Director

Felipe Duque Aragón

Duración

9 semestres y 1 semestre de práctica laboral

Valor del semestre

$ 13.340.000

Excelencia académica

"Ven y desarrolla todo tu potencial creativo para transformar nuestra sociedad a través del diseño, la tecnología y la innovación."


La calidad y excelencia de la educación que reciben los diseñadores industriales de Icesi se evidencia en aspectos como: la Acreditación institucional de alta calidad, la Acreditación de alta calidad del programa y los resultados de las Pruebas SaberPro que ubican a los diseñadores industriales de la universidad Icesi en los primeros lugares en Cali y Colombia.

A través de metodologías de vanguardia y experiencias de aprendizaje memorables se forma el profesional que tiene la capacidad de emprender, gestionar y desarrollar proyectos de diseño e innovación y nuevos modelos de negocio basados en la función creadora del diseño, para aumentar la base productiva del país desempeñándose con éxito a nivel nacional e internacional.

Exposicion interactiva diseno industrial

 Conoce nuestra Exposición Interactiva 

Nuestro enfoque

Entendemos cómo una decisión de diseño puede influir en la actuación de la organización y puede impactar a una comunidad, a la sociedad y al mercado nacional e internacional, por eso formamos Diseñadores Industriales que resuelven problemas y necesidades de las personas, las organizaciones y las demandas del mercado, a través del diseño de productos, procesos y servicios innovadores, funcionales, estéticos y sostenibles, que proporcionan bienestar personal, social y empresarial.

Angela Hoyos Valencia

Egreso Diseño Industrial: 2012
Egreso maestría ingeniería Industrial: 2016
Empresa: Nala Shoes

Nala Shoes es una empresa caleña que nació en el año 2014 y hoy en día cuenta con un modelo de negocio diferenciado a partir de la producción de calzado 100% en Cuero, a la medida y con una amplia oferta en tallas y colores. Su modelo de negocio se desarrolló dando respuesta a las necesidades de un mercado que no estaba siendo atendido de mujeres con pies muy grandes, muy pequeños, o con requerimientos morfológicos especiales.

De esta forma logró desarrollar una propuesta combinando tallas a través de las hormas que utilizan en el taller dando como resultado zapatos hechos a la medida de sus clientes. Sus ventas se realizan mayormente a través de redes sociales y por convenios y programas de beneficios con algunas empresas de la ciudad.

Francisco Diago 

Egresado Diseño Industrial: 2004
Empresa donde trabaja: Unilever Andina Colombia
Cargo: R&D Senior Specialist
Año de ingreso a empresa: 2005

Liderar el desarrollo e implementación de proyectos de innovación y ahorros de producto y empaque para la categoría Dressings

logo unilever

Objetivo del programa

Formar estrategas de diseño que trasciendan en la realización de proyectos, hacia soluciones integrales de diseño, mediante la interpretación de experiencias en diferentes mercados, la interacción con nuevos modos de consumo, tecnología, investigación y trabajo en equipo, respondiendo creativamente y con responsabilidad social a las oportunidades de diseño e innovación que se generan día a día.


Principios del programa

El Programa, coherente con la Misión, la Visión de futuro y el PEI de la Universidad Icesi, se preocupa por consolidar en sus estudiantes una formación basada en valores éticos, pensamiento crítico y responsabilidad social.

El egresado del Programa se rige por los siguientes principios generales:

RESPONSABILIDAD SOCIAL: la creación de productos, servicios y procesos que respondan a las necesidades de los diversos grupos sociales, con el propósito de mejorar las condiciones de vida.

SOSTENIBILIDAD: el diseño de productos, servicios y procesos que no afecten el medio ambiente, ni las sociedades actuales, y que salvaguarden los recursos para generaciones futuras.

ÉTICA: la creación de productos, servicios y procesos que sean diseñados bajo criterios éticos (de reconocimiento de los derechos intelectuales y morales de los creadores) y, además, respetuosos de la diversidad cultural, de género, étnica y religiosa.

Metodologías de aprendizaje y enseñanza

El profesor diseña experiencias significativas que permiten a los estudiantes lograr sus objetivos de aprendizaje, mediante las metodologías:

  • Aprendizaje  basado en proyectos (ABP).
  • Aprendizaje  basado en problemas (PBL).
  • Aprendizaje  basado en trabajo colaborativo (AC).

Perfil del egresado, ¿cómo te vas a destacar en el mercado colombiano e internacional?

Estarás en capacidad de emprender y gestionar proyectos de diseño, desde la identificación de oportunidades hasta su posterior desarrollo y divulgación efectiva, bajo el esquema de modelos de negocio innovadores y sustentables basados en la función creadora y dinamizadora del diseño.

Serás un estratega de diseño que genera soluciones integrales en respuesta a las necesidades y oportunidades identificadas en el entorno, mediante la aplicación de metodologías de diseño e investigación, pensamiento estratégico, aprovechamiento de tecnología existente y participación en equipos de trabajo multidisciplinares.

Poseerás capacidad de liderazgo empresarial en el campo del Diseño Industrial, lo cual te permite ser un agente activo en el desarrollo económico y tecnológico del país, contribuyendo así a aumentar la competitividad dentro de los mercados nacionales e internacionales.

Enfoque de la carrera de diseño industrial en Icesi

En un amplio campo de acción, te destacarás como:

  • Diseñador, diseñadora de productos, servicios y procesos en organizaciones nacionales e internacionales
  • Director, directora en departamentos de Innovación
  • Gestor, gestora de proyectos de diseño en investigación y desarrollo
  • Diseñador, diseñadora UX/UI (Experiencias de usuario)
  • Emprendedor, emprendedora y creador, creadora de modelos de negocio innovadores
  • Gestor, gestora del desarrollo de culturas y capacidades de innovación en organizaciones de cualquier sector.

Algunas organizaciones nacionales e internacionales, donde los egresados de Diseño Industrial se encuentran vinculados:

organizaciones nacionales e internacionales diseno industrial

Empresarios: Victoria Estudio de Diseño, Lala Galería Más Diseño, Grupo Natunova, Nala Shoes, Trapito con Lienzo, Angelique Ceramics, Vari (Joyas con sentido), y Shoe Lovers.

Plan de estudios

El plan de estudios está dividido en tres etapas: Básica, de Profundización y Profesionalizante:

Etapa Básica

Comprende los semestres 1, 2 y 3. Tiene como intención sensibilizar y contextualizar al estudiante en los elementos básicos de la disciplina y demás aspectos de los conocimientos requeridos para el proceso de fundamentación y apertura a la universidad.

Etapa de Profundización

Comprende los semestres 4, 5, 6 y 7. Las materias contenidas en este ciclo son fundamentales en el proceso de profesionalización, el nivel de exigencia aumenta y la producción de proyectos se hace más densa y profunda. Estos surgen de necesidades reales, con grupos objetivos muy bien determinados, como una búsqueda del programa para acercarse a las necesidades locales, regionales, nacionales e internacionales. Desde el cuarto semestre se realizan proyectos con empresas de la región.

Etapa Profesionalizante

Comprende los semestres 8, 9 y 10. Es el último ciclo de formación que los estudiantes viven y se dirige hacia el desempeño profesional, donde los proyectos en su mayoría presentan un alto grado de complejidad. En este ciclo el estudiante realiza su proyecto de grado y su práctica empresarial, además de atender el grupo de materias electivas que le permite tomar algunas áreas para intensificar.

 

Competencias profesionales

El programa de Diseño Industrial desarrolla en ti las siguientes competencias profesionales:

  1. Identificar oportunidades, formular y resolver problemas complejos, aplicando principios de diseño.
  2. Materializar soluciones innovadoras y sustentables en sus dimensiones formales y funcionales, que agreguen valor para los actores involucrados, impactando social y productivamente en un contexto determinado.
  3. Comunicar efectivamente un proyecto de diseño y sus resultados en español e inglés, usando el lenguaje propio y técnico de la disciplina, considerando las condiciones reales del entorno y la audiencia objetiva.
  4. Funcionar de manera efectiva en equipos auto-gestionados, creando entornos inclusivos y colaborativos, estableciendo metas comunes, planificando tareas y cumpliendo responsabilidades para alcanzar los objetivos del proyecto.
  5. Desarrollar nuevos modelos de negocio basados en la función creadora, innovadora y dinamizadora del diseño, a través del uso de herramientas de usuario final para analizar datos de negocio y tomar decisiones sobre sus diseños y productos.
  6. Aprender y aplicar nuevos conocimientos según sea necesario, de forma autónoma y utilizando estrategias de aprendizaje adecuadas.
  7. Reconocer sus responsabilidades éticas y profesionales como diseñadores, y hacer juicios informados considerando el impacto de las soluciones de diseño en contextos globales, económicos, ambientales y sociales.

  • Pasaportes digitales
  • Acreditación Nacional: CNA

    El CNA otorgó la tercera Renovación de Acreditación de Alta Calidad por seis años mediante la resolución # 014534 del 28 de julio de 2022.

    Logo Acreditación Nacional: CNA


Razones para estudiar diseño industrial en Icesi

Desarrollarás habilidades para la producción de ideas innovadoras, creativas y la gestión y el desarrollo de proyectos exitosos vinculados a la fabricación, la ciencia, la innovación y la tecnología.

Vivirás experiencias formativas memorables al abordar proyectos reales con empresas dentro de los procesos académicos.

Harás parte del selecto grupo de diseñadores industriales que en los últimos cuatro años ha ocupado los primeros lugares en Cali y en Colombia en los resultados de las Pruebas SaberPro.

Estudiarás en un ambiente idóneo para el trabajo interdisciplinario, desarrollarás competencias para el trabajo en equipo y el emprendimiento.

Contarás con locaciones dotadas con las últimas tecnologías para el desarrollo de las actividades y estrategias de aprendizaje entre ellos el taller de diseño dotado con, el MakerLab para prototipado rápido con impresoras 3D y experimentación con equipos de realidad virtual y aumentada, Laboratorio digital, Innlab, UXLab y Laboratorio de Internet de las cosas.

Bienestar Universitario

La Oficina de Bienestar Universitario desarrolla un completo programa de actividades extracurriculares deportivas, musicales; de artes plásticas, corporales, visuales y escénicas, y de desarrollo humano y crecimiento personal; con el fin de hacer de la vida en Icesi una experiencia única, divertida y enriquecedora.

Visita nuestra página web: http://www.icesi.edu.co/bienestar-universitario/ y conoce mucho más.

Síguenos en nuestras redes sociales: https://www.facebook.com/BienestarUniversitarioIcesi/


Edificio F - Aulas

Salones de clase con mobiliario flexible que se adapta a las necesidades del trabajo colaborativo y de las actividades propias para el desarrollo de proyectos y estrategias de aprendizaje del proceso de diseño.

Laboratorio - Taller de Diseño

Es un área de 720 metros cuadrados dotada con maquinaria eléctrica de corte, maquinado y acabados, herramientas manuales y eléctricas, aparatos de medición, equipos de pintura, de soldadura y de transformación del metal, sistemas de limpieza, equipos de seguridad industrial, bancos de trabajo, sistemas de corte láser, fresadoras CNC de gran formato y termoformadora, entre otros. Es un espacio para la materialización de las ideas.

MakerLab

Es un espacio destinado para la experimentación, el desarrollo de proyectos de investigación formativa (proyectos de grado, reuniones de Semilleros, talleres) y prototipado rápido. Está dotado con equipos para manufactura aditiva y nuevas tecnologías.

Laboratorios de Diseño Digital

Constituidos por dos salas de cómputo especializadas de Windows, y dos salas de cómputo especializadas de Mac. Los equipos disponen de los elementos de hardware y software necesarios para la realización de todo tipo de prácticas concernientes a la expresión digital, edición de audio y video, animación, modelado 3D, diseño visual y programación.

Laboratorio de Innovación (InnLab)

El InnLab es un espacio flexible dotado para el trabajo colaborativo; se caracteriza por tener un mobiliario variado que se adapta según las actividades y estrategias de aprendizaje. En él se realizan clases magistrales, workshops creativos, co-working, prototipado de ideas, juegos de rol y presentaciones, entre otras actividades académicas y empresariales.

Dona Aquí
Icesivirtual
Becas y financiación