coloquio tecno Boletín 258 El  grupo de Ciencia, Tecnología, y Sociedad, del Departamento de Estudios Políticos de la Universidad Icesi, invita a participar del coloquio ‘La participación pública en ciencia y tecnología: desafíos del desarrollo regional’’ Este evento que se realizará el próximo 17 de Octubre de  9:00 am a 12 m en el auditorio Valle del Lili, tiene como invitados especiales a  Claudia Jimena Cuervo, sub directora de Colciencias; Christian Garcés Aljure, director del Departamento Administrativo de Planeación del Valle del Cauca, Francisco Piedrahita, rector de la Universidad Icesi,  y como moderadora, Magdalena Urhán Rojas, directora de Investigaciones y Desarrollo Tecnológico de la Universidad Autónoma de Occidente. Este evento tiene como objetivo, abrir un espacio de diálogo e intercambio de perspectivas frente a la reforma al sistema general de regalías, constituida e implementada en el 2011, a partir de las siguientes preguntas: ¿Cómo garantizar una participación efectiva de todos los actores en los planes y políticas departamentales de CyT?, ¿Hasta dónde las decisiones en la priorización de los proyectos pueden corresponder a procesos democráticos y transparentes?, ¿Cómo resolver las tensiones entre las apuestas a largo plazo y las coyunturas electorales? Cabe recordar, que  para el sector de Ciencia, Tecnología e Innovación, la reforma al sistema general de regalías representó un aumento significativo de los recursos de financiación para proyectos de esta de base tecnológica. Esta inyección de capital, también generó cambios en las dinámicas del sector: los proyectos deberán responder a las vocaciones de las regiones, tener impacto a este nivel, y estar alineados con los planes de desarrollo departamentales. De aquí que son las gobernaciones quienes, en un primer filtro, priorizan las propuestas que serán presentadas al nuevo órgano de decisión (OCAD), compuesto por representantes del gobierno nacional, los departamentos y las universidades. Informes: Adela Parra Romero- Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.. Área de Ciencia Tecnología y Sociedad, Departamento de Estudios Politicos de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales