Ciencias Administrativas y Económicas
Formación integral de personas líderes, creativas, honestas y poseedoras de los mejores conocimientos.
Boletín de prensa #084
La revista Estudios Gerenciales - Journal of Management and Economics for Iberoamerica - número 158, presenta su nueva edición especial, sobre los impactos del Covid-19 en diferentes sectores productivos, correspondiente al periodo enero – marzo de 2021, en la cual se incluyen 14 artículos de autores de México, Colombia, Estados Unidos, Brasil, Australia, Chile y España, con temas relacionados con el impacto financiero, la economía, el mercadeo, la satisfacción laboral, el emprendimiento, la actividad productiva, la resiliencia organizacional, las afectaciones personales y organizacionales, el impacto en el mercado energético, burnout y engagement laboral, el emprendimiento digital, el marketing de servicios educativos, las empresas familiares y la economía del cuidado, entre otros. Conoce la edición aquí https://www.icesi.edu.co/revistas/index.php/estudios_gerenciales/issue/view/299
Los invitamos a revisar los artículos de la presente edición a través del siguiente link https://www.icesi.edu.co/revistas/index.php/estudios_gerenciales/issue/view/299
" ["images"]=> string(237) "{"image_intro":"images\/unicesi\/egcovid.gif","float_intro":"","image_intro_alt":"","image_intro_caption":"","image_fulltext":"images\/unicesi\/BK-ROSETAS_FCAE.png","float_fulltext":"","image_fulltext_alt":"","image_fulltext_caption":""}" ["attribs"]=> string(687) "{"article_layout":"unicesi:articuloazul","show_title":"","link_titles":"","show_tags":"","show_intro":"","info_block_position":"","info_block_show_title":"","show_category":"","link_category":"","show_parent_category":"","link_parent_category":"","show_associations":"","show_author":"","link_author":"","show_create_date":"","show_modify_date":"","show_publish_date":"","show_item_navigation":"","show_icons":"","show_print_icon":"","show_email_icon":"","show_vote":"","show_hits":"","show_noauth":"","urls_position":"","alternative_readmore":"","article_page_title":"","show_publishing_options":"","show_article_options":"","show_urls_images_backend":"","show_urls_images_frontend":""}" ["catid"]=> string(2) "18" ["access"]=> string(1) "1" ["language"]=> string(1) "*" ["cattitle"]=> string(16) "Boletín Unicesi" ["catalias"]=> string(15) "boletin-unicesi" ["itemId"]=> string(3) "249" ["slug"]=> string(94) "6439:la-revista-estudios-gerenciales-presenta-edicion-especial-sobre-los-impactos-del-covid-19" ["catslug"]=> string(18) "18:boletin-unicesi" ["position"]=> int(0) ["tag"]=> string(7) "NOTICIA" ["link"]=> object(Joomla\CMS\Uri\Uri)#921 (10) { ["uri":protected]=> string(103) "/unicesi/6439:la-revista-estudios-gerenciales-presenta-edicion-especial-sobre-los-impactos-del-covid-19" ["scheme":protected]=> NULL ["host":protected]=> NULL ["port":protected]=> NULL ["user":protected]=> NULL ["pass":protected]=> NULL ["path":protected]=> string(103) "/unicesi/6439:la-revista-estudios-gerenciales-presenta-edicion-especial-sobre-los-impactos-del-covid-19" ["query":protected]=> NULL ["fragment":protected]=> NULL ["vars":protected]=> array(0) { } } ["linkCat"]=> object(Joomla\CMS\Uri\Uri)#923 (10) { ["uri":protected]=> string(68) "/unicesi/index.php?option=com_content&view=category&id=18&Itemid=249" ["scheme":protected]=> NULL ["host":protected]=> NULL ["port":protected]=> NULL ["user":protected]=> NULL ["pass":protected]=> NULL ["path":protected]=> string(18) "/unicesi/index.php" ["query":protected]=> string(49) "option=com_content&view=category&id=18&Itemid=249" ["fragment":protected]=> NULL ["vars":protected]=> array(4) { ["option"]=> string(11) "com_content" ["view"]=> string(8) "category" ["id"]=> string(2) "18" ["Itemid"]=> string(3) "249" } } }Boletín de prensa # 089
La Universidad Icesi anuncia la lista de preseleccionados para la convocatoria de las Especializaciones Médico-Quirúrgicas 2021-2
Descargue la lista de preseleccionados en: Listado 2021-2
Informes: Dr. Dario Hernando Cobo Medina Director Especializaciones Médico – Quirúrgicas
Martha Piedad Ramírez, Asistente de Programas de Posgrados, Especializaciones Médico-Quirúrgicas, correo: mpramirez@icesi.edu.co Celular: 310 4549332 Teléfono: 3396319 – 3399109 Dirección: Cra.95 No.18-33 San Joaquín frente a la Fundación Valle del Lili
" ["images"]=> string(264) "{"image_intro":"images\/unicesi\/2021\/listadopreseleccionados2021-2.jpg","float_intro":"","image_intro_alt":"","image_intro_caption":"","image_fulltext":"images\/unicesi\/BK-ROSETAS_FCS.png","float_fulltext":"","image_fulltext_alt":"","image_fulltext_caption":""}" ["attribs"]=> string(687) "{"article_layout":"unicesi:articuloazul","show_title":"","link_titles":"","show_tags":"","show_intro":"","info_block_position":"","info_block_show_title":"","show_category":"","link_category":"","show_parent_category":"","link_parent_category":"","show_associations":"","show_author":"","link_author":"","show_create_date":"","show_modify_date":"","show_publish_date":"","show_item_navigation":"","show_icons":"","show_print_icon":"","show_email_icon":"","show_vote":"","show_hits":"","show_noauth":"","urls_position":"","alternative_readmore":"","article_page_title":"","show_publishing_options":"","show_article_options":"","show_urls_images_backend":"","show_urls_images_frontend":""}" ["catid"]=> string(2) "18" ["access"]=> string(1) "1" ["language"]=> string(1) "*" ["cattitle"]=> string(16) "Boletín Unicesi" ["catalias"]=> string(15) "boletin-unicesi" ["itemId"]=> string(3) "249" ["slug"]=> string(71) "6440:listado-preseleccionad-especializaciones-medico-quirurgicas-2021-2" ["catslug"]=> string(18) "18:boletin-unicesi" ["position"]=> int(1) ["tag"]=> string(7) "NOTICIA" ["link"]=> object(Joomla\CMS\Uri\Uri)#910 (10) { ["uri":protected]=> string(80) "/unicesi/6440:listado-preseleccionad-especializaciones-medico-quirurgicas-2021-2" ["scheme":protected]=> NULL ["host":protected]=> NULL ["port":protected]=> NULL ["user":protected]=> NULL ["pass":protected]=> NULL ["path":protected]=> string(80) "/unicesi/6440:listado-preseleccionad-especializaciones-medico-quirurgicas-2021-2" ["query":protected]=> NULL ["fragment":protected]=> NULL ["vars":protected]=> array(0) { } } ["linkCat"]=> object(Joomla\CMS\Uri\Uri)#895 (10) { ["uri":protected]=> string(68) "/unicesi/index.php?option=com_content&view=category&id=18&Itemid=249" ["scheme":protected]=> NULL ["host":protected]=> NULL ["port":protected]=> NULL ["user":protected]=> NULL ["pass":protected]=> NULL ["path":protected]=> string(18) "/unicesi/index.php" ["query":protected]=> string(49) "option=com_content&view=category&id=18&Itemid=249" ["fragment":protected]=> NULL ["vars":protected]=> array(4) { ["option"]=> string(11) "com_content" ["view"]=> string(8) "category" ["id"]=> string(2) "18" ["Itemid"]=> string(3) "249" } } }Boletín de prensa #082
La Universidad Icesi a través del Centro de Desarrollo del Espíritu Empresarial - CDEE abre la convocatoria de la fase de mentoría para WISE-Women in STEM entrepreneurship en Colombia. Las inscripciones están abiertas hasta el 31 de mayo y deberás registrarte como emprendedora y subir tu proyecto en www.wiselatinamerica.com o contactarte con Inés Elvira González al correo iegonzalez@icesi.edu.co.
Sobre WISE-Women in STEM entrepreneurship en Colombia
La Universidad Icesi hace parte de la iniciativa WISE-Women in STEM entrepreneurship en Latinoamérica a través de la cual se busca apoyar el fortalecimiento de mujeres formadas en disciplinas STEM (por sus siglas en inglés Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas), a través de iniciativas empresariales en los mismos sectores relacionados, tanto en el campo público como en el privado.
La iniciativa avalada e impulsada principalmente por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN), propende por modelos de empresa que generen valor social y económico liderados por mujeres emprendedoras en estas disciplinas y busca mejorar la participación y visibilidad de las mujeres en el ecosistema emprendedor. Para ello, dentro del programa se generaran acciones de formación para aquellas mujeres que tienen la inquietud de convertirse en nuevas empresarias y quieren ampliar sus conocimientos sobre el proceso empresarial; acciones de mentoría para las mujeres que ya están siendo parte de equipos empresariales, y que están buscando crecer sus empresas.
Sobre el Grupo Banco Interamericano de Desarrollo
Es una organización financiera internacional con sede en Washington D.C., Estados Unidos, que financia proyectos viables de desarrollo económico, social e institucional en América Latina y el Caribe. Los temas actuales prioritarios del Banco incluyen: inclusión social e igualdad, productividad e innovación e integración económica.
Sobre el Centro de Desarrollo del Espíritu Empresarial-CDEE
Es una unidad académica de la Universidad Icesi, que tiene como propósito motivar y formar, mediante actividades educativas, a los miembros de la comunidad bajo su área de influencia, en el desarrollo de acciones innovadoras y creativas que les permita llegar a ser, a lo largo de su vida: creadores de organizaciones nuevas y propulsores de las organizaciones ya existentes. El CDEE, ha liderado a nivel latinoamericano el proceso de implementación de una cultura empresarial, en este sentido viene desde 1985 desarrollando conceptos, programas y materiales en el área de creación de empresas.
Más información: Inés Elvira González, Coordinadora del Programa WISE Suroccidente Colombiano, iegonzalez@icesi.edu.co.
" ["images"]=> string(265) "{"image_intro":"images\/unicesi\/2021\/Convocatoria_WISE_portada.jpg","float_intro":"","image_intro_alt":"","image_intro_caption":"","image_fulltext":"images\/unicesi\/rosetas\/BK-ROSETAS.png","float_fulltext":"","image_fulltext_alt":"","image_fulltext_caption":""}" ["attribs"]=> string(667) "{"article_layout":"","show_title":"","link_titles":"","show_tags":"","show_intro":"","info_block_position":"","info_block_show_title":"","show_category":"","link_category":"","show_parent_category":"","link_parent_category":"","show_associations":"","show_author":"","link_author":"","show_create_date":"","show_modify_date":"","show_publish_date":"","show_item_navigation":"","show_icons":"","show_print_icon":"","show_email_icon":"","show_vote":"","show_hits":"","show_noauth":"","urls_position":"","alternative_readmore":"","article_page_title":"","show_publishing_options":"","show_article_options":"","show_urls_images_backend":"","show_urls_images_frontend":""}" ["catid"]=> string(2) "18" ["access"]=> string(1) "1" ["language"]=> string(1) "*" ["cattitle"]=> string(16) "Boletín Unicesi" ["catalias"]=> string(15) "boletin-unicesi" ["itemId"]=> string(3) "249" ["slug"]=> string(42) "6437:fase-mentoria-wise-latin-america-cali" ["catslug"]=> string(18) "18:boletin-unicesi" ["position"]=> int(2) ["tag"]=> string(7) "NOTICIA" ["link"]=> object(Joomla\CMS\Uri\Uri)#907 (10) { ["uri":protected]=> string(51) "/unicesi/6437:fase-mentoria-wise-latin-america-cali" ["scheme":protected]=> NULL ["host":protected]=> NULL ["port":protected]=> NULL ["user":protected]=> NULL ["pass":protected]=> NULL ["path":protected]=> string(51) "/unicesi/6437:fase-mentoria-wise-latin-america-cali" ["query":protected]=> NULL ["fragment":protected]=> NULL ["vars":protected]=> array(0) { } } ["linkCat"]=> object(Joomla\CMS\Uri\Uri)#908 (10) { ["uri":protected]=> string(68) "/unicesi/index.php?option=com_content&view=category&id=18&Itemid=249" ["scheme":protected]=> NULL ["host":protected]=> NULL ["port":protected]=> NULL ["user":protected]=> NULL ["pass":protected]=> NULL ["path":protected]=> string(18) "/unicesi/index.php" ["query":protected]=> string(49) "option=com_content&view=category&id=18&Itemid=249" ["fragment":protected]=> NULL ["vars":protected]=> array(4) { ["option"]=> string(11) "com_content" ["view"]=> string(8) "category" ["id"]=> string(2) "18" ["Itemid"]=> string(3) "249" } } }
Boletín de prensa #080
La Universidad Icesi presenta la nueva Maestría en Estrategia Digital de Negocios que busca el desarrollo de competencias para crear y ejecutar estrategias digitales en organizaciones existentes o nuevas, con el fin de generar valor y hacer sostenibles las organizaciones.
El impacto de las nuevas tecnologías ha transformado muchas de las organizaciones existentes y ha permitido la creación de nuevos negocios. Entre otros cambios; hoy la fuerza laboral es más productiva, las empresas cuentan con más herramientas para generar eficiencias operativas y mejorar la experiencia de sus usuarios y las plataformas digitales han creado nuevas oportunidades de conexión entre oferentes y demandantes.
Esta Maestría, que tiene como objetivo preparar a sus estudiantes para que lideren la transformación digital en las organizaciones existentes y crear nuevos modelos de negocio haciendo uso de tecnologías digitales, teniendo en cuenta el contexto legal, cultural y ético, está dirigida a empresarios, directivos, gerentes de áreas, líderes de innovación, emprendedores y todos aquellos profesionales que reconozcan la importancia de las nuevas tecnologías en la reconfiguración de los negocios, dispuestos a asumir responsabilidades que permitan gestionar el cambio necesario a nivel organizacional para asegurar una implementación exitosa de estrategias que hacen uso de tecnologías digitales.
Preparándote para liderar el cambio
Esta maestría permitirá a los interesados crear valor, identificando oportunidades de negocio y generación de valor que impliquen el uso de tecnologías digitales alineadas con la estrategia de la organización; tomar decisiones estratégicas, formulando estrategias para la toma de decisiones basadas en datos (data-driven decision making); pensar de manera estratégica, diseñando e implementando estrategias o creando planes de negocios innovadores que hagan uso de tecnologías digitales; y liderar y gestionar el cambio, necesario a nivel organizacional para la implementación exitosa de estrategias que hacen uso de tecnologías digitales.
Esta maestría aportará conocimientos para transformar digitalmente una organización, con líderes que puedan orquestar cambios técnicos, culturales y estratégicos. Estos cambios, que en la mayoría de las veces impactan a todos los grupos de interés, reconfiguran la forma en que se opera y se genera valor para los usuarios. La Maestría en Estrategia Digital de Negocios de Icesi forma líderes para este proceso.
Metodología 100% virtual
El programa se desarrolla en un entorno 100% virtual de aprendizaje, en la cual los estudiantes interactúan con sus compañeros y profesores de manera sincrónica y asincrónica.
En el programa se desarrollan y retroalimentan actividades semanales, donde se usan metodologías de aprendizaje basado en proyectos relacionados con el contexto de los participantes, aprendizaje colaborativo, análisis de casos y resolución de retos.
Respaldo académico y empresarial
La Maestría en Estrategia Digital de Negocios, por ser parte de la Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas, cuenta con estándares mundiales de alta calidad, como lo certifica la acreditación otorgada por la AACSB, organización fundada por universidades como Harvard, Columbia y Yale. Solo el 5% de las mejores facultades de negocios del mundo cuentan con esta acreditación.
Esta Maestría, fue diseñada entre académicos, gerentes y líderes organizacionales que reconocen la importancia que tiene el aprender sobre el impacto de las nuevas tecnologías en la reconfiguración de los negocios en un entorno global. Cuenta con una mezcla interdisciplinaria de académicos y empresarios con experiencia en apropiación de tecnologías y en estrategia digital de negocios, un elemento clave que asegura la calidad académica de todos los cursos del programa.
Más información: Info-maestrias@icesi.edu.co
" ["images"]=> string(246) "{"image_intro":"images\/unicesi\/maestria_digital.gif","float_intro":"","image_intro_alt":"","image_intro_caption":"","image_fulltext":"images\/unicesi\/BK-ROSETAS_FCAE.png","float_fulltext":"","image_fulltext_alt":"","image_fulltext_caption":""}" ["attribs"]=> string(687) "{"article_layout":"unicesi:articuloazul","show_title":"","link_titles":"","show_tags":"","show_intro":"","info_block_position":"","info_block_show_title":"","show_category":"","link_category":"","show_parent_category":"","link_parent_category":"","show_associations":"","show_author":"","link_author":"","show_create_date":"","show_modify_date":"","show_publish_date":"","show_item_navigation":"","show_icons":"","show_print_icon":"","show_email_icon":"","show_vote":"","show_hits":"","show_noauth":"","urls_position":"","alternative_readmore":"","article_page_title":"","show_publishing_options":"","show_article_options":"","show_urls_images_backend":"","show_urls_images_frontend":""}" ["catid"]=> string(2) "18" ["access"]=> string(1) "1" ["language"]=> string(1) "*" ["cattitle"]=> string(16) "Boletín Unicesi" ["catalias"]=> string(15) "boletin-unicesi" ["itemId"]=> string(3) "249" ["slug"]=> string(53) "6435:nueva-maestria-en-estrategia-digital-de-negocios" ["catslug"]=> string(18) "18:boletin-unicesi" ["position"]=> int(3) ["tag"]=> string(7) "NOTICIA" ["link"]=> object(Joomla\CMS\Uri\Uri)#906 (10) { ["uri":protected]=> string(62) "/unicesi/6435:nueva-maestria-en-estrategia-digital-de-negocios" ["scheme":protected]=> NULL ["host":protected]=> NULL ["port":protected]=> NULL ["user":protected]=> NULL ["pass":protected]=> NULL ["path":protected]=> string(62) "/unicesi/6435:nueva-maestria-en-estrategia-digital-de-negocios" ["query":protected]=> NULL ["fragment":protected]=> NULL ["vars":protected]=> array(0) { } } ["linkCat"]=> object(Joomla\CMS\Uri\Uri)#905 (10) { ["uri":protected]=> string(68) "/unicesi/index.php?option=com_content&view=category&id=18&Itemid=249" ["scheme":protected]=> NULL ["host":protected]=> NULL ["port":protected]=> NULL ["user":protected]=> NULL ["pass":protected]=> NULL ["path":protected]=> string(18) "/unicesi/index.php" ["query":protected]=> string(49) "option=com_content&view=category&id=18&Itemid=249" ["fragment":protected]=> NULL ["vars":protected]=> array(4) { ["option"]=> string(11) "com_content" ["view"]=> string(8) "category" ["id"]=> string(2) "18" ["Itemid"]=> string(3) "249" } } }La Universidad Icesi cuenta con un campus de 141.334 m2 habilitados con 18 edificios y espacios abiertos en un ambiente campestre y acogedor e ideal para la vida social, cultural, académica y deportiva.
CONOCE ICESIDesde Bienestar Universitario se generan, constantemente, más y mejores espacios y programas para la formación integral de los estudiantes, a través de sus tres áreas: Desarrollo Humano y Salud Integral; Deporte y Recreación; y Arte y Cultura.
BIENESTAR UNIVERSITARIOLa Universidad Icesi busca los mejores talentos y le interesa apoyarlos de manera permanente desde el inicio hasta el final de sus carreras. Conoce nuestro programa de becas.
BECAS Y FINANCIACIÓNLa Universidad Icesi cuenta con 27 departamentos académicos y 230 profesores de tiempo completo con la más alta calidad académica. El 64,35% de los docentes tienen formación doctoral o están en proceso para alcanzar esta categoría.
Desde el 2001 la Universidad Icesi ha fortalecido la capacidad investigativa de sus 13 grupos de investigación para contribuir al bienestar de la sociedad, al avance científico y tecnológico, a la protección del medio ambiente, al fortalecimiento organizacional e institucional, a la competitividad empresarial y a la consolidación de procesos enseñanza y aprendizaje.
La Universidad Icesi extiende su responsabilidad social hacia la comunidad, desarrollando investigaciones y participando en proyectos de intervención real en los sectores empresarial, gubernamental, gremial, y las comunidades en general.
Formación integral de personas líderes, creativas, honestas y poseedoras de los mejores conocimientos.
Una facultad que trabaja para ofrecer alternativas de respuesta a los problemas sociales, integrando perspectivas jurídicas, sociales, políticas, estéticas y culturales.
Formación integral de personas líderes, creativas, honestas y poseedoras de los mejores conocimientos.
IR A LA FACULTADUnidos para formar el mejor talento en Salud.
La Facultad de Ingeniería está alineada con la iniciativa CDIO, que ayuda a los estudiantes a Concebir, Diseñar, Implementar y Operar proyectos de ingeniería y de diseño, con el objetivo de formar profesionales capaces de afrontar los retos actuales.
Una comunidad académica basada en el uso de los conocimientos científicos para transformar y proteger el planeta.
La Escuela de Ciencias de la Educación de Icesi trabaja para contribuir a mejorar la calidad de la educación básica primaria, básica secundaria, media a través de una formación innovadora e integral de los docentes.