Vaupés multilingüe se hizo presente en la FILBo 2025

El pasado sábado 10 de mayo, en el marco de la Feria Internacional del Libro de Bogotá (FILBo), presentamos el libro Vaupés multilingüe: Experiencias del fortalecimiento de capacidades locales para la investigación y promoción de las lenguas nativas, junto con dos de los materiales pedagógicos producidos en el marco del proyecto: la cartilla El hombre y la mujer sapo de la comunidad de Wacará, y la cartilla de medicina tradicional elaborada por la comunidad de Yacayacá. La cita fue en el stand de RedBooks, donde por cerca de 40 minutos compartimos con los asistentes los objetivos del proceso, los aprendizajes construidos con los lingüistas comunitarios y la importancia de estas cartillas como herramientas pedagógicas y de memoria.

Uno de los momentos más especiales fue la lectura en lengua nativa de algunos fragmentos de las cartillas creadas por las comunidades. Desde Wacará, los representantes leyeron el inicio de su texto, y desde Yacayacá, compartieron una de las medicinas tradicionales descritas en su cartilla. En ambos casos, la lectura se realizó en lengua indígena y en español, permitiendo al público no solo escuchar las lenguas, sino comprender su riqueza y significado. Héctor, por ejemplo, leyó en wãchɨñã y luego explicó su contenido, reflexionando también sobre la diversidad lingüística del territorio.

Al cierre del evento, Tiberio Gallego, lingüista comunitario de Wacará, expresó con emoción:
“Es una experiencia muy bonita, la presentación pues estuvo buena. Gracias a Dios.”

Su voz representa el sentir colectivo de quienes, con compromiso y sabiduría, han trabajado por la documentación y el reconocimiento de sus lenguas. Esta presentación en la FILBo fue más que una presentación, fue un lugar de encuentro intercultural.

Hablan de nosotros: nuevos reportajes sobre el proyecto disponibles en nuestra página web

Nos alegra compartir con ustedes que hemos incorporado a nuestra página web una nueva sección con enlaces a diversos reportajes y notas periodísticas realizados por medios de comunicación sobre nuestro proyecto en torno a las lenguas del Vaupés.

A lo largo del desarrollo del proyecto, diferentes medios regionales y nacionales se han interesado por visibilizar el trabajo colaborativo que hemos venido realizando junto a comunidades, instituciones educativas y organizaciones locales. Estos reportajes reflejan el impacto que ha tenido esta iniciativa en la región, así como los desafíos y aprendizajes que han surgido en el camino.

Los invitamos a explorar esta nueva sección y conocer cómo ha sido narrado nuestro trabajo desde distintos enfoques periodísticos. Creemos que estas miradas externas complementan y enriquecen la memoria del proceso que hemos construido colectivamente.

Puedes acceder a los reportajes desde el siguiente enlace: https://lenguasnativas.vaupes.gov.co/prensa/

Si alguno de los reportajes te pareció especialmente interesante, ¡cuéntanos en los comentarios! Nos encantaría saber qué aspectos del proyecto te llamaron más la atención.

Vaupés multilingüe llega a la FILBo 2025

Este sábado 10 de mayo, el proyecto Fortalecimiento de capacidades locales de investigación y desarrollo de las lenguas nativas del Vaupés tendrá un espacio destacado en la Feria Internacional del Libro de Bogotá (FILBo), uno de los eventos editoriales más importantes de América Latina.

La presentación del libro Vaupés multilingüe: Experiencias del fortalecimiento de capacidades locales para la investigación y promoción de las lenguas nativas, publicado por la Editorial Universidad Icesi, será el momento central de esta participación. Esta obra recoge los aprendizajes, procesos y resultados alcanzados durante más de dos años de trabajo conjunto entre comunidades indígenas, instituciones académicas y aliados locales en el departamento del Vaupés.

Lo más significativo de esta presentación es que estará a cargo de los lingüistas comunitarios de Yacayacá (etnia wãchɨñã) y Wacará (etnia cacua), quienes compartirán con el público capitalino la riqueza de sus lenguas y las cartillas pedagógicas que han construido para fortalecer la enseñanza y transmisión intergeneracional en sus comunidades.

El evento se realizará a las 3:30 p. m. en el stand de RedBooks (Pabellón 3, nivel 1, stand 427A) y contará con la presencia de otro autores e investigadores del proyecto. Esta es una oportunidad única para reconocer el valor del conocimiento construido desde los territorios y celebrar la diversidad lingüística del país.

Invitamos a todas las personas interesadas en la educación, la cultura, la lingüística y los procesos comunitarios a acompañarnos en este espacio que pone al Vaupés en el centro de la conversación nacional sobre patrimonio inmaterial, investigación participativa y lenguas indígenas.