Boletín de prensa # 40

El Departamento de Diseño de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Icesi ofrece  el nuevo curso en Diseño Paramétrico y Fabricación Digital “Design+optimization+fabrication”, único en Colombia, el cual dará inició el 17 de marzo.  Informes: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.

design

Este curso brindará a los estudiantes y profesionales una comprensión funcional de los conceptos de Rhino y Grasshopper, necesarios para obtener un conocimiento algorítmico y computacional efectivo para modelar figuras paramétricas en 3D. Para esta clase en particular, los participantes usarán modelos Arquitectónicos y de Diseño Industrial como su geometría 3D principal. “Design+oprtimization+fabrication” está dirigido a profesionales que quiera aprender eficientemente los conceptos y características de Rhino, sabiendo que el paso siguiente es aprender a usar Grasshopper para diseñar Modelos Paramétricos 3D para Fabricación Digital. Los laboratorios de fabricación digital permiten a arquitectos, diseñadores, artistas, crear diseños desde el mundo digital que se convierten en piezas físicas en 3D únicas y exclusivas en diferentes materiales. Este tipo de piezas y de software especializado tuvo sus inicios en MIT (Instituto Tecnológico de Massachusetts) y se fue extendiendo hacia Europa y el resto de continentes. Actualmente hay una amplia red mundial de investigadores en el tema en España, Alemania, Japón, China, entre otros países. Este formato de producción tendrá una fuerte incidencia en la vida cotidiana de personas y empresas. El famoso estadio olímpico de Beijing de Herzog & de Meuron conocido como “Nido de pájaro”, el Cubo de Agua de PTW Architects y el Louvre de Abu Dhabi de Ateliers Jean Nouvel, son construcciones arquitectónicas famosas en el mundo hechas con técnicas de diseño paramétrico y fabricación digital, utilizan la simulación del movimiento y visualización en 3D para la realización de sus piezas. “La fabricación digital, facilita diseñar y producir objetos de una manera muy creativa, moderna e innovadora, de menor costo y menos complejidad en su fabricación”, explican la arquitecta Maria Clara Betancourt, y la ingeniera telemática Lina Marcela Quintero, docentes de la Universidad Icesi expertas en el tema. Todo inicia con el diseño digital en 3D en un software especial llamado Rhinoceros y parametrización del proyecto en Grasshopper, para luego fabricar los diseños con maquinaria especial. Los recursos tecnológicos capaces de materializar objetos digitales son en esencia cortadoras y fresadores a las que, ahora, se suma la impresora 3D. La Universidad Icesi cuenta con los recursos tecnológicos y con los expertos para hacer los diseños y construirlos a escala real en materiales como madera, acrílico, policarbonato, plásticos y aglomerados entre otros. Bajo este nuevo paradigma de fabricación han nacido los FabLabs cuya descripción genérica es Laboratorios de Fabricación Digital. La Universidad Icesi ya está ofreciendo estos cursos a sus estudiantes de Diseño Industrial, pero al público en general, brindará un seminario en Fabricación Digital en los próximos días. Este seminario tipo workshop permite realizar diseños geométricos y de formas no convencionales, permitiendo a arquitectos, ingenieros, diseñadores y artistas la experimentación formal.   Informes: Viviana Trujillo Ejecutiva de Mercadeo de Educación Continua TEL 5552334 Exts 8021-8682 Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla. Universidad Icesi