Nuestro estudiante del Programa de Derecho, Andrés Orlando Dorado Ruíz, quien cursa la asignatura Consultorio Jurídico II, ha obtenido un desempeño destacado, tras elaborar una demanda de tutela y acompañar a una de nuestras usuarias con necesidad de protección internacional, en un caso que ha marcado una pauta jurisprudencial importante en la defensa de los derechos de salud de los ciudadanos, especialmente de aquellos en situación de vulnerabilidad. 

El caso trata de una migrante de origen venezolana, que llegó a Colombia buscando protección internacional debido a la difícil situación que se presenta en su país, aquí en Colombia fue amparada con el Permiso de Protección Temporal, aspecto que le permitió a su vez acceder a nuestros servicios de salud, recibió tratamiento médico y a raíz de la prestación de dicho servicio, le fue detectada una enfermedad que exige un trasplante de riñón, pero por su condición de extranjera no residente legal en Colombia, fue excluida de la lista de espera de trasplantes, por parte del instituto Nacional de Salud, con fundamento en lo dispuesto en el artículo 10 de la Ley 1805 de 2016, que estipula tal posibilidad solamente para nacionales colombianos, residentes legalmente reconocidos (el citado permiso no confiere residencia legal) o no residentes pero con donante perteneciente a su núcleo familiar cercano, razón por la cual, acudió al Consultorio Jurídico de la Universidad Icesi, espacio donde el citado estudiante con la asesoría de personal docente especializado, la acompañó y ayudó a redactar y presentar una acción de tutela, buscando amparar sus derechos fundamentales a la salud y la vida, dadas las imposibilidades de recibir el tratamiento adecuado en Venezuela. 

Para ganar el caso, el estudiante defendió la situación de vulnerabilidad, la imposibilidad de recibir donación de su pareja sentimental y de parientes cercanos (hasta 4° grado de consanguinidad), el principio de solidaridad e invocó la excepción de inconstitucionalidad del artículo 10 de la Ley 1805 de 2016, destacando la integración y el deseo de permanecer la accionante en Colombia, más allá de su estatus migratorio formal. 


WhatsApp Image 2024 04 15 at 4.44.20 PM 3

Conforme a estos argumentos, el Tribunal Superior del Distrito Judicial de Cali, ha confirmado recientemente la decisión histórica del Juzgado 11 Civil del Circuito de Cali, emitida el 7 de febrero de 2024, amparando el derecho a la salud de la usuaria, quien busca asegurar su acceso a un trasplante de riñón. 

Este fallo no solo representa un logro jurídico significativo para la usuaria de nuestro Consultorio Jurídico, sino que también establece un importante antecedente jurisprudencial, toda vezque es una de las primeras sentencias en Colombia donde se ordena, por razones humanitarias, la inclusión de un extranjero en la lista de espera para un trasplante de órgano de donante cadavérico. 

El caso se distingue por su singularidad y trascendencia dentro del ámbito jurisprudencial y legal colombiano. El equipo docente del Consultorio Jurídico y Andrés Orlando Dorado Ruíz, han demostrado una capacidad excepcional para navegar por las complejidades del sistema legal y de salud en casos de gran sensibilidad social y humanitaria, obteniendo triunfos como el antes citado. 

Es importante destacar que este éxito no solo resalta el compromiso del Consultorio Jurídico de la Universidad Icesi, con la justicia social y los derechos humanos, sino que también destaca la importancia y la calidad que nuestro Programa de Derecho brinda a sus estudiantes en su proceso formativo en general y en particular en el marco de la defensa de los derechos de salud para poblaciones vulnerables. 

Con este logro, no estamos solo resaltando el gran potencial de nuestros estudiantes, graduados y equipo profesoral, sino que también queremos informar a la comunidad vulnerable, que en nuestro Consultorio Jurídico, pueden encontrar un apoyo para luchar por la justicia y la equidad en el acceso a la salud, así como también de otra gran variedad de causas que los afecten.