GAPI
Es la clínica jurídica de derechos humanos e interés público de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Icesi.
conoce más sobre el centro
Jorge Andrés Illera Cajiao
Director del GAPI
email: jaillera@icesi.edu.co
Paula Andrea Cerón Arboleda
Coordinadora del GAPI
email: paula.ceron@u.icesi.edu.co
Teléfono: (602) 8821093 Ext.: 112 - 119
Dirección: Carrera 9 No. 9-49 - Segundo piso
Horario de atención al público: 2:30 p.m. - 5:30 p.m.
Misión:
Contribuir mediante el uso de los conocimientos jurídicos a la solución de problemas regionales y nacionales que afectan la plena realización de derechos sociales y colectivos; y apoyar las acciones públicas de otros grupos que luchan por la defensa de estos derechos, en los contextos nacional e internacional. El GAPI cumple su misión directamente y en colaboración con la comunidad, entidades gubernamentales, no gubernamentales, y la academia.
Visión:
En el 2022 el GAPI será reconocido por la comunidad jurídica internacional y nacional como un espacio de interés público de la formación en: Derecho, litigio estratégico y en investigación aplicada de alta calidad.
El GAPI desarrolla su trabajo a través de las siguientes acciones:
Perfiles de asesores de la clínica
Dayana Holguín Lenis
Profesional en Ciencia Política con énfasis en Relaciones Internacionales de la Universidad Icesi y estudiante de Maestría en Derecho en la misma universidad. Su trabajo investigativo ha estado enfocado en estudios de género, relaciones internacionales, migración, Derecho Internacional Humanitario y Derechos Humanos. Se ha despeñado en el sector privado, organizaciones no gubernamentales y de cooperación internacional. Actualmente, trabaja como asistente de investigación en el Grupo de Acciones Públicas de la Universidad Icesi - GAPI -. En este espacio, tiene a su cargo proyectos de investigación relacionados con la migración femenina y calificada, derechos de la población con discapacidad y enfermedades raras, consulta previa, Proyecto PROBONO. Líneas de Investigación: migración, mujeres y Derechos Económicos y Sociales (DESC).
Mario Daniel Lizcano Collazos
Profesional en Ciencia Política de la Universidad del Cauca y estudiante de la maestría en Derecho de la Universidad Icesi. Sus intereses de investigación son los Derechos Humanos, el Derecho Internacional Humanitario, las políticas públicas, la participación democrática, comunitaria y social. Ha trabajado en la asesoría, capacitación y seguimiento de proyectos enfocados a la resocialización, bienestar y asistencia en diferentes zonas de Colombia.
Actualmente se desempeña como Asistente de Investigación del Grupo de Acciones Públicas de la Universidad Icesi -GAPI- donde desarrolla el acompañamiento y gestión de proyectos de Inclusión Social de Personas con Discapacidad, Acceso a derechos de los migrantes y refugiados venezolanos y reducción del acoso escolar.
Rosa Stephanie Ramírez
Abogada de la Universidad de Nariño. Especialista en Derecho Público y Magíster en Derecho de la Universidad Icesi. Estudiante de la Maestría en Estudios Sociales y Políticos, de la misma universidad. Con experiencia en Derecho Constitucional y Derecho Administrativo, gracias al trabajo con entidades del Sector Público. Interés en la investigación jurídica, relacionada con el área ambiental, orientada en el tema de las migraciones ambientales, desde la perspectiva de género.
Stephania Sánchez Correa
Graduada en el año 2015 como Profesional en Estudios Políticos y Resolución de Conflictos de la Universidad del Valle, actualmente estudiante de la Maestría en Derecho Modalidad Investigación de la Universidad Icesi, con formación complementaria en Derechos Humanos de las Mujeres; Paz y Reconciliación con la Naturaleza; y Docencia Universitaria. Experiencia en trabajo con comunidades, y caracterización socio económica de poblaciones vulnerables. Líneas de Investigación: Clínicas jurídicas y Fortalecimiento de Derechos Económicos Sociales y Culturales.
Juliana Guerrero Morales
Abogada egresada de la Universidad Icesi en el año 2018 y estudiante de la Maestría en Derecho, Modalidad Investigación de la misma universidad. Su interés académico y profesional se enmarca en las áreas de Derechos Humanos y Derecho Constitucional. Línea de investigación: población con discapacidad e inclusión laboral.
Juan Camilo Arias Rivera
Abogado de la Universidad Icesi graduado en el año 2015, estudiante de psicología VI semestre de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD). Se especializó en Cultura de Paz y Derecho Internacional Humanitario en la Universidad Javeriana de Cali, graduado con honores. Actualmente, realiza la Maestría en Derecho Modalidad Investigación en la Universidad Icesi.
Año 2019
Año 2018
Guía práctica para la suscripción de acuerdos de apoyo para población con discapacidad.
Análisis del Ecosistema de Información de población migrante, retornada y refugiada en Cali, Colombia 2022
El acceso a una justicia diferencial. La situación de la población en vulnerabilidad
socioeconómica de Cali
Impacto del activismo judicial sobre la garantía el derecho a la educación en Santiago de Cali
Acceso equitativo a servicios de agua potable y alcantarillado
Cartilla de divulgación con descarga gratuita
¡Saber te protege! Cartilla sobre salud sexual y reproductiva en la Legislación Colombiana
Cartilla de divulgación con descarga gratuita
Derechos de la población adulta mayor. Cartilla educativa (1 edición, 2012)
Sobre vivienda digna para personas con discapacidad. Comité sobre los Derechos de las
Personas con Discapacidad (2016)
Sobre salud mental de niños, niñas y adolescentes desplazados en el proceso de
seguimiento a la Sentencia T-025 de 2004 (2015)
Sobre el derecho al agua potable en Colombia para la Comisión Interamericana de
Derechos Humanos (2015)
Sobre el derecho a la salud de personas con discapacidad. Proceso de seguimiento de la Sentencia T-760 de 2008 (2015)
Sobre los derechos de niños, niñas y adolescentes víctimas del conflicto armado. Comité de los Derechos del Niño (2014)
Boletín GAPI 2015
Cartilla: Ciudadanía Activa y protección de Derechos. Edición impresa
Cartilla sobre derechos de la población adulto mayor, 2 Edición
El derecho a la participación de las víctimas del conflicto armado desde el contexto de la Mesa Municipal de Santiago de Cali en el marco de la Ley 1448 de 2011
Infografía de Movilidad Humana Venezolana Septiembre 2021
Infografía de Movilidad Humana Venezolana Octubre 2021