Boletín de prensa #160 Hasta el 31 de julio puedes seguir en vivo y en directo por Instagram la expedición científica del Instituto Humboldt y la Universidad Icesi de Cali, en la que se quiere resaltar la importancia de corredores biológicos para conservar la diversidad de la región. humbolt El sector de Barbas – Bremen entre los departamentos de Quindío y Risaralda es uno de los más biodiversos en la cordillera Central, allí se encuentra el corredor Barbas Bremen, el cual sirve de conexión a dos grandes fragmentos de bosque en los cuales habitan numerosas especies endémicas y amenazadas de extinción. Además es la estrella fluvial más importante de la región y produce el agua para la mayor parte de la población de la región. Con el fin de evaluar la efectividad del corredor, el Instituto de Investigaciones Biologicas Alexander von Humboldt, junto a la Universidad Icesi han venido desarrollando diversos proyectos de investigación en diferentes grupos biológicos, en busca de información que permita conocer los impactos de las estrategias de conservación y restauración sobre la generación de conectividad y hábitat para las especies de flora y fauna. Actualmente, y con el apoyo de Ecopetrol, se está desarrollando una expedición científica coordinada por el IAvH y la Universidad Icesi en Filandia, departamento del Quindío. Esta expedición se extenderá hasta el 31 de julio, y en ella participan investigadores de las dos instituciones, de universidades de la región y de la comunidad. Entre los grupos biológicos que se estudian se encuentran plantas, aves, mamíferos, macroinvertebrados acuáticos, anfibios, reptiles, peces y abejas, grupos claves para el conocimiento de estos ecosistemas y para la formulación de estrategias de estrategias de conservación y restauración a corto y largo plazo. Más informes: William Vargas, Director del programa de Biología de la Universidad Icesi, Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.