El Departamento de Economía de la Escuela de Economía y Finanzas de la Universidad Icesi se caracteriza por su calidad académica en todas sus labores de docencia, investigación y extensión. El Departamento ofrece los programas de pregrado en Economía (ECO) y en Economía y Negocios Internacionales (ENI), ambos programas acreditados de alta calidad por el Ministerio de Educación de Colombia. En posgrados se ofrece la Maestría en Economía (en investigación) y el Doctorado en Economía de los Negocios.
La docencia de los profesores del Departamento es estimulante para los estudiantes y para los mismos profesores debido a que se utilizan las metodologías activas de aprendizaje y nuestros profesores cuentan con el más alto nivel de formación académica. Los profesores tienen títulos de doctorado de algunas de las universidades más prestigiosas del mundo: University of Toulouse (Francia), Katholieke Universiteit Leuven (Bélgica), Universidad de Alcalá (España), Iowa State University (EEUU), West Virginia University (EEUU), Yale University (EEUU), Syracuse University (EEUU), The Ohio State University (EEUU) y King´s College London (UK).
La investigación que realiza el Departamento es relevante y de alto impacto académico. Así, lo confirma la publicación de artículos científicos en algunas de las revistas con mayor notoriedad e impacto en el Journal Citation Reports (JCR). Algunos ejemplos son: Small Business Economics, Defence and Peace Economics, Journal of Community Health, Regional Science and Urban Economics, Entrepreneurship and Regional Development, Journal of International Development, Journal of Family and Economic Issues, International Regional Science Review, International Journal of Manpower, International Journal of Epidemiology, International Journal of Consumer Studies, entre otros muchos artículos científicos publicados a nivel internacional. A nivel nacional: Cuadernos de Economia, Economia Institucional, Estudios Gerenciales, Revista de Economia del Rosario, Ensayos de Economía, Revista Desarrollo y Sociedad, entre otras.
Nuestro grupo de investigación Economia, Políticas Públicas y Métodos Cuantitativos esta categorizado por COLCIENCIAS en la máxima categoría A1 (ver GrupLAC), Asimismo, en el ranking del repositorio mundial de publicaciones en Economía y Finanzas, IDEAS Repec, (Instituciones 10) la Universidad aparece en el primer puesto en la ciudad de Cali por el impacto de su investigación en economía y en el segundo puesto a nivel nacional por fuera de la capital (de las universidades de la ciudad de Bogotá D.C). Lo anterior muestra la alta visibilidad de la investigación que realizan los profesores.
El Departamento realiza una incesante labor de extensión con dos centros académicos que impactan con sus resultados a la sociedad mediante estudios sobre el sistema de salud, a las empresas con estudios sobre productividad y competitividad y a las políticas públicas del Gobierno nacional y regional: Estos centros son CIENFI y PROESA. Algunos de los profesores participan en otros proyectos de investigación con organizaciones multilaterales, nacionales y en otros proyectos de investigación regional.
Nuestros estudiantes de pregrado y posgrado son dinámicos. Participan en grupos académicos al interior de la Universidad (ECOPOLI y EDECONI), otros participan en AFADECO a nivel nacional y otros participan en Beta Gama Sigma a nivel internacional. Algunos de ellos en su labor académica logran publicar artículos en coautoría con los profesores del Departamento.
Nuestros egresados se caracterizan por su trabajo en el sector privado, en el sector público y en la academia. De acuerdo con los datos del Icfes nuestros egresados obtienen en promedio notas del examen estandarizado Saber Pro por encima de la media nacional y el primer puesto a nivel regional. Además, según el Observatorio Laboral para la Educación los egresados de nuestros programas obtienen salarios por encima de la media nacional en su profesión y sufren en promedio de menores tasas de desempleo. Otro ejemplo de la dinámica de nuestros egresados es haber logrado ganar el premio Portafolio al mejor estudiante universitario del país en el año 2018.
German Daniel Lambardi
Ph.D Toulouse School of Economics
"Unintended Consequences of Immigration Enforcement: Household Services and High-Skilled Women's Work"
Invitada: Andrea Velasquez, University of Colorado Denver, Hora: 10 a.m.
Conferencia virtual gratuita.
Inscríbete aquí
"Por definir"
Invitado: Pascual Restrepo Mesa, Boston University, Hora: 10 a.m.
Conferencia virtual gratuita.
Inscríbete aquí
"Borderline Disorder: (De facto) Historical Ethnic Borders and Contemporary Conflict in Africa"
Invitado: Ömer Özak, Southern Methodist University, Hora: 10 a.m.
Conferencia virtual gratuita.
Inscríbete aquí
"The Geography of Depopulation in the United States"
Invitada: Rachel Franklin, University of NewCastle, Hora: 10 a.m.
Conferencia virtual gratuita.
Inscríbete aquí
Journal of Community Health
Zuluaga, B. (2020). Analyzing Factors Associated with Trash Pickers’ Health Status: Census Data in a Major City in Colombia.
Entrepreneurship & Regional Development
González, C. G. (2019). Necessity entrepreneurship in Latin America: it´ s not that simple.
International Journal of Epidemiology
Guerrero, R. (2019). Contributions of mean and shape of blood pressure distribution to worldwide trends and variations in raised blood pressure.
International Regional Science Review
Sayago-Gomez, J. T. (2019). Impact evaluation of investments in the Appalachian region: A reappraisal.
Ofrecemos un amplio plan de estudios con 30 materias en pregrado y 65 de posgrado, a través de las cuales el departamento, busca formar economistas, tanto en pregrado como en posgrado, con vastos conocimientos y herramientas que les permitan enfrentar la realidad económica, política y social de Colombia como de otros países.
Charlas de Economía es una serie de conferencias que promueven la discusión académica en la Universidad Icesi y la región. Los temas tratados en las conferencias semanales son diversos y corresponden a resultados de investigaciones de académicos de la Universidad, la región y nación.
"Unintended Consequences of Immigration Enforcement: Household Services and High-Skilled Women's Work"
Invitada: Andrea Velasquez, University of Colorado Denver, Hora: 10 a.m.
Conferencia virtual gratuita.
Inscríbete aquí
"Por definir"
Invitado: Pascual Restrepo Mesa, Boston University, Hora: 10 a.m.
Conferencia virtual gratuita.
Inscríbete aquí
"Borderline Disorder: (De facto) Historical Ethnic Borders and Contemporary Conflict in Africa"
Invitado: Ömer Özak, Southern Methodist University, Hora: 10 a.m.
Conferencia virtual gratuita.
Inscríbete aquí
"The Geography of Depopulation in the United States"
Invitada: Rachel Franklin, University of NewCastle, Hora: 10 a.m.
Conferencia virtual gratuita.
Inscríbete aquí
"The Repeal of the Corn Laws in 1846 and its Impact on Antebellum America"
Invitado: Juan Moreno Cruz, University of Waterloo, Hora: 10 a.m.
Conferencia virtual gratuita.
Inscríbete aquí
"Tied to the Land? Intergenerational Mobility and Agrarian Reform in Colombia"
Invitado: Juan Sebastian Galan, Universidad de los andes, Hora: 10 a.m.
Conferencia virtual gratuita.
Inscríbete aquí
"Cross-cutting Treatments and (Incorrect) Inference in Experiments"
Invitado: Mauricio Romero, ITAM, Hora: 10 a.m.
Conferencia virtual gratuita.
Inscríbete aquí
"The Perversion of Land Reform by Landed Elites: Power, Inequality and Development in Colombia"
Invitada: Marta Juanita Villaveces Nino, Universidad Nacional de Colombia, Hora: 10 a.m.
Conferencia virtual gratuita.
Inscríbete aquí
"Attractive or Aggressive? A Face Recognition and Machine Learning Approach for Estimating Returns to Visual Appearance"
Invitado: Yang Zhou, University of North Texas, Hora: 10 a.m.
Conferencia virtual gratuita.
Inscríbete aquí
"The Effects of Dollar General Opening on Next Door Firms"
Invitado: Amir Neto, Florida Gulf Coast University, Hora: 10 a.m.
Conferencia virtual gratuita.
Inscríbete aquí
"Confronting Two Pandemics: The Rise of Domestic Violence during COVID-19"
Invitada: Andrea Otero, Banco de la Republica, Hora: 10 a.m.
Conferencia virtual gratuita.
Inscríbete aquí
"Human capital and short-term migrations"
Invitado: Bruce Newbold, McMaster University, Hora: 10 a.m.
Conferencia virtual gratuita.
Inscríbete aquí
"Localization Economies and Firm Productivity: Evidence from Football Teams in São Paulo, Brazil"
Invitado: Brad Humphreys, West Virginia University, Hora: 10 a.m.
Conferencia virtual gratuita.
Inscríbete aquí
"Diferencias regionales en el impacto económico del aislamiento preventivo por el COVID-19: estudio de caso para Colombia"
Invitado: Jaime Bonet, Banco de la Republica, Hora: 10 a.m.
Conferencia virtual gratuita.
Inscríbete aquí
"Using machine learning and twitter data to measure attitudes towards immigration"
Invitado: Francisco Rowe, University of Liverpool, Hora: 10 a.m.
Conferencia virtual gratuita.
Inscríbete aquí
"Financial Information in Colombia"
Invitado: Jose Eduardo Gomez Universidad de la Sabana, Hora: 10 a.m. Conferencia virtual gratuita.
Inscríbete aquí
"Accounting for the international quantity-quality trade-off"
Invitada: Marla Ripoll University of Pittsburgh, Hora: 10 a.m. Conferencia virtual gratuita.
Inscríbete aquí
"Cycling for Education? Heterogeneous Preferences forAcademic Tracks at Secondary School"
Invitado: Sergio Parra, Universidad San Francisco de Quito, Hora: 10 a.m. Conferencia virtual gratuita.
Inscríbete aquí
"Resource Shocks, Corruption, and Local Business in Africa"
Invitado: Jamie Bologna, Texas Tech University , Hora: 10 a.m. Conferencia virtual gratuita.
Inscríbete aquí
"Heterogeneous Treatment Effects of Medicaid and Efficient Policies: Evidence from the Oregon Health Insurance Experiment"
Invitado: Shishir Shakya, West Virginia University, Hora: 10 a.m. Conferencia virtual gratuita.
Inscríbete aquí
"Blame it on the Rain: The Effects of Weather Shocks on Formal Rural Employment in Colombia"
Invitado: Camilo Bohorquez Peñuela, Banco de la republica, Hora: 10 a.m. Conferencia virtual gratuita.
Inscríbete aquí
“The P-Innovation-Ecosystems Model”
Invitado: Juan Carlos Duque Cardona, universidad Eafit, Hora: 10 a.m. Conferencia virtual gratuita.
Inscríbete aquí
"Entering the Major Leagues: The effect of Import Competition from the United States on Workers and Firms in an Emerging Economy"
Invitado: Leonardo Bonilla , Banco de la republica, Hora: 10 a.m. Conferencia virtual gratuita.
Inscríbete aquí
"Estimating the economic impacts of natural disasters for the agriculture industry"
Invitado: Christa Court, University of Florida, Hora: 10 a.m. Conferencia virtual gratuita.
Inscríbete aquí
“Desigualdades económicas, salud y educación: análisis agregado e individual”
Invitado: Dr. Lucio Esposito, Universidad de East Anglia, Reino Unido. Hora: 10 a.m. Lugar: Auditorio Varela - Universidad Icesi
“Rigidities and adjustments of daily prices to costs: Evidence from supermarket data”
Invitado: Dr. Jesus Otero Cardona, Universidad del Rosario. Hora: 10 a.m. Lugar: Auditorio Varela - Universidad Icesi
“The P-Innovation-Ecosystems Model” -
Aplazada
Invitado: Dr. Juan Carlos Duque Cardona, Universidad del EAFIT. Hora: 10 a.m. Lugar: Auditorio Varela - Universidad Icesi
“Surnames, status and schools: a long-term view of the social ladder in Colombia”
Invitado: Dr. Andrés Álvarez Gallo, Universidad de los Andes. Hora: 10 a.m. Lugar: Auditorio Varela - Universidad Icesi
“Exenciones tributarias y desarrollo regional: evidencia de Colombia”
Invitado: Dr. Luis Armando Galvis Aponte, Banco de la República – Cartagena. Hora: 10 a.m. Lugar: Auditorio Varela - Universidad Icesi
“On Need-Based Aid and Unexpected Effects: A Regression-Discontinuity Analysis of a Grant Package for College Access and Success"
Invitado: Sebastian Montenegro Arana, Candidato a Doctor Universidad de Texas en Dallas Hora: 11 a.m. Lugar: Salón 207D - Universidad Icesi
“Affected by Beliefs? The Effect of London’s Terrorist Attack on the Educational Choices of Muslims"
Invitado: Dr. Diego Astorga, Pontificia Universidad Javeriana. Hora: 11 a.m. Lugar: Auditorio Varela - Universidad Icesi
El objetivo de nuestra investigación es proveer información y herramientas de análisis a la sociedad y los hacedores de política para mejorar la toma de decisiones de política pública. Nuestros temas de interés son amplios e incluyen economía de la educación, mercado laboral, economía de la salud, desigualdad y población vulnerable, economía del crimen, conflicto, econometría espacial, emprendimiento, economía urbana y regional.