10 años investigando enfermedades raras.
Conoce másCiacer lanza exposición fotográfica Geometrías Íntimas
Más informaciónPropósito
Contribuir a la calidad de vida de las personas con anomalías congénitas y enfermedades raras de origen genético, sus familias y cuidadores, a través de la formación, abogacía, investigación y diagnóstico oportuno y de calidad.
Director del CIACER
Jefe del Departamento de Ciencias Básicas Médicas
Facultad de Ciencias de la Salud
Universidad Icesi
Investigadora
dmortiz@icesi.edu.co
Ext. 8144
Somos un grupo multidisciplinario de profesionales dedicado a la investigación de las anomalías congénitas, y las enfermedades raras de origen genético.
En el año 2032 el CIACER será reconocido internacionalmente como el principal Centro de Investigación Nacional en Enfermedades Raras y Anomalías congénitas, que contribuye a mejorar la calidad de vida de las personas, sus familias y cuidadores.
VISIBLE: aumentar la visibilidad y participación del CIACER a nivel local, nacional e internacional.
VIABLE: asegurar la viabilidad financiera y los recursos necesarios para el crecimiento del CIACER.
COLABORATIVO: fortalecer el trabajo articulado con otras organizaciones de la región, el país y el mundo.
HUMANO: mantener un equipo de investigadores y profesionales con excelencia en valores y sentido social; en un ambiente que permita el desarrollo de proyectos de vida individuales y colectivos en pro de la comunidad.
Investigaciones de 2021
Investigaciones de 2020
Investigaciones de 2019
Investigaciones de 2018
Investigaciones de 2017
Investigaciones de 2016
Investigaciones de 2015
Investigaciones de 2014
Investigaciones de 2013
Investigaciones de 2012
Este semillero de investigación, se constituyó formalmente el 1 de septiembre de 2018. Esun espacio creado y coordinado por el CIACER de la Universidad Icesi. Tiene como objetivo, permitir la participación de estudiantes en actividades relacionadas con el proceso de diagnóstico clínico desde la genética médica, la vigilancia epidemiológica de anomalías congénitas y el proceso de investigación que se realiza en el área.
Las líneas de investigación de interés del semillero están enfocadas en los trabajos previos realizados por el CIACER: Cardiopatías de origen genético, Farmacogenética, Anomalías congénitas asociadas a fenómenos disruptivos, Vigilancia epidemiológica de anomalías congénitas, Calidad de vida de los pacientes con enfermedades huérfanas y Cáncer de origen genético.
Actualmente se encuentran activas ideas de investigación que pretenden consolidarse como proyectos de investigación para los estudiantes activos en las líneas de Farmacogenética, Vigilancia Epidemiológica de las anomalías congénitas y Cáncer de origen genético.
Los encuentros del semillero se celebran cada quince días lunes a las 5:00p.m.
Para hacer parte del Semillero de Investigación en Genética, le invitamos a registrarse, diligenciando el siguiente formulario:
El laboratorio de Medicina genómica es una entidad dedicada al ofrecimiento de pruebas diagnósticas relacionadas con anomalías congénitas, y enfermedades de origen genético. Tiene como propósito contribuir a que las personas con cuadro clínico y sospecha de padecer alguna anomalía congénita tengan la posibilidad de encontrar un método diagnostico que permita contribuir a una posible terapia clínica de manera oportuna, económica, rápida y eficaz de tal forma que se garantice la calidad de vida del paciente y su familia”.
Puesto que el CIACER se encuentra en el contexto universitario, ha sido posible establecer enlaces clave con otros centros adscritos a Icesi, cuyas acciones complementarias fortalecen los procesos de abogacía en Salud. Específicamente, se ha logrado la colaboración de centros para el acompañamiento en procesos jurídicos y para la orientación de:
El CIACER recibe donaciones orientadas a apoyar, financieramente, proyectos de investigación. Invitamos a los interesados a unirse a esta causa para continuar con el proceso de contribuir a la calidad de vida de las personas con enfermedades raras y sus familias.
La veeduría de los dineros recaudados por el CIACER se realiza según las disposiciones legales vigentes y los procedimientos internos definidos por la Universidad Icesi. La información sobre el uso de los recursos del CIACER estarán disponibles para consulta en este sitio electrónico y se presentarán en un evento público al menos una vez al año. Todas las contribuciones son importantes, es posible realizar donaciones de la siguiente manera:
Realiza una donación por medio de consignación en el formato de recaudo empresarial o transferencia electrónica con los siguientes datos:
Luego de realizar la consignación o transferencia es necesario enviar la imagen del soporte a la siguiente dirección de correo electrónico: afmartinez@icesi.edu.co. Como respuesta recibirá la confirmación de la transacción y el certificado de la donación, requerido para fines tributarios.
Universidad Icesi, Calle 18 No. 122-135 Pance, Cali - Colombia
Teléfono: +57 (602) 555 2334
notificaciones@icesi.edu.co
Aviso de privacidad
Política de tratamiento de datos personales
Política de privacidad de los sitios web
Mecanismos de atención
Copyright © 2023 Universidad Icesi
La Universidad Icesi es una Institución de Educación Superior que se encuentra sujeta a inspección y vigilancia por parte del Ministerio de Educación Nacional.