La Facultad de Ingeniería trabaja en las cuatro áreas de conocimiento que han transformado la sociedad y el mundo en el último siglo. La primera área es la ingeniería industrial, que perfecciona los métodos de producción y servicios. En segundo lugar, el diseño industrial, que hace que los objetos y las interfaces sean más amigables, utilizables y centrados en el ser humano. En tercer lugar, la ingeniería bioquímica, centrada en la resolución de procesos biológicos, químicos y físicos. Y cuarto, las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), que han transformado el mundo en las últimas décadas.
La facultad cuenta con cinco departamentos académicos que desarrollan profesionales de grado y postgrado con habilidades, competencias técnicas y valores personales en aspectos relacionados con las cuatro áreas de las TIC, la ingeniería industrial, la ingeniería bioquímica y el diseño industrial.
La Facultad de Ingeniería está dividida en departamentos y programas académicos. Los departamentos trabajan en las cuatro áreas de conocimiento mencionadas anteriormente y en las ciencias básicas para dar soporte a los programas de grado y postgrado de la universidad.
La facultad cuenta con seis programas de pregrado y seis programas de postgrado registrados, además de trabajar en la consultoría y la educación continua que proporcionan asesoramiento y formación a las organizaciones de la región.
La Facultad de Ingeniería de la Universidad Icesi trabaja por ser reconocida por la sociedad colombiana, las organizaciones nacionales y pares académicos de prestigio internacional, por la excelente formación de sus egresados, por la creciente visibilidad de sus resultados de investigación y por el impacto positivo de su interacción con la región y con el país en las áreas del Diseño y la Ingeniería.
Por esto realiza investigación en estos dos campos desde el diseño industrial de productos, objetos, formas en interfaces innovadoras para fortalecer la capacidad industrial de la región. También trabaja en el mejoramiento de los procesos industriales y en desarrollos innovadores en el área de las tecnologías de información y las comunicaciones.
La Facultad de Ingeniería trabaja en las cuatro áreas de conocimiento que han transformado la sociedad y el mundo en el último siglo. La primera área es la ingeniería industrial, que perfecciona los métodos de producción y servicios. En segundo lugar, el diseño industrial, que hace que los objetos y las interfaces sean más amigables, utilizables y centrados en el ser humano. En tercer lugar, la ingeniería bioquímica, centrada en la resolución de procesos biológicos, químicos y físicos. Y cuarto, las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), que han transformado el mundo en las últimas décadas.
La facultad cuenta con cinco departamentos académicos que desarrollan profesionales de grado y postgrado con habilidades, competencias técnicas y valores personales en aspectos relacionados con las cuatro áreas de las TIC, la ingeniería industrial, la ingeniería bioquímica y el diseño industrial.
La Facultad de Ingeniería está dividida en departamentos y programas académicos. Los departamentos trabajan en las cuatro áreas de conocimiento mencionadas anteriormente y en las ciencias básicas para dar soporte a los programas de grado y postgrado de la universidad.
La facultad cuenta con seis programas de pregrado y seis programas de postgrado registrados, además de trabajar en la consultoría y la educación continua que proporcionan asesoramiento y formación a las organizaciones de la región.
La Facultad de Ingeniería de la Universidad Icesi trabaja por ser reconocida por la sociedad colombiana, las organizaciones nacionales y pares académicos de prestigio internacional, por la excelente formación de sus egresados, por la creciente visibilidad de sus resultados de investigación y por el impacto positivo de su interacción con la región y con el país en las áreas del Diseño y la Ingeniería.
Por esto realiza investigación en estos dos campos desde el diseño industrial de productos, objetos, formas en interfaces innovadoras para fortalecer la capacidad industrial de la región. También trabaja en el mejoramiento de los procesos industriales y en desarrollos innovadores en el área de las tecnologías de información y las comunicaciones.
La facultad tiene tres grupos de investigación en las tres áreas del conocimiento donde trabaja: en el área de diseño, tiene el grupo Leonardo; en Ingeniería Industrial, el grupo iCubo (Investigación en Ingeniería Industrial); y en Tecnologías de Información y Comunicaciones, el grupo i2T (Investigación en Informática y Telecomunicaciones) que recientemente se fusionó con el grupo DRISO (Desarrollo en Ingeniería de Software).
Grupo de investigación en diseño que tiene como objetivo crear, estudiar y documentar cómo el diseño participa en la generación de valor y fomenta el desarrollo ambiental,social, económico, cultural e industrial dentro del contexto Latinoamericano.
Líneas de investigación:
Este grupo contribuye a la generación de conocimiento y fortalecimiento de los procesos de las industrias operativas y de servicios del Departamento. Ha trabajado adaptando métodos y prácticas de clase mundial para estructurar la gestión y la organización de operaciones globales colaborativas tanto académicamente como para las empresas de la región.
Líneas de investigación:
Este grupo contribuye a la generación de conocimiento y fortalecimiento de los procesos de las industrias operativas y de servicios del Departamento. Ha trabajado adaptando métodos y prácticas de clase mundial para estructurar la gestión y la organización de operaciones globales colaborativas tanto académicamente como para las empresas de la región.
Líneas de investigación:
El grupo de informática y telecomunicaciones, se ha enfocado principalmente, en las áreas de comunicaciones móviles y redes de datos, contribuyendo a la generación de nuevo conocimiento y fortaleciendo la capacidad productiva de la industria TIC en el suroccidente colombiano.
Líneas de investigación:
En Bogotá se realizó el tercer Congreso Global en Contabilidad y Finanzas INTERGES, que este año contó con la participación de Stella Maldonado, profesora del Departamento de Estudios Contables y Financieros de la Universidad Icesi. La profesora Maldonado, desarrolló una conferencia sobre la Responsabilidad Social Corporativa.
Más Noticias y Eventos
La Facultad de Ingeniería cuenta hoy en día con las siguientes acreditaciones en algunos de sus programas académicos:
La Facultad de Ingeniería cuenta hoy en día con las siguientes alianzas:
La Facultad de Ingeniería cuenta hoy en día con las siguientes acreditaciones en algunos de sus programas académicos:
La Facultad de Ingeniería cuenta hoy en día con las siguientes alianzas: