Ciencias Administrativas y Económicas
Formación integral de personas líderes, creativas, honestas y poseedoras de los mejores conocimientos.
Boletín de prensa #010
La Universidad Icesi y Lumni Colombia han anunciado una alianza a través de un convenio con el cual se ofrece la oportunidad a jóvenes de la Región Suroccidental Colombiana de formarse profesionalmente, al más alto nivel académico en la ciudad de Cali.
A través del 'Fondo Sí estudio', la Fundación Lumni proporciona los recursos económicos a jóvenes de estratos 1, 2 y 3 para estudiar los programas de pregrado de Ingeniería Industrial, Ingeniería de Sistemas, Administración de Empresas, Contaduría Pública y Finanzas Internacionales, Química Farmacéutica y Química énfasis en Bioquímica en la Universidad Icesi.
Este fondo cubre el 100% del valor de la matrícula a jóvenes que deberán cumplir con los requisitos el proceso de selección de Icesi y de evaluación de Lumni. Los estudiantes favorecidos en esta modalidad, no adquieren una deuda, sino un compromiso para cubrir los recursos recibidos, siempre y cuando, estén trabajando, pues se trata de un acuerdo mutuo de ingreso compartido que equivale a un porcentaje de los ingresos del estudiante ya graduado y trabajando.
Durante sus estudios y finalizarlos, los jóvenes deben realizar el pago de una cuota mensual aproximada de $50.000 que se considera como de cultura de pago. Esta es una de las razones por las que Lumni en Colombia ha recurrido a las universidades, de las principales regiones del país, que tengan niveles altos de calidad durante los estudios y de empleabilidad para sus egresados.
La alianza anunciada entre la Universidad Icesi y Lumni ofrecerá en la fase inicial, 7 cupos para estudiantes de primer semestre y 5 cupos para estudiantes que estén en quinto semestre o superior de una de las 6 carreras mencionadas antes.
Los estudiantes que desean aplicar al ‘Fondo sí estudio’ deberán cumplir los siguientes requisitos:
Conoce más del 'Fondo Sí Estudio' en https://www.fundacionsantodomingo.org/siestudio/
Más informes: Carlos Ruiz, jefe oficina de apoyo financiero, cruiz@icesi.edu.co
" ["images"]=> string(294) "{"image_intro":"images\/unicesi\/2021\/si-estudio-portada-icesi-pregrado-becas-puntajes-icfes.jpg","float_intro":"","image_intro_alt":"","image_intro_caption":"","image_fulltext":"images\/unicesi\/rosetas\/BK-ROSETAS.png","float_fulltext":"","image_fulltext_alt":"","image_fulltext_caption":""}" ["attribs"]=> string(667) "{"article_layout":"","show_title":"","link_titles":"","show_tags":"","show_intro":"","info_block_position":"","info_block_show_title":"","show_category":"","link_category":"","show_parent_category":"","link_parent_category":"","show_associations":"","show_author":"","link_author":"","show_create_date":"","show_modify_date":"","show_publish_date":"","show_item_navigation":"","show_icons":"","show_print_icon":"","show_email_icon":"","show_vote":"","show_hits":"","show_noauth":"","urls_position":"","alternative_readmore":"","article_page_title":"","show_publishing_options":"","show_article_options":"","show_urls_images_backend":"","show_urls_images_frontend":""}" ["catid"]=> string(2) "18" ["access"]=> string(1) "1" ["language"]=> string(1) "*" ["cattitle"]=> string(16) "Boletín Unicesi" ["catalias"]=> string(15) "boletin-unicesi" ["itemId"]=> string(3) "249" ["slug"]=> string(39) "6339:fondo-si-estudio-oportunidad-icesi" ["catslug"]=> string(18) "18:boletin-unicesi" ["position"]=> int(0) ["tag"]=> string(7) "NOTICIA" ["link"]=> object(Joomla\CMS\Uri\Uri)#911 (10) { ["uri":protected]=> string(48) "/unicesi/6339:fondo-si-estudio-oportunidad-icesi" ["scheme":protected]=> NULL ["host":protected]=> NULL ["port":protected]=> NULL ["user":protected]=> NULL ["pass":protected]=> NULL ["path":protected]=> string(48) "/unicesi/6339:fondo-si-estudio-oportunidad-icesi" ["query":protected]=> NULL ["fragment":protected]=> NULL ["vars":protected]=> array(0) { } } ["linkCat"]=> object(Joomla\CMS\Uri\Uri)#913 (10) { ["uri":protected]=> string(68) "/unicesi/index.php?option=com_content&view=category&id=18&Itemid=249" ["scheme":protected]=> NULL ["host":protected]=> NULL ["port":protected]=> NULL ["user":protected]=> NULL ["pass":protected]=> NULL ["path":protected]=> string(18) "/unicesi/index.php" ["query":protected]=> string(49) "option=com_content&view=category&id=18&Itemid=249" ["fragment":protected]=> NULL ["vars":protected]=> array(4) { ["option"]=> string(11) "com_content" ["view"]=> string(8) "category" ["id"]=> string(2) "18" ["Itemid"]=> string(3) "249" } } }Boletín de prensa #008
El próximo lunes 18 de enero de 2020, la Universidad Icesi, la Corporación Manos Visibles y la Agencia para el Desarrollo Internacional USAID Colombia, entregan oficialmente 36 becas de la Maestría en Creación de Empresas a jóvenes del Pacífico y sus diásporas en el país, quienes serán en la próxima década la generación que contribuya a la reactivación de la economía de la Región Pacífico, y, en un contexto inmediato, a superar las afectaciones de la pandemia del Covid 19.
De esta manera, la maestría y el espacio académico promoverá la formalización laboral, el fortalecimiento de esquemas de emprendimientos sostenibles, hasta la creación e innovación en procesos, constituyéndose en un laboratorio de soluciones económicas para la región, y deriva en la construcción de una “Agenda de Reactivación Económica del Pacífico” por parte de los becarios, para incidir en la ruta crítica del nuevo gobierno del 2022, que vincule la creación de más empleo formal, la promoción de emprendimientos que dinamicen el consumo local y la consolidación de un tejido empresarial con liderazgo e incidencia.
La ceremonia de apertura de esta III cohorte Potencia Pacífico será a las 5:00 p.m. en las plataformas de facebook de El País de Cali y las organizaciones líderes del proceso. Allí participarán personalidades destacadas en el momento de apertura como Francisco Piedrahita, Rector de la Universidad Icesi; Larry Sacks, Director de USAID Colombia; Paula Moreno, ex ministra de Cultura y Presidente de la Corporación Manos Visibles.
Así mismo, se realizará un diálogo sobre el “Rol de los/as empresarios/as en la recuperación económica del Pacífico en el contexto Covid 19” donde conversarán Rodrigo Varela, Director de la Maestría en Creación de Empresas; Virgilio Barco, Director para Latinoamérica - ACUMEN; Rosaura Hinestroza, Fundadora de la Chocoanita y becaria PPIII y Carlos Humberto Rosero, Asociación de Autoridades Tradicionales Awá Camawari y becario PPIII.
Sobre la beca del Fondo Potencia Pacífico del programa Avanza Pacífico
Luego de un proceso de selección donde participaron más de 250 aspirantes de diferentes territorios del Pacífico, el Amazonas, el Caribe y Bogotá; y, donde 100 personas quedaron pre- seleccionadas en la Escuela de Liderazgo Empresarial para nivelar conocimientos, posteriormente, fueron seleccionadas 36 personas que hacen parte del tejido empresarial de la región, bien sea como empresarios/as, emprendedores, líderes o asesores empresariales. Todas las personas seleccionadas coinciden en trabajar con insumos, y materia del Pacífico o para el Pacífico colombiano. Consulta los ganadores de la beca aquí
Este es un proceso de educación que a demás de la financiación económica, realiza un fortalecimiento con enfoque regional y étnico afro e indígena al esquema de formación, así mismo, esta es “la oportunidad de hacer una maestría en Creación de empresas en la Universidad Icesi que les da a los becarios la posibilidad de tomar el mando y determinar el rumbo de la región a partir de sus creencias, de sus principios y sus conocimientos que desde su rol en el sector empresarial aportan a la dinamización económica de la región” afirma Paula Bak Cely, Gerente de Educación de la Corporación Manos Visibles.
Más informes: Claudia Bahamón, asistente CDEE, cbahamon@icesi.edu.co
" ["images"]=> string(289) "{"image_intro":"images\/unicesi\/2021\/tercera-generacion-potencia-pacifico-portada.jpg","float_intro":"","image_intro_alt":"","image_intro_caption":"","image_fulltext":"images\/unicesi\/rosetas\/BK-ROSETAS_FCAE.png","float_fulltext":"","image_fulltext_alt":"","image_fulltext_caption":""}" ["attribs"]=> string(667) "{"article_layout":"","show_title":"","link_titles":"","show_tags":"","show_intro":"","info_block_position":"","info_block_show_title":"","show_category":"","link_category":"","show_parent_category":"","link_parent_category":"","show_associations":"","show_author":"","link_author":"","show_create_date":"","show_modify_date":"","show_publish_date":"","show_item_navigation":"","show_icons":"","show_print_icon":"","show_email_icon":"","show_vote":"","show_hits":"","show_noauth":"","urls_position":"","alternative_readmore":"","article_page_title":"","show_publishing_options":"","show_article_options":"","show_urls_images_backend":"","show_urls_images_frontend":""}" ["catid"]=> string(2) "18" ["access"]=> string(1) "1" ["language"]=> string(1) "*" ["cattitle"]=> string(16) "Boletín Unicesi" ["catalias"]=> string(15) "boletin-unicesi" ["itemId"]=> string(3) "249" ["slug"]=> string(79) "6335:icesi-manos-visibles-y-usaid-entregaran-36-becas-en-el-pacifico-colombiano" ["catslug"]=> string(18) "18:boletin-unicesi" ["position"]=> int(1) ["tag"]=> string(7) "NOTICIA" ["link"]=> object(Joomla\CMS\Uri\Uri)#900 (10) { ["uri":protected]=> string(88) "/unicesi/6335:icesi-manos-visibles-y-usaid-entregaran-36-becas-en-el-pacifico-colombiano" ["scheme":protected]=> NULL ["host":protected]=> NULL ["port":protected]=> NULL ["user":protected]=> NULL ["pass":protected]=> NULL ["path":protected]=> string(88) "/unicesi/6335:icesi-manos-visibles-y-usaid-entregaran-36-becas-en-el-pacifico-colombiano" ["query":protected]=> NULL ["fragment":protected]=> NULL ["vars":protected]=> array(0) { } } ["linkCat"]=> object(Joomla\CMS\Uri\Uri)#885 (10) { ["uri":protected]=> string(68) "/unicesi/index.php?option=com_content&view=category&id=18&Itemid=249" ["scheme":protected]=> NULL ["host":protected]=> NULL ["port":protected]=> NULL ["user":protected]=> NULL ["pass":protected]=> NULL ["path":protected]=> string(18) "/unicesi/index.php" ["query":protected]=> string(49) "option=com_content&view=category&id=18&Itemid=249" ["fragment":protected]=> NULL ["vars":protected]=> array(4) { ["option"]=> string(11) "com_content" ["view"]=> string(8) "category" ["id"]=> string(2) "18" ["Itemid"]=> string(3) "249" } } }Boletín de prensa #005
El Ministerio de Justicia y del Derecho otorgó en el mes de diciembre del 2020 dos reconocimientos al Consultorio Jurídico de la Universidad Icesi, por el trabajo que ha desarrollado en la prestación de servicios de justicia inclusiva a personas con discapacidad, personas LGBTI y mujeres.
Este reconocimiento se logra gracias a la alianza entre el Consultorio y el Grupo de Acciones Públicas de Icesi – GAPI para desarrollar el proceso de certificación, coordinado por la profesora Paula Andrea Cerón A. y con el apoyo de Dayana Holguín, estudiante de Maestría en Derecho, y los miembros activos del GAPI Claudia Henao, Katalina Arenas, Any Pejendido y Neider Alegría.
El proceso le permitió al Consultorio de la Universidad, contar con protocolos de atención para población con discapacidad y todos los estándares para la aplicación de la Ley 1996 de 2019 sobre capacidad legal para población con discapacidad, a través de su centro de Conciliación. Asimismo, cuenta con protocolos para la atención de mujeres en casos de violencia basadas en género, orientación jurídica para la protección a lideresas y defensoras de derechos Humanos y para la atención de personas LGBTI.
Este reconocimiento es el resultado del trabajo realizado desde hace varios años con la finalidad de ofrecer un servicio que garantice el acceso a la justicia inclusivo. Para solicitar asesoría jurídica gratuita ante el Consultorio Jurídico se pueden comunicar por los siguientes canales:
Celular: 3137373612
Al email: cjuridico@icesi.edu.co
Mediante el formulario que encontrará en la página web: https://www.icesi.edu.co/centros-academicos/consultorio-juridico/
Más informes: Paula Andrea Cerón, paula.ceron@correo.icesi.edu.co
" ["images"]=> string(265) "{"image_intro":"images\/Centros\/consultorio-juridico\/ban1.jpg","float_intro":"","image_intro_alt":"","image_intro_caption":"","image_fulltext":"images\/unicesi\/rosetas\/BK-ROSETAS_FDCS.png","float_fulltext":"","image_fulltext_alt":"","image_fulltext_caption":""}" ["attribs"]=> string(667) "{"article_layout":"","show_title":"","link_titles":"","show_tags":"","show_intro":"","info_block_position":"","info_block_show_title":"","show_category":"","link_category":"","show_parent_category":"","link_parent_category":"","show_associations":"","show_author":"","link_author":"","show_create_date":"","show_modify_date":"","show_publish_date":"","show_item_navigation":"","show_icons":"","show_print_icon":"","show_email_icon":"","show_vote":"","show_hits":"","show_noauth":"","urls_position":"","alternative_readmore":"","article_page_title":"","show_publishing_options":"","show_article_options":"","show_urls_images_backend":"","show_urls_images_frontend":""}" ["catid"]=> string(2) "18" ["access"]=> string(1) "1" ["language"]=> string(1) "*" ["cattitle"]=> string(16) "Boletín Unicesi" ["catalias"]=> string(15) "boletin-unicesi" ["itemId"]=> string(3) "249" ["slug"]=> string(86) "6332:minjusticia-otorga-reconocimiento-al-consultorio-juridico-de-la-universidad-icesi" ["catslug"]=> string(18) "18:boletin-unicesi" ["position"]=> int(2) ["tag"]=> string(7) "NOTICIA" ["link"]=> object(Joomla\CMS\Uri\Uri)#897 (10) { ["uri":protected]=> string(95) "/unicesi/6332:minjusticia-otorga-reconocimiento-al-consultorio-juridico-de-la-universidad-icesi" ["scheme":protected]=> NULL ["host":protected]=> NULL ["port":protected]=> NULL ["user":protected]=> NULL ["pass":protected]=> NULL ["path":protected]=> string(95) "/unicesi/6332:minjusticia-otorga-reconocimiento-al-consultorio-juridico-de-la-universidad-icesi" ["query":protected]=> NULL ["fragment":protected]=> NULL ["vars":protected]=> array(0) { } } ["linkCat"]=> object(Joomla\CMS\Uri\Uri)#898 (10) { ["uri":protected]=> string(68) "/unicesi/index.php?option=com_content&view=category&id=18&Itemid=249" ["scheme":protected]=> NULL ["host":protected]=> NULL ["port":protected]=> NULL ["user":protected]=> NULL ["pass":protected]=> NULL ["path":protected]=> string(18) "/unicesi/index.php" ["query":protected]=> string(49) "option=com_content&view=category&id=18&Itemid=249" ["fragment":protected]=> NULL ["vars":protected]=> array(4) { ["option"]=> string(11) "com_content" ["view"]=> string(8) "category" ["id"]=> string(2) "18" ["Itemid"]=> string(3) "249" } } }Boletín de prensa #003
La revista Estudios Gerenciales presenta su nuevo número correspondiente al periodo octubre – diciembre de 2020, en el cual se incluyen 13 artículos de autores de España, Panamá, México, Uruguay, Brasil y Colombia, con temas relacionados con sostenibilidad, recursos humanos, innovación, finanzas, responsabilidad social, mercadeo, estrategia corporativa, mercado de valores, organizaciones, comportamiento del consumidor, internacionalización, emprendimiento social y neuromarketing.
Los invitamos a conocer las redes sociales y profesionales de la revista, a través de las cuales se comparten los contenidos de la revista y distintos anuncios relacionados con Estudios Gerenciales.
Sígue a la revista en:
Los invitamos a revisar los artículos de la presente edición a través del siguiente link https://www.icesi.edu.co/revistas/index.php/estudios_gerenciales/issue/view/297
" ["images"]=> string(278) "{"image_intro":"images\/unicesi\/2021\/Nueva-Edicion-Revista-Estudios-Gerenciales.jpg","float_intro":"","image_intro_alt":"","image_intro_caption":"","image_fulltext":"images\/unicesi\/BK-ROSETAS_FCAE.png","float_fulltext":"","image_fulltext_alt":"","image_fulltext_caption":""}" ["attribs"]=> string(687) "{"article_layout":"unicesi:articuloazul","show_title":"","link_titles":"","show_tags":"","show_intro":"","info_block_position":"","info_block_show_title":"","show_category":"","link_category":"","show_parent_category":"","link_parent_category":"","show_associations":"","show_author":"","link_author":"","show_create_date":"","show_modify_date":"","show_publish_date":"","show_item_navigation":"","show_icons":"","show_print_icon":"","show_email_icon":"","show_vote":"","show_hits":"","show_noauth":"","urls_position":"","alternative_readmore":"","article_page_title":"","show_publishing_options":"","show_article_options":"","show_urls_images_backend":"","show_urls_images_frontend":""}" ["catid"]=> string(2) "18" ["access"]=> string(1) "1" ["language"]=> string(1) "*" ["cattitle"]=> string(16) "Boletín Unicesi" ["catalias"]=> string(15) "boletin-unicesi" ["itemId"]=> string(3) "249" ["slug"]=> string(55) "6331:nueva-edicion-de-la-revista-estudios-gerenciales-2" ["catslug"]=> string(18) "18:boletin-unicesi" ["position"]=> int(3) ["tag"]=> string(7) "NOTICIA" ["link"]=> object(Joomla\CMS\Uri\Uri)#896 (10) { ["uri":protected]=> string(64) "/unicesi/6331:nueva-edicion-de-la-revista-estudios-gerenciales-2" ["scheme":protected]=> NULL ["host":protected]=> NULL ["port":protected]=> NULL ["user":protected]=> NULL ["pass":protected]=> NULL ["path":protected]=> string(64) "/unicesi/6331:nueva-edicion-de-la-revista-estudios-gerenciales-2" ["query":protected]=> NULL ["fragment":protected]=> NULL ["vars":protected]=> array(0) { } } ["linkCat"]=> object(Joomla\CMS\Uri\Uri)#895 (10) { ["uri":protected]=> string(68) "/unicesi/index.php?option=com_content&view=category&id=18&Itemid=249" ["scheme":protected]=> NULL ["host":protected]=> NULL ["port":protected]=> NULL ["user":protected]=> NULL ["pass":protected]=> NULL ["path":protected]=> string(18) "/unicesi/index.php" ["query":protected]=> string(49) "option=com_content&view=category&id=18&Itemid=249" ["fragment":protected]=> NULL ["vars":protected]=> array(4) { ["option"]=> string(11) "com_content" ["view"]=> string(8) "category" ["id"]=> string(2) "18" ["Itemid"]=> string(3) "249" } } }La Universidad Icesi cuenta con un campus de 141.334 m2 habilitados con 18 edificios y espacios abiertos en un ambiente campestre y acogedor e ideal para la vida social, cultural, académica y deportiva.
CONOCE ICESIDesde Bienestar Universitario se generan, constantemente, más y mejores espacios y programas para la formación integral de los estudiantes, a través de sus tres áreas: Desarrollo Humano y Salud Integral; Deporte y Recreación; y Arte y Cultura.
BIENESTAR UNIVERSITARIOLa Universidad Icesi busca los mejores talentos y le interesa apoyarlos de manera permanente desde el inicio hasta el final de sus carreras. Conoce nuestro programa de becas.
BECAS Y FINANCIACIÓNLa Universidad Icesi cuenta con 27 departamentos académicos y 230 profesores de tiempo completo con la más alta calidad académica. El 64,35% de los docentes tienen formación doctoral o están en proceso para alcanzar esta categoría.
Desde el 2001 la Universidad Icesi ha fortalecido la capacidad investigativa de sus 13 grupos de investigación para contribuir al bienestar de la sociedad, al avance científico y tecnológico, a la protección del medio ambiente, al fortalecimiento organizacional e institucional, a la competitividad empresarial y a la consolidación de procesos enseñanza y aprendizaje.
La Universidad Icesi extiende su responsabilidad social hacia la comunidad, desarrollando investigaciones y participando en proyectos de intervención real en los sectores empresarial, gubernamental, gremial, y las comunidades en general.
Formación integral de personas líderes, creativas, honestas y poseedoras de los mejores conocimientos.
Una facultad que trabaja para ofrecer alternativas de respuesta a los problemas sociales, integrando perspectivas jurídicas, sociales, políticas, estéticas y culturales.
Formación integral de personas líderes, creativas, honestas y poseedoras de los mejores conocimientos.
IR A LA FACULTADUnidos para formar el mejor talento en Salud.
La Facultad de Ingeniería está alineada con la iniciativa CDIO, que ayuda a los estudiantes a Concebir, Diseñar, Implementar y Operar proyectos de ingeniería y de diseño, con el objetivo de formar profesionales capaces de afrontar los retos actuales.
Una comunidad académica basada en el uso de los conocimientos científicos para transformar y proteger el planeta.
La Escuela de Ciencias de la Educación de Icesi trabaja para contribuir a mejorar la calidad de la educación básica primaria, básica secundaria, media a través de una formación innovadora e integral de los docentes.