Directora

Carolina Orozco Donneys

Duración

9 semestres y 1 semestre de práctica laboral

Valor del semestre

$ 11.570.000

Nuestro enfoque

 


El programa académico de Ingeniería Bioquímica ha sido diseñado siguiendo los más altos estándares internacionales de calidad para formar profesionales, alineado con la iniciativa CDIO (CDIO es una recomendación desarrollada por las mejores universidades del mundo para el diseño innovador de los programas de Ingeniería. La Universidad Icesi forma parte de este consorcio).

La Universidad forma profesionales con una sólida base técnica, así como con altos valores éticos, y profesionalmente íntegros, con una visión amplia de su entorno, capaces de investigar y de actualizarse a lo largo de la vida. Tiene un profesorado de alta calidad y la mejor infraestructura física y de laboratorios para apoyar los modernos procesos bioquímicos

Acreditación

En diciembre del 2021 el Ministerio de Educación Nacional renovó por 8 años esta distinción. Esta renovación de la Acreditación Institucional de Alta Calidad, es un reconocimiento al compromiso permanente de Icesi con la región y el país, de mantener altos estándares de calidad en el desarrollo de las funciones de formación, investigación y extensión social, así como en las labores de apoyo administrativo.

Además, la Universidad ha obtenido la Acreditación de Alta Calidad para todos los programas de pregrado acreditables, a medida que van cumpliendo las condiciones de antigüedad exigidas por el Ministerio; algunos de esos programas han sido acreditados, incluso, una o más veces.

¿Por qué estudiar Ingeniería Bioquímica?


Objetivos educativos del programa

Los objetivos educativos del programa (PEO´s por su sigla en inglés) describen lo que se espera que los egresados del programa puedan lograr a los pocos años de su graduación. Estos objetivos se definen teniendo en cuenta las necesidades de los grupos de interés del programa, en particular de la industria y de nuestros futuros egresados. Los PEO´s del programa de Ingeniería Bioquímica son consistentes con la misión de la Universidad Icesi y se revisan, periódicamente, siguiendo un proceso, claramente definido, que a su vez hace parte del proceso de aseguramiento de calidad de la programa.

Los objetivos educativos del programa de Ingeniería Bioquímica de la Universidad Icesi se enuncian a continuación: Dentro de los cinco años siguientes a su graduación, los egresados del programa de Ingeniería Bioquímica de la Universidad Icesi podrán:

  1. Emplear sus competencias en el diseño de bioprocesos para liderar el desarrollo de las industrias de base biológica en la región.
  2. Ser reconocidos por la industria por su apropiada capacidad de operación, control y mejoramiento continuo de procesos de transformación de base biológica.
  3. Resolver efectivamente problemas de ingeniería de bioprocesos y biotecnología mediante competencias y habilidades de comunicación en equipos colaborativos y multidisciplinarios.
  4. Ser reconocidos como ingenieros de alta responsabilidad ética y honestidad en el desarrollo y operación de procesos de base biológica.

Para que nuestros egresados logren estos objetivos educativos un tiempo después de su graduación, el programa está comprometido con un proceso de mejoramiento continuo que busca asegurar que nuestros estudiantes desarrollen once competencias que se enuncian a continuación:

Competencias internacionales de ingeniería (definidas por ABET):

  1. SOLUCIÓN DE PROBLEMAS: Identificar, formular y resolver problemas complejos de ingeniería, mediante la aplicación de los principios de las ciencias, las matemáticas, y la ingeniería.
  2. DISEÑO DE SOLUCIONES EN INGENIERÍA: Ser reconocidos por la industria por sus competencias para operar, controlar y mejorar continuamente procesos de transformación de base biológica.
  3. COMUNICACIÓN: Comunicarse efectivamente con múltiples audiencias de forma oral y escrita, tanto en español como en inglés.
  4. ÉTICA, RESPONSABILIDAD SOCIAL E IMPACTO DE LAS SOLUCIONES DE INGENIERÍA: Reconocer sus responsabilidades éticas y profesionales como ingenieros, y hacer juicios informados considerando el impacto de las soluciones de ingeniería en contextos globales, económicos, ambientales y sociales.
  5. TRABAJO EN EQUIPO Y LIDERAZGO: Funcionar de manera efectiva en un equipo, cuyos miembros colectivamente proporcionan liderazgo, crean un entorno colaborativo e inclusivo, establecen objetivos, planifican tareas y cumplen objetivos.
  6. EXPERIMENTACIÓN: Desarrollar y conducir experimentos, así como analizar e interpretar datos para generar conclusiones a partir de juicios basados en principios de ingeniería.
  7. AUTOAPRENDIZAJE A LO LARGO DE LA VIDA: Aprender y aplicar nuevos conocimientos según sea necesario, de forma autónoma y utilizando estrategias de aprendizaje adecuadas.

Campos de acción

Perfil del aspirante

Perfil del egresado

El Ingeniero Bioquímico de la Universidad Icesi estará formado para brindar soluciones a las necesidades de los diversos sectores productivos (alimentos, energético, farmacéutico, químico) apoyándose en sus capacidades para concebir, analizar, diseñar y operar procesos de transformación bioquímicos. Para la obtención de productos biotecnológicos será capaz de aplicar los principios de las ciencias básicas, así como de la ingeniería de bioprocesos y recursos de modelamiento en todo tipo de procesos industriales.

Finalmente, por sus capacidades de comunicación efectiva, pensamiento crítico y responsabilidad ética podrá desempeñarse en equipos multidisciplinarios cuyo objetivo sea desarrollar procesos que garanticen alta productividad y sostenibilidad.

Nuestras cifras

En este espacio encontrará la información del número total de estudiantes matriculados semestralmente en el programa de Ingeniería Bioquímica, así mismo, el número de graduados de los últimos cinco años.


 
 


Portafolio docente:

Como parte del proceso de aseguramiento de la calidad del aprendizaje de los cursos desarrollados en los programas de la Facultad de Ingeniería, los profesores construyen un portafolio como actividad de autorreflexión. Consiste en los instrumentos que desarrollan las habilidades de su curso, entre ellos: ejemplos de las actividades desarrolladas por los estudiantes, memorando reflexivo del profesor, syllabus, planeador y rúbricas del curso.

Esta es una buena práctica avalada por las acreditaciones internacionales que apoya los procesos de gestión curricular y aseguramiento de la calidad del aprendizaje.

Bienestar Universitario

La Oficina de Bienestar Universitario desarrolla un completo programa de actividades extracurriculares deportivas, musicales; de artes plásticas, corporales, visuales y escénicas, y de desarrollo humano y crecimiento personal; con el fin de hacer de la vida en Icesi una experiencia única, divertida y enriquecedora.

Visita nuestra página web: http://www.icesi.edu.co/bienestar-universitario/ 

Síguenos en nuestras redes sociales:https://www.facebook.com/BienestarUniversitarioIcesi/

Dona Aquí
Icesivirtual
Becas y financiación