El Departamento de Economía de la Universidad Icesi se caracteriza por su calidad académica en todas sus labores de docencia, investigación y extensión. El Departamento ofrece los programas de pregrado en Economía (ECO) y en Economía y Negocios Internacionales (ENI), ambos programas acreditados de alta calidad por el Ministerio de Educación de Colombia. En posgrados se ofrece la Maestría en Economía (en investigación) y el Doctorado en Economía de los Negocios.
La docencia de los profesores del Departamento es estimulante para los estudiantes y para los mismos profesores debido a que se utilizan las metodologías activas de aprendizaje y nuestros profesores cuentan con el más alto nivel de formación académica. Los profesores tienen títulos de doctorado de algunas de las universidades más prestigiosas del mundo: University of Toulouse (Francia), Katholieke Universiteit Leuven (Bélgica), Universidad de Alcalá (España), Iowa State University (EEUU), West Virginia University (EEUU), Yale University (EEUU), Syracuse University (EEUU), The Ohio State University (EEUU) y King´s College London (UK).
La investigación que realiza el Departamento es relevante y de alto impacto académico. Así, lo confirma la publicación de artículos científicos en algunas de las revistas con mayor notoriedad e impacto en el Journal Citation Reports (JCR). Algunos ejemplos son: Small Business Economics, Defence and Peace Economics, Journal of Community Health, Regional Science and Urban Economics, Entrepreneurship and Regional Development, Journal of International Development, Journal of Family and Economic Issues, International Regional Science Review, International Journal of Manpower, International Journal of Epidemiology, International Journal of Consumer Studies, entre otros muchos artículos científicos publicados a nivel internacional. A nivel nacional: Cuadernos de Economia, Economia Institucional, Estudios Gerenciales, Revista de Economia del Rosario, Ensayos de Economía, Revista Desarrollo y Sociedad, entre otras.
Nuestro grupo de investigación Economia, Políticas Públicas y Métodos Cuantitativos esta categorizado por COLCIENCIAS en la máxima categoría A1 (ver GrupLAC), Asimismo, en el ranking del repositorio mundial de publicaciones en Economía y Finanzas, IDEAS Repec, (Instituciones 10) la Universidad aparece en el primer puesto en la ciudad de Cali por el impacto de su investigación en economía y en el segundo puesto a nivel nacional por fuera de la capital (de las universidades de la ciudad de Bogotá D.C). Lo anterior muestra la alta visibilidad de la investigación que realizan los profesores.
El Departamento realiza una incesante labor de extensión con dos centros académicos que impactan con sus resultados a la sociedad mediante estudios sobre el sistema de salud, a las empresas con estudios sobre productividad y competitividad y a las políticas públicas del Gobierno nacional y regional: Estos centros son CIENFI y PROESA. Algunos de los profesores participan en otros proyectos de investigación con organizaciones multilaterales, nacionales y en otros proyectos de investigación regional.
Nuestros estudiantes de pregrado y posgrado son dinámicos. Participan en grupos académicos al interior de la Universidad (ECOPOLI y EDECONI), otros participan en AFADECO a nivel nacional y otros participan en Beta Gama Sigma a nivel internacional. Algunos de ellos en su labor académica logran publicar artículos en coautoría con los profesores del Departamento.
Nuestros egresados se caracterizan por su trabajo en el sector privado, en el sector público y en la academia. De acuerdo con los datos del Icfes nuestros egresados obtienen en promedio notas del examen estandarizado Saber Pro por encima de la media nacional y el primer puesto a nivel regional. Además, según el Observatorio Laboral para la Educación los egresados de nuestros programas obtienen salarios por encima de la media nacional en su profesión y sufren en promedio de menores tasas de desempleo. Otro ejemplo de la dinámica de nuestros egresados es haber logrado ganar el premio Portafolio al mejor estudiante universitario del país en el año 2018.
German Daniel Lambardi
Ph.D Toulouse School of Economics
Por definir
Invitado: Heinz Martin Peitz, University of Mannheim
Conferencia virtual gratuita.
Inscríbete aquí
Catching the bus in Barcelona
Invitado: José Luis Roig, Universidad Autonoma de Barcelona
Conferencia virtual gratuita.
Inscríbete aquí
La relación entre los salarios y el empleo en Colombia: a propósito de David Card.
Invitado: Jhon James Mora , Universidad Icesi
Conferencia virtual gratuita.
Inscríbete aquí
Funding of Clinical Trials and Reported Drug Efficacy
Invitado: Tamar Oostrom, Ohio State University
Conferencia virtual gratuita.
Inscríbete aquí
Applied Economics Letters
JJ Mora, A Cuadros-Menaca, JT Sayago (2022)
South-South migration: the impact of the Venezuelan diaspora on Colombian natives’ wages and hours worked
Sociedad y Economía
JC Alonso-Cifuentes, BV Mueces-Bedón (2022)
Cointegración y causalidad entre las exportaciones y la producción en el Valle del Cauca (Colombia)
Revista de Economía Institucional
MF Herrera Giraldo, CG González Espitia (2022)
Informalidad laboral y homicidios en Cali, una ciudad de alta violencia.
International Journal of Educational Development
K Camilo, B Zuluaga (2022)
The effects of conditional cash transfers on schooling and child labor of nonbeneficiary siblings
Peace Economics, Peace Science and Public Policy
P Palacios, MA Pérez-Uribe (2021)
The Effects of Agricultural Income Shocks on Forced Migration: Evidence from Colombia
Ofrecemos un amplio plan de estudios con 30 materias en pregrado y 65 de posgrado, a través de las cuales el departamento, busca formar economistas, tanto en pregrado como en posgrado, con vastos conocimientos y herramientas que les permitan enfrentar la realidad económica, política y social de Colombia como de otros países.
Charlas de Economía es una serie de conferencias que promueven la discusión académica en la Universidad Icesi y la región. Los temas tratados en las conferencias semanales son diversos y corresponden a resultados de investigaciones de académicos de la Universidad, la región y nación.
Trade, Farmers’ Heterogeneity, and Agricultural Productivity: Evidence from Colombia
Invitada: Margarita Gafaro, Banco de la republica
Conferencia
virtual gratuita.
Inscríbete aquí
PDG II
Estudiantes Doctorado
Conferencia
virtual gratuita.
Inscríbete aquí
Difference-in-differences with a Continuous Treatment
Invitado: Brantly Callaway, University of Georgia
Conferencia
virtual gratuita.
Inscríbete aquí
Por definir
Invitado: Heinz Martin Peitz, University of Mannheim
Conferencia
virtual gratuita.
Inscríbete aquí
Catching the bus
in Barcelona
Invitado: José Luis Roig, Universidad Autonoma de Barcelona
Conferencia
virtual gratuita.
Inscríbete aquí
La relación
entre los salarios y el empleo en Colombia: a propósito de David Card.
Invitado:
Jhon James Mora , Universidad Icesi
Conferencia
virtual gratuita.
Inscríbete aquí
Funding of
Clinical Trials and Reported Drug Efficacy
Invitado: Tamar Oostrom, Ohio State
University
Conferencia
virtual gratuita.
Inscríbete aquí
Instrumental
Variable Network Difference-in-Differences (IV-NDID) estimator: model and
application
Invitada: Sandy Dall'Erba, University of Illinois at Urbana
Champaing
Conferencia
virtual gratuita.
Inscríbete aquí
Reunión grupo de
10:00 a 11:30 a.m.
Reunion CVlac y grupo de investigacion
Conferencia
virtual gratuita.
Inscríbete aquí
Por
definir
Invitado: Eduardo Ferraz , Universidad del Rosario
Conferencia
virtual gratuita.
Inscríbete aquí
Evaluating
Carbon Tax Policy: Methodological Reassessment of a Natural Experiment
Invitado:
Andres Arcila, Universidad de Waterloo
Conferencia
virtual gratuita.
Inscríbete aquí
Por
definir
Invitado: Juliana Londoño-Velez, UCLA, Hora: 10 a.m.
Conferencia
virtual gratuita.
Inscríbete aquí
PDG 1 y
2
Invitado: Estudiantes Maestrías, Hora: 10 a.m.
Conferencia virtual
gratuita.
Inscríbete aquí
Propuestas
Doctorales
Invitado: Estudiantes Doctorado, Hora: 10 a.m.
Conferencia
virtual gratuita.
Inscríbete aquí
"Por
Definir"
Invitado: Camilo Acosta, Universidad Eafit, Hora: 10 a.m.
Conferencia virtual gratuita.
Inscríbete aquí
"Por
Definir"
Invitado: Miguel Espinosa, Universitat Pompeu Fabra, Hora: 10 a.m.
Conferencia virtual gratuita.
Inscríbete aquí
"Por
Definir"
Invitado: Xiaodong Liu, University of Colorado Boulder, Hora: 10
a.m.
Conferencia virtual gratuita.
Inscríbete aquí
"Por
definir"
Invitado: Julio Cesar Chamorro, Universidad Nacional de Colombia y
Universidad Central, Hora: 10 a.m.
Conferencia virtual gratuita.
Inscríbete aquí
"Uptake of
residential energy efficiency measures: Do spatial factors matter? The Dutch
case"
Invitado: SolMaria Halleck, Wagenigen University, Hora: 10 a.m.
Conferencia virtual gratuita.
Inscríbete aquí
"The Impact of
Immigration on Workers Protection"
Invitado: Ricardo Turati, Universidad Autonoma
de Barcelona, Hora: 10 a.m.
Conferencia virtual gratuita.
Inscríbete aquí
"Beliefs and the
Disposition Effect"
Invitado: Jimmy Martinez, Copenhagen Business School , Hora:
10 a.m.
Conferencia virtual gratuita.
Inscríbete aquí
"What frictions
drive investment in a recovery?"
Invitado: John Leon-Diaz, BID, Hora: 10
a.m.
Conferencia virtual gratuita.
Inscríbete aquí
"Mexican Cartel
Wars: Fighting for the US Opioid Market"
Invitado: Maria Fernanda Sobrino,
University of. Chicago, Hora: 10 a.m.
Conferencia virtual gratuita.
Inscríbete aquí
"Police Response
Time and Injury Outcomes - Aplazada"
Invitado: Greg de Angelo, Claremont Graduate
University, Hora: 10 a.m.
Conferencia virtual gratuita.
Inscríbete aquí
"Política fiscal
subnacional y ciclos económicos en Colombia"
Invitado: Jaime Bonet Moron, Banco
de la Republica, Hora: 10 a.m.
Conferencia virtual gratuita.
Inscríbete aquí
"Getting to
Better Schools: Effects of School Transport Subsidies on School Choice"
Invitado:
Gustavo Garcia, Universidad Eafit, Hora: 10 a.m.
Conferencia virtual gratuita.
Inscríbete aquí
"Brown
Bag"
Invitado: Por definir, Hora: 10 a.m.
Conferencia virtual gratuita.
Inscríbete aquí
"Distilling the
Effect of the Great Recession on Food Access in a Segregated City: A Spatial, Quasi-Experimental
Approach"
Invitado: Marynia Kolak, University of. Chicago, Hora: 10 a.m.
Conferencia virtual gratuita.
Inscríbete aquí
"Mental Health
Court, Repeat Offending and Suicidality: Evidence from Randomized Therapists"
Invitado: Scott Cunningham, Baylor University, Hora: 10 a.m.
Conferencia virtual gratuita.
Inscríbete aquí
El objetivo de nuestra investigación es proveer información y herramientas de análisis a la sociedad y los hacedores de política para mejorar la toma de decisiones de política pública. Nuestros temas de interés son amplios e incluyen economía de la educación, mercado laboral, economía de la salud, desigualdad y población vulnerable, economía del crimen, conflicto, econometría espacial, emprendimiento, economía urbana y regional.