Volver

Acerca del centro

En el Portal del Centro Yunus para la Innovación Social convergen tres ejes que movilizan nuestros propósitos: Investigación, Acción y Educación.

Conoce el Centro Yunus aquí

Contacto

María Isabel Irurita

Directora Centro Yunus para la Innovación Social

Directora Maestría en Gerencia para la Innovación Social

miirurita@icesi.edu.co

Tel: +60 (2) 555 2334

Ext. 8506

Miguel Ángel Durango

Asistente Investigación y Educación - Centro Yunus para la Innovación Social

miguel.durango1@u.icesi.edu.co

Cel: 3104674784

Visión

El Centro Yunus para la Innovación Social, será un referente local, nacional e internacional, conocido por su efectividad y su transparencia, para una mejor comprensión, para la promoción y el fortalecimiento de la innovación social.

Misión 

Promover la educación, la investigación y los proyectos aplicados de innovación social así como los mecanismos de apoyo a organizaciones sociales, privadas o públicas para garantizar una sociedad más justa e igualitaria, llegando a influir en el desarrollo de políticas públicas pro-inclusión.

Nuestro Equipo

María Isabel Irurita

María Isabel Irurita

Directora Centro Yunus para la Innovación Social, economista, antropóloga, doctora en procesos de innovación social de la Universidad de Middlesex, Londres (2019). María lleva 20 años acompañando procesos de emprendimiento social y cultural, ha trabajado en la Amazonía ecuatoriana, en una organización de mujeres en Londres, manejó un proyecto de integración para refugiados en Inglaterra, trabajó para una agencia privada de inversión social y dirigió la maestría en Emprendimiento Social en Goldsmiths, University of London. María creo y ha estado al frente del programa de Maestría en Gerencia para Innovación Social desde donde ha acompañado a varias organizaciones sociales, privadas y públicas a agilizar sus propios procesos de innovación.

Miguel Ángel Durango

Miguel Ángel Durango

Asistente de Investigación y Educación Centro Yunus, licenciado en Literatura de la Universidad de Valle con especialización en Derechos Humanos y cultura de paz de la Universidad Castilla la Mancha, España 2015. Socio fundador de la Fundación Alfombra Mágica una organización dedicada a explorar metodologías desde las artes y la comunicación para fortalecer la convivencia en los barrios del Oriente de Cali. Ha trabajado con colectivos comunicacionales como Mejoda y el periodico la Palabra de la Universidad del Valle.

Isabel Angulo

 

Isabel Angulo

Asistente de Investigación y Acción Centro Yunus,trabajadora Social, con diplomado en políticas públicas y construcción de paz de la Universidad del Valle, cuenta con amplia experiencia en trabajo comunitario, específicamente con mujeres afrodescendientes, es decir tiene conocimiento en procesos de intervención social con enfoque de género. Isabel ha dirigido y acompañado diferentes propuestas de economía propia y emprendimiento para procesos comunitarios.

 

Tatiana Restrepo

Tatiana Restrepo Certuche

Profesional en Psicología con 7 años de experiencia en creación de diseños de cursos de formación a través de la educación experiencial con metodologías basadas en competencias. Cuenta con experiencia en procesos de capacitación y desarrollo de fuerza de ventas en empresas de consumo masivo. Actualmente se encuentra cursando la Maestría Gerencia de la Innovación Social.

Álvaro José Tavera

Álvaro José Tavera

Profesional en Diseño Industrial con énfasis en la gestión cultural y formación artística; maestrando en gerencia de la innovación social con una larga trayectoria en proyectos de intervención social, músico de la ciudad de Cali con experiencia en diseño e implementación de programas educativos vinculados al diseño, el arte, la música, los Derechos humanos y ambiente; valiosa experiencia con equipos de trabajo interdisciplinares y de cooperación interinstitucional

¿Qué es un Negocio Social?

Un negocio social cumple con tres características básicas: se crea alrededor de un propósito social, debe ser sostenible financieramente y sus ganancias se reinvierten en el modelo de negocio, no se distribuyen a inversionistas.

 

negocio social

Educación

El Centro Yunus para la Innovación ofrece diferentes programas y cursos en innovación social y temas afines, incluyendo la Maestría en Gerencia para la Innovación Social, la Especialización en Medición de Impacto o el Diplomado en Gerencia Social y Gestión de Recursos Naturales en Territorios ancestrales desarrollado para la comunidad de mujeres de Asomuafroyo en el Norte del Cauca.

Desarrollamos y ofrecemos programas de educación, de entrenamiento profesional, de capacitación o de investigación-acción, que responden a las características y necesidades de cada comunidad con la que trabajamos. También desarrollamos programas educativos o formativos para empresas del sector privado, para organizaciones públicas, para comunidades específicas o para organizaciones sociales. Para una consulta inicial sobre programas formativos por favor escribir a Miguel Durango, asistente de investigación-acción del Centro Yunus para la Innovación Social miguel.durango1@u.icesi.edu.co 

Maestría en Gerencia para la Innovación Social

La magnitud y el alcance de los problemas sociales actuales tales como: la desigualdad, la exclusión social y económica, el cambio climático, los abusos a los derechos humanos o la falta de oportunidades de ciertos sectores de la población, demandan ideas, soluciones y medidas, efectivas e innovadoras, capaces de mitigar e incluso anticipar dichos problemas. Conoce la Maestría haciendo clic en este enlace.

Dona Aquí
Icesivirtual
Becas y financiación

Noticias y eventos