Magíster en Atención Integral a la Primera Infancia
4 semestres (2 años)
$ 7.350.000
Jackeline Cantor
Conscientes de que la primera infancia es un momento del desarrollo significativo en la vida del ser humano en el cual se sientan las bases para su bienestar futuro, para su aprendizaje a lo largo de la vida y para reducir las brechas sociales, económicas y emocionales, la Universidad Icesi presenta su Maestría en Atención Integral a la Primera Infancia. Con ella se pretende contribuir a la reflexión y el enriquecimiento del rol profesional de aquellas personas que, por vocación, participan del diseño, la implementación y el seguimiento a la atención integral de los niños y niñas que viven y se desarrollan en Latinoamérica.
El programa busca transformar las prácticas de los agentes educativos, de la salud, de diseñadores de política pública o de las personas que a través de su ejercicio profesional se vinculan con la atención integral a la primera infancia. Para ello, el programa ofrece el acompañamiento de los docentes – tutores y un diverso conjunto de experiencias de aprendizaje contextualizadas con el quehacer cotidiano de los participantes que hacen parte de la maestría.
También se promoverán espacios de reflexión e interacción entre los estudiantes, en los que se puedan aprovechar sus experiencias y saberes previos, con el fin de construir y transformar su rol profesional. La interacción entre pares también permitirá reflexionar sobre los aspectos éticos de su rol, dado que su trabajo se realiza en un momento sensible en el desarrollo del ser humano en el cual los niños y niñas se están humanizando a través de su participación en diversos grupos sociales y en una cultura particular.
Magíster en Atención Integral a la Primera Infancia
4 semestres (2 años)
$ 7.350.000
Jackeline Cantor
Análisis de los factores culturales y legales específicos al contexto que afectan el desarrollo integral de la primera infancia.
Diseño, implementación y evaluación de experiencias de atención integral a la primera infancia.
Ética Profesional.
Universidad con Acreditación Institucional del Alta Calidad
enfoques analíticos y aplicados
46
Universidad con Acreditación Institucional del Alta Calidad
enfoques analíticos y aplicados
46
Principales diferenciadores
Esta maestría tiene como objetivo que los estudiantes diseñen, implementen y evalúen estrategias de intervención novedosas que potencialicen el desarrollo de los niños y las niñas, considerando el entorno legal y las políticas públicas en primera infancia de su país.
Dirigido a:
Profesionales de la educación, la psicología o la salud interesados en obtener formación para implementar estrategias educativas y de cuidado que garanticen el derecho al desarrollo integral de la primera infancia.
Otros profesionales con vocación y experiencia en la atención integral a primera infancia pueden ser considerados en el momento de la admisión, según su experiencia y los objetivos de transformación de sus prácticas en intervención a los niños.
El egresado diseñará, implementará y evaluará estrategias para potencializar el desarrollo de los niños y las niñas, considerando diversas teorías del desarrollo, el entorno legal y las políticas públicas en primera infancia de su país.
El egresado tendrá competencias para desempeñarse en diferentes campos de acción, tales como:
El estudiante de la maestría debe ser un profesional de la educación, la psicología o la salud con inquietudes por mejorar sus prácticas educativas, de cuidado, administrativas y/o de política pública toda vez que es a través de esas prácticas que se garantiza el derecho al desarrollo integral de la primera infancia.
El estudiante proveniente de otras profesiones debe tener experiencia relacionada con la atención integral a la primera infancia y debe estar motivado por aprender cómo su labor puede verse mejorada a partir de los saberes que obtendrá en la maestría.
La maestría se ofrece 100% en modalidad virtual. Los ambientes de aprendizaje a través de los cuales interactúan estudiantes y profesores están implementados en una plataforma de educación virtual (LMS). Cada curso está configurado con actividades de aprendizaje semanales que propician la interacción y el aprendizaje colaborativo con sus pares y docentes - tutores para la resolución de las situaciones problemáticas propuestas. Adicionalmente, durante el desarrollo del mismo, el estudiante aplicará los aprendizajes logrados en los espacios donde actúa como agente educativo. La evaluación se hace con base en entregables que resultan del trabajo de los participantes durante las actividades de aprendizaje semanales propuestas. El estudiante tomará dos cursos simultáneamente. Para estudiar y ejecutar las actividades de cada curso debe dedicar en promedio 10 horas, para un total de 20 horas semanales. En síntesis, los principios pedagógicos que dan soporte al diseño de cada curso son: aprendizaje experiencial y colaborativo.
Código y Materias | Créditos |
---|---|
Desarrollo e Infancia I | 3 |
Psicomotricidad y Juego | 2 |
Salud y prácticas de cuidado I | 3 |
Ética | 2 |
Seminario de Investigación I | 2 |
Código y Materias | Créditos |
---|---|
Desarrollo e Infancia II | 3 |
Diseño de Actividades Educativas | 3 |
Salud y prácticas de cuidado II | 3 |
Seminario de Investigación II | 2 |
Código y Materias | Créditos |
---|---|
Electiva I | 2 |
Diseño de Programas y Planes Educativos | 3 |
Educación inicial y sociedad | 3 |
Trabajo de Grado I | 3 |
El Centro de Investigación de Estudios Sociales (CIES) de la Universidad ICESI fue formado en el año 2001 con el fin de fortalecer la compresión y solución de problemas de interés regional y nacional relacionados con asuntos culturales, jurídicos, sociales, políticos y psicológicos. En particular, a través de su grupo Nexos clasificado en A1 por Colciencias y de la sublínea educación, infancia y cultura, aporta su conocimiento para el desarrollo de los cursos y de los trabajos de grado de la maestría.
Tiene como misión “Contribuir a mejorar la educación mediante el uso intencionado, enfocado y efectivo de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en los procesos de aprendizaje, para aportar a una sociedad más próspera y equitativa”. Para lo cual ofrece los siguientes servicios:
1. El portal Educativo Eduteka eduteka.icesi.edu.co, portal especializado en promover el uso educativo de las TIC y el desarrollo de las competencias siglo XXI en la comunidad hispanoparlante de docentes y directivos docentes. Eduteka pone a disposición de su comunidad de usuarios en forma gratuita, centenares de contenidos formativos e informativos, herramientas y recursos que les ayudan a enriquecer, con el uso de las TIC sus ambientes escolares de aprendizaje
Si lo requiere, la Universidad le ofrece financiación directa hasta por el 50% del valor de su matrícula. Consulte las condiciones y la solicitud de financiación en los siguientes enlaces:
Los descuentos aplican para cada uno de los docentes de una misma Institución Educativa (que tengan contrato bajo la misma razón social).
Ver convenio institucional
*Cumplir con los requisitos de inscripción no garantiza un cupo en la maestría, cada aspirante está sujeto a los criterios de admisión de la Universidad Icesi.
Los participantes también podrán acceder al LMS de la Maestría por medio de dispositivos móviles (tabletas o Teléfonos Inteligentes) usando el App oficial de Canvas.
Para más información contactar: calondono1@icesi.edu.co o al WhatsApp: +57 316 307 6234
Al completar el formulario, el sistema le dará la opción de pago electrónico de la inscripción.
Fernando Moreno
Carlos Andres Londoño
WhatsApp: +57 316 307 6234
Tenemos un proceso de admisión continuo, sin embargo, nuestras plazas son limitadas.
Requisitos de admisiónSi aún tienes preguntas acerca del programa puedes contactar a un asesor para despejar todas tus dudas.
Solicita más información de pregrado Solicita más información de posgradoSolicita la ayuda financiera que puede hacer realidad para ti una educación Icesi.
Becas y financiaciónUniversidad Icesi, Calle 18 No. 122-135 Pance, Cali - Colombia
Teléfono: +57 (602) 555 2334
notificaciones@icesi.edu.co
Aviso de privacidad
Política de tratamiento de datos personales
Política de privacidad de los sitios web
Mecanismos de atención
Copyright © 2023 Universidad Icesi
La Universidad Icesi es una Institución de Educación Superior que se encuentra sujeta a inspección y vigilancia por parte del Ministerio de Educación Nacional.