11 de Octubre de 2023
96 horas
$3.248.000
“Una visión integral para su aplicación en las organizaciones”
La medicina laboral cada día toma más relevancia en el mundo el trabajo. Siendo parte de la seguridad y la salud en el trabajo (SST), la medicina laboral va más allá del alcance de la medicina ocupacional y del trabajo, pues evalúa el estado de salud del trabajador y califica el origen, común o laboral de los eventos de salud que esté presente.
En este diplomado lograrás una actualización normativa y técnica sobre conceptos de la Medicina Laboral como los expuestos en el Decreto 1507 del 2014 (PCLO) y el Decreto 1427 del 2022 (Incapacidades).
General:
Conocer y llevar a la práctica los conceptos de medicina laboral sobre: calificación del origen de los eventos de salud, calificación de la pérdida de capacidad laboral y ocupacional (PCLO), reintegro laboral e incapacidades.
Específicos: Los participantes de este diplomado cumplirá con los siguientes objetivos entre otros:
Médicos de salud ocupacional, médicos del trabajo, médicos que trabajan en las empresas y médicos especialistas o generales que deseen tener conocimientos avanzados en temas de medicina laboral. Profesionales de la salud, profesionales de seguridad y salud en el trabajo, así como profesionales de áreas jurídicas que trabajan en asuntos o procesos relacionados con la medicina laboral.
$3.248.000 incluido el 1.5% correspondiente al Impuesto de Procultura.
Online en vivo por la plataforma Zoom
Los cambios eventuales que se puedan presentar frente a la programación inicial (Fechas, Horarios, Docentes) serán informados oportunamente a los estudiantes.
Unidad 1:
Legislación en medicina laboral.
Unidad 3:
Calificación del origen de los eventos de salud.
Unidad 5:
Reintegro Laboral.
Unidad 2:
Evaluación de Salud Mental en las organizaciones.
Unidad 4:
Calificación de pérdida de capacidad laboral y ocupacional.
Unidad 6:
Incapacidades.
Se desarrollarán clases magistrales, talleres, análisis de casos, discusión y aplicación de temas relacionados, bajo la coordinación de los docentes y la participación activa de los estudiantes.