Archive for marzo 3rd, 2014

Movimiento de carga en los puertos creci贸 5,5% en 2013

El a帽o pasado se movilizaron m谩s de 183 millones de toneladas. Ci茅naga, el de mayor volumen.

A pesar del enfriamiento del comercio internacional durante el 2013, la actividad portuaria en el pa铆s continu贸 din谩mica.

Cifras de la Superintendencia de Puertos y Transporte se帽alan que el a帽o pasado se movilizaron m谩s de 183 millones de toneladas, que corresponden a un incremento de 5,5 por ciento en comparaci贸n con el 2012.

El grueso de los vol煤menes (91 por ciento) correspondi贸 a las exportaciones e importaciones, cuyo crecimiento fue de 5 por ciento, al superar las 165 millones de toneladas.

Los despachos crecieron 4,4 por ciento, a 134 millones de toneladas.

Entre tanto, un volumen superior a las 17 millones de toneladas de mercanc铆as extranjeras hizo tr谩nsito en los puertos colombianos.

Al verlo por tipo de mercanc铆a, el 43,8 por ciento correspondi贸 al carb贸n (80 millones de toneladas). Solo el 16,6 por ciento es mercanc铆a en contenedores.

LOS M脕S TRANSITADOS

La zona portuaria de Ci茅naga fue la que mayor volumen moviliz贸 durante el 2013, con 39,9 millones de toneladas que representan el 21,8 por ciento del total.

Esto, debido al carb贸n que por esta v铆a sacan las compa帽铆as Drummond y Prodeco.

En segundo lugar est谩 la zona de Morrosquillo, con un movimiento de 36,9 millones de toneladas el a帽o pasado.

El producto que m谩s se moviliza es el petr贸leo, pues all铆 est谩n ubicados un puerto de Ecopetrol y la salida del Oleoducto Central.

En la zona de La Guajira el movimiento alcanz贸 los 33,6 millones de toneladas, representadas principalmente en carb贸n de Cerrej贸n.

Cartagena moviliz贸 32,5 millones de toneladas, en Buenaventura fueron 16,3 millones y en Santa Marta el volumen fue de 11,5 millones.

Fuente: Portafolio

VN:F [1.9.22_1171]
Rating: 0.0/5 (0 votes cast)
VN:F [1.9.22_1171]
Rating: 0 (from 0 votes)

lunes, marzo 3rd, 2014

Lleg贸 la hora de la industria y el agro en negociaciones con Jap贸n

Bogot谩. Las negociaciones para un Acuerdo de Asociaci贸n Econ贸mica con Jap贸n van viento en popa. La cuarta ronda de debate termin贸 el 14 de febrero y hoy comienza una minironda para el sector servicios que qued贸 excluida en la anterior sesi贸n.

La quinta ronda de negociaciones ser谩 el pr贸ximo 12 de mayo en Tokio, all铆 se discutir谩n los temas sensibles del Acuerdo: industria y agro.

A Colombia le preocupa la industria y al pa铆s asi谩tico el agro. 鈥淓llos tienen sensibilidades, nosotros tambi茅n, las de ellos est谩n concentradas en productos como el arroz y las nuestras en el sector automotor鈥, asegura Javier Gamboa, jefe negociador del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo para el tratado comercial.

Gamboa afirma que aunque las negociaciones est谩n en una etapa temprana, desde ya los miembros de la mesa de trabajo ven el proceso en t茅rminos positivos y preparan una propuesta para que ning煤n pa铆s salga perdiendo.

La lista de productos y bienes se empez贸 a negociar en la 煤ltima sesi贸n y para mayo, Colombia y Jap贸n deber谩n presentar en detalle qu茅 trato quieren con cada subpartida. Por ejemplo, Colombia est谩 interesado en lograr m谩xima liberaci贸n en el 谩mbito agr铆cola y agroindustrial y Jap贸n est谩 interesado en la liberaci贸n de la industria. 鈥淟as listas de bienes y servicios suele ser el tema m谩s demorado en este tipo de acuerdos鈥, ratifica Gamboa.

La principal ventaja que tiene firmar un Acuerdo con Jap贸n es, seg煤n Hern谩n Vallejo, especialista en comercio exterior, que 鈥渟er铆a un paso m谩s en el proceso de integraci贸n econ贸mica con Asia. Ya hay tratados en proceso de aprobaci贸n con Corea e Israel y Jap贸n. Este 煤ltimo es el segundo mercado m谩s grande de Asia鈥.

Otro de los beneficios seg煤n Mauricio Escobar, decano asociado de comercio exterior de la Universidad Sergio Arboleda, es la recepci贸n de inversi贸n extranjera que tendr铆a el pa铆s para infraestructura, servicios, industria automotriz y tecnolog铆as de la informaci贸n.

驴Qu茅 m谩s se discute?
En las mesas de negociaci贸n se discuten ocho puntos adem谩s del acceso a mercados de bienes agr铆colas e industriales. Estos son: competencia, comercio electr贸nico, cooperaci贸n, procedimientos aduaneros y facilitaci贸n del comercio. As铆 como obst谩culos t茅cnicos al comercio, asuntos institucionales, mejoramiento del ambiente de negocios y compras p煤blicas.

Con algunos cap铆tulos ya se ha avanzado y con otros, las discusiones han sido pocas. La mesa de mejoramiento de negocios ya se cerr贸. Con respecto a competencia, antes de la quinta ronda, las partes enviar谩n informaci贸n para avanzar en un Acuerdo b谩sico y uno de implementaci贸n.

Sobre comercio electr贸nico se ha discutido que el intercambio de bienes y servicios deber谩 ser con costos casi nulos. En la mesa de cooperaci贸n, se acord贸 la creaci贸n de un Acuerdo Complementario, que tratar谩 la colaboraci贸n de Jap贸n a Colombia en las 谩reas de: comercio, industria, mipymes, pesca y acuicultura, ciencia, tecnolog铆a e innovaci贸n, tecnolog铆as de la informaci贸n, turismo, agricultura y transporte.

Obst谩culos t茅cnicos al comercio se inici贸 en la cuarta ronda. Y, en el cap铆tulo de obras p煤blicas ya se ha tocado el tema de que todas las entidades que incluir谩 Colombia en su cobertura seguir谩n un 煤nico procedimiento que est谩 en el Estatuto de Contrataci贸n. 脡ste es uno de los acuerdos en donde Colombia podr铆a sacar m谩s ventaja para la inversi贸n japonesa.

Gamboa dice que el objetivo es 鈥渜ue los colombianos puedan ser tratados como japoneses en las compras del Estado y que Jap贸n pueda hacer lo mismo en Colombia. Es una ganancia complementaria porque somos dos econom铆as completamente distintas鈥. Para el jefe negociador, 鈥渆l japon茅s es un inversionista en 谩reas donde Colombia tiene altos cuellos de botella en competitividad, como en desarrollo tecnol贸gico, construcci贸n e infraestructura鈥.

Oportunidades de Colombia
Los productos ganadores de llegar a firmarse el acuerdo, como ya se ha dicho ser铆an los agr铆colas. 鈥淣uestros potenciales son frutas, hortalizas, jugos, bebidas l谩cteas, quesos, caf茅 procesado, carnes incluyendo pollo, cerdo, res鈥. Tambi茅n hay que destacar que la industria textil saldr铆a ganadora. 鈥淗ay oportunidades en la industria por la diferencia de Colombia con el nivel industrial de Jap贸n, por ejemplo calzado, confecciones como la ropa interior femenina, vestidos de ba帽o, cosm茅ticos, jabones. El sector privado est谩 buscando acceso鈥, explica Gamboa. La industria se beneficiar谩 por la transferencia de tecnolog铆as y la vinculaci贸n de encadenamientos productivos. 鈥淪i bien es cierto que los productores de automotores se han quejado, la verdad es que los encadenamientos globales pueden mejorar las posibilidades de las empresas colombianas de autopartes鈥, a帽ade Escobar.

Algunos de los departamentos que m谩s oportunidad de exportaci贸n tendr铆an son Santander, Caldas, Casanare, Norte de Santander. Las conversaciones con Jap贸n llevan un a帽o y dos meses. Los tiempos normales de negociaci贸n pueden tardar dos a帽os, es decir que de salir todo bien, Colombia ver铆a m谩s cerca su entrada al segundo mercado m谩s importante de Asia a finales de 2014.

Las opiniones

Javier Gamboa
Jefe negociador del mincit en acuerdo con Jap贸n

鈥淣uestros intereses est谩n en el agro por su poder adquisitivo, es la tercera econom铆a m谩s grande del mundo. Tenemos que conseguir acceso tratando esas sensibilidades鈥.

Mauricio Escobar
Decano asociado de comercio U. Sergio Arboleda

鈥淟a ventaja de este acuerdo es la recepci贸n de inversi贸n. Los encadenamientos globales pueden mejorar las posibilidades de las empresas colombianas de autopartes鈥.

Cinthya Ruiz Granados

cruiz@larepublica.com.co

Fuente: La Rep煤blica

VN:F [1.9.22_1171]
Rating: 0.0/5 (0 votes cast)
VN:F [1.9.22_1171]
Rating: 0 (from 0 votes)

lunes, marzo 3rd, 2014

Solo 10% de las exportaciones son de alto valor agregado

Bogot谩. Colombia a煤n est谩 lejos de lograr un cambio en la composici贸n de las exportaciones, en la que la mayor铆a de los productos tengan valor agregado. En 2013, las ventas al exterior de este tipo de productos llegaron a 30% y si se miran las que son de media y alta tecnolog铆a solo alcanzan 10% del total.

 

En 2012, la Comisi贸n Nacional de Competitividad plante贸 una meta en la que se buscaba que para 2032 el pa铆s aumentar谩 sus exportaciones de alto valor agregado, hasta llegar a 60% del total; sin embargo, el camino es a煤n lago y dif铆cil no solo por el marcado aumento de las ventas de commodities, sino por la falta de un cambio estructural en la producci贸n.

De acuerdo con Fedesarrollo, en los 煤ltimos 20 a帽os el pa铆s ha entrado en un proceso de 鈥渞eprimarizaci贸n鈥 de las exportaciones, pues las ventas de bienes primarios pasaron de 45% del total en 1992 a 70% actualmente, lo cual es preocupante pues afecta el crecimiento de la industria y la generaci贸n de empleos de calidad.

La medici贸n hecha por el centro de pensamiento se basa en los datos del Departamento Administrativo Nacional de Estad铆stica (Dane) que muestran la diferencia entre las exportaciones tradicionales y no tradicionales, la cual incluye en las primeras los resultados de las ventas de caf茅, petr贸leo y sus derivados, carb贸n y ferron铆quel.

Esta medici贸n es pol茅mica, debido a que seg煤n Jos茅 Roberto Concha, director del consultorio de comercio exterior de la universidad Icesi, Colombia es el 煤nico pa铆s que la hace. 鈥淗oy no vale la pena hacerla y no sirve para nada a nivel internacional鈥, explic贸 el experto, quien agreg贸 que la divisi贸n naci贸 con Proexport, pues su objetivo era promover las exportaciones que no eran usuales en el pa铆s.

Ahora, entonces vale la pena enfocarse en la diferenciaci贸n por valor agregado que tienen los productos o por su intensidad tecnol贸gica incorporada, aunque los resultados no son muy diferentes a las ventas tradicionales, pues se tiene que 67,5% de las exportaciones son de bienes primarios (sin valor agregado).

Del resto, 8,7% de las ventas totales al exterior corresponden a manufacturas de tecnolog铆a media, como veh铆culos y sus partes, pl谩sticos, fibras sint茅ticas y maquinas industriales, y 1,5% de alta tecnolog铆a, como telecomunicaciones, farmac茅uticos e instrumentos de energ铆a. Estos productos los 煤ltimos a帽os han presentado crecimientos, incluso por encima de las exportaciones totales, no obstante, hay sectores, que son los que para los analistas tienen m谩s potencial, que est谩n cayendo.

Fabio Moscoso, experto en comercio exterior, asegur贸 que los productos que Colombia tiene m谩s potencial para aumentar las ventas con valor agregado son textil, autopartes y servicios, principalmente. Sin embargo, el sector de partes de veh铆culos es uno de los que present贸 ca铆das en 2013, con 14,% con respecto al a帽o anterior.

Camilo Llin谩s, presidente de Acolfa, asegur贸 que actualmente entre veh铆culos y autopartes se est谩n exportando m谩s de US$1.100 millones, 鈥渓o que demuestra que somos un sector que tiene precio y calidad, pero lo que necesitamos es primero tener un mercado fuerte para la producci贸n nacional鈥.

La presidente de Proexport, Mar铆a Claudia Lacouture, asegur贸 que se est谩 logrando aumentar la inversi贸n en sectores no minero energ茅ticos. 鈥淗oy existe una diversificaci贸n mayor a la que ten铆amos hace cuatro a帽os, tenemos inversi贸n en hoteler铆a, comercio y manufactura, hemos creado 70.000 empleos鈥. Agreg贸 que se tienen resultados, pero a煤n hay que hacer esfuerzos.

Para Fedesarrollo, el mal comportamiento de las exportaciones con valor agregado se debe a falta de competitividad cambiaria, por la apreciaci贸n del peso de los 煤ltimos a帽os; la baja productividad de sectores como el industrial y el agro y que Colombia se ha quedado en el proceso de transformaci贸n productiva.

Para el Consejo Privado de Competitividad, el reto del pa铆s adem谩s de esto es la inversi贸n en innovaci贸n pa铆s y articular de mejor manera la agenda para lograr una pol铆tica de cambio estructural en la producci贸n.

La innovaci贸n sigue siendo la deuda del pa铆s
Para que haya mayor exportaci贸n de bienes que incluyan producci贸n de alta tecnolog铆a se requiere que en el pa铆s haya un proceso de incentivo a la innovaci贸n. Carolina Lorduy, directora de la C谩mara de Alimentos de la Andi, asegur贸 que lo que falta para que haya m谩s ventas de alto valor agregado es que la regulaci贸n del sector brinde a los sectores seguridad jur铆dica para invertir en innovaci贸n y el acceso a insumos a precios competitivos.

Las opiniones

Carolina Lorduy
Directora de la C谩mara de Alimentos de la Andi
鈥淧ara aumentar las ventas es necesario que la regulaci贸n brinde seguridad jur铆dica para invertir en innovaci贸n y el acceso a insumos a precios competitivos鈥.

Roberto Concha
Dir. del consultorio de comercio exterior del Icesi
鈥淐olombia se debe enfocar en productos agroindustriales, es decir darle valor agregado a los productos del agro; en el ramo de las confecciones y la parte de los servicios鈥.

Camilo Llin谩s
Presidente de Acolfa
鈥淟o que necesitamos primero es tener un mercado fuerte para la producci贸n nacional y as铆 poder ser m谩s competitivos a nivel internacional鈥.

Mar铆a Alejandra S谩nchez

masanchez@larepublica.com.co

Fuente: La Rep煤blica

VN:F [1.9.22_1171]
Rating: 0.0/5 (0 votes cast)
VN:F [1.9.22_1171]
Rating: 0 (from 0 votes)

lunes, marzo 3rd, 2014

Exportaciones de gulupa crecieron cinco veces en los 煤ltimos seis a帽os

Bogot谩. Antes de 2007 el mundo no conoc铆a la moderada acidez de la gulupa colombiana, una fruta originaria de Brasil que pertenece a la familia de maracuy谩.

 

Hoy se exportan a Europa, Asia y Am茅rica casi 3.000 toneladas anuales, frente a las 523 toneladas de hace seis a帽os. En este periodo las ventas externas se multiplicaron por cinco, al pasar de $3.954 millones en 2007 a $20.455 millones, entre enero y septiembre de 2013.

La gulupa no es l铆der en los intercambios comerciales del pa铆s, pero se ha destacado por su crecimiento de 417% en las ventas externas desde 2007. Estas son superadas por las de los productos como el caf茅 y el pl谩tano, que exportaron a noviembre de 2013 $3,4 billones y $1,2 billones, respectivamente.

Este fruto de color p煤rpura oscuro y forma similar a la de una pelota de tenis ingres贸 a Europa por los Pa铆ses Bajos desde Sud谩frica; sin embargo, problemas sanitarios en 脕frica afectaron el cultivo en los 90, dejando el mercado del continente desatendido.

A finales de esa d茅cada, Colombia ya se posicionaba como un importante actor en el mercado de la uchuva, la primera fruta ex贸tica nacional de exportaci贸n (con transacciones anuales por m谩s de $49.000 millones), y hab铆a logrado entrar a pa铆ses como Francia, Rusia y Croacia.

Fueron precisamente los compradores de uchuva quienes impulsaron a los colombianos a llevarles tambi茅n lo que en Europa se conoce como la fruta de la pasi贸n, un cultivo que inici贸 en forma importante en 1940 pero que no lleg贸 al pa铆s sino hasta 1980, por lo que en el mercado nacional no era muy conocida.

De hecho, el cultivo contin煤a siendo incipiente. Seg煤n cifras del Ministerio de Agricultura, el 谩rea sembrada no supera las 550 hect谩reas y la producci贸n nacional es de 6.400 toneladas. Las de pl谩tano son 371.000 hect谩reas. Sin embargo, la gulupa escal贸 hasta el sexto lugar en el ranking de las frutas y hortalizas exportadas. La primera es el pl谩tano, le sigue el banano bocadillo, la uchuva y el mango. En el subgrupo de frutas ex贸ticas es la segunda de mayor exportaci贸n despu茅s de la uchuva.

Los actores que hacen posible que esta cadena comercial termine en pa铆ses como Alemania y B茅lgica, coinciden en que la demanda por esta fruta que se consume de distintas formas en Europa representa una gran oportunidad para Colombia, aunque el producto, por ser ex贸tico, no se comercialice en grandes vol煤menes.

Javier L贸pez, gerente de Nativa Produce, por ejemplo, env铆a semanalmente en contenedores refrigerados cargados de fruta fresca desde los puertos de Cartagena y Santa Marta hacia Europa y decenas de cajas viajan en avi贸n desde Bogot谩 hasta destinos como Panam谩 y Brasil.

Actualmente Colombia es competidor en Europa de pa铆ses como Kenia y Zimbabue, donde esta fruta se cultiva hace m谩s de 90 a帽os y representa el producto agr铆cola m谩s importante de su econom铆a.

Adem谩s de recuperarse del declive en su producci贸n tras el desarrollo de variedades h铆bridas m谩s resistentes, los pa铆ses sud谩fricanos le han dado al maracuy谩 morado un valor agregado en forma de zumo. Dicho resurgimiento inspir贸 a los empresarios colombianos a explotar las propiedades diferenciales de la gulupa colombiana, entre ellas, su sabor m谩s intenso y dulce.

La producci贸n
La facilidad con que se puede iniciar y desarrollar un cultivo de gulupa ha sido una de las principales motivaciones de los productores, junto a la viabilidad econ贸mica del mismo.

Si bien la falta de conocimiento sobre el fruto genera dificultades, organizaciones como Asohofrucol llevan a cabo programas de capacitaci贸n para el adecuado manejo del cultivo.

Con todo y el riesgo, el rendimiento de 20 toneladas por hect谩rea anuales dan cuenta de una inversi贸n con alta rentabilidad, m谩s a煤n si se decide comercializar en el exterior donde el precio de compra mayorista es cuatro veces el que se paga al interior.

Aproveche acuerdos de comercio
El empresario tiene acceso a 13 Tratados de Libre Comercio (incluyendo los acuerdos de alcance parcial), cuatro Tratados de Libre Comercio suscritos y cinco Tratados de Libre Comercio que actualmente se encuentran en negociaci贸n. De esta manera es m谩s sencillo corresponder a la demanda de frutas ex贸ticas como una alternativa de alimentaci贸n saludable. Sumado a ello tambi茅n ha crecido el desarrollo de frutas con valor agregado, como las deshidratadas y org谩nicas.

Las opiniones

Eduardo Mu帽oz G贸mez
Dir. de Aprovechamiento de los TLC
鈥淟a organizaci贸n de los productores y el acompa帽amiento del Gobierno son claves para caminar hacia mercados importantes鈥.

脕lvaro Ernesto Palacio
Gerente general de Asohofrucol
鈥淟a gulupa ya ingres贸 a varios mercados y gusta. Necesitamos de mayores siembras para atender la demanda de exportaciones鈥.

Paula Delgado G贸mez

pdelgado@larepublica.com.co

Fuente: La Rep煤blica

VN:F [1.9.22_1171]
Rating: 0.0/5 (0 votes cast)
VN:F [1.9.22_1171]
Rating: 0 (from 0 votes)

lunes, marzo 3rd, 2014