar a los acuerdos y alianzas estratégicas que les permita cumplir las metas trazadas.

Hasta aquí se han descrito una serie de estrategias que buscan priorizar la salud a través del trabajo en conjunto de los diferentes actores; evidenciando la necesidad imperante de solucionar situaciones financieras, operativas y propias de cada territorio;aprovechando las fortalezas de un sistema de salud bien estructurado que requiere mejorar la operación y el enfoque de la gestión desde los niveles básicos de atención y, además, requiere entender las necesidades del individuo, las familias y la comunidad, para articular acciones que impacten positivamente a la población. 

En conclusión, hay que aprovechar las herramientas y estructura que nos dejó el diseño y experiencias de implementación del MIAS para ejecutar lo planeado en el MAITE. Y de esta manera, construir una línea de base que permita implementar un modelo de atención que perdure en el tiempo y que sea lo suficientemente sólido para cada gobierno que llegue, sin importar su ideología, construya sobre los construido y el sistema de salud avance de forma paralela a los resultados en salud.Hoy 27 años después, se espera que el sistema de salud a través de sus actores, logren establecer una estrategia conjunta que les permita caracterizarla mayor parte de la población colombiana, se puedan identificar los pacientes con riesgos y los pueda abordar de manera temprana y cuando se generen eventos espontáneos de atención, los actores del sistema trabajen de forma articulada para atenderlos integralmente y asímejoren el acceso efectivo, la oportunidad y la experiencia del paciente.